Sierra morena Descripción: Así como lo leen: "sierra morena".
Es uno más de los curiosos nombres vulgares con que suele denominarse a esta especie. Según dónde se lo encuentre también es conocido como Serrucho, tejú tará, chelco clinudo, lagarto trepador espinoso o lagarto de los quebrachales.
Este ejemplar medía aproximadamente unos 30 cm. de largo total.
Fotografía obtenida en Villa Flor Serrana, Tanti, sierras de Córdoba. Ayer por la tarde con pobre luz natural, muy nublado y a punto de llover.
De cacería, con monopié, sin flash.
Recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y enfoque suavizado.-
Buenas noches, saludos para todos!!
Salto con Garrocha Descripción: Salto con Garrocha......Estas libelulas suelen dar en algunos momentos inusuales y acrobaticas poses. Muy populares en riachuelos, pequeñas charcas y arbustos...En fin, espero les guste y gracias por pasar....
Saludos cordiales...
PD. Imagen de archivo.....
Arañazos por el lomo Descripción: Como se daran cuenta esta foto de artistico no tiene nada ,pero la subi porque fue increible lo que paso cuando la tome .Hace rato que ando buscando una foto de un overo despejado y con buen fondo y esta parecia ser la oportunidad .Por aca son bastante ariscos y rajan rapidamente ante mis acercamientos ,asi que tome mas distancia ,enfoque ,ecuadre ,fondo desenfocado ,jeje lo tengo !!!...pero arranco en quinta el desgraciado !!!le tire una a la carrera de bronca nomas,junto con el click vi un bolido blanco que impacto en el lomo del pobre lagarto con un ruido bastante fuerte .Raudamente se metio en la primer cueva de peludo que encontro.Cuando revise la foto no poda creer como le dejo el lomo a este incauto que seguramente andaba cerca de los pichones de la lechu.
Cuerpo a tierra ,cuadro completo
Muchisimas gracias por los comentARIOS anteriores.
Serie de libelulas I Descripción: Buenas noches, con intenciones de seguir experimentando el apilado de fotos, anoche sali al patio en busca de la chinde que subi el otro dia, la vi pero no se dejo hacerse fotos, con sed de macros segui buscando en los costados del estanque y logre ver 3 libelulas que habian salido del agua a trasformarce. Colgando de diferentes lados esta es una de ellas, apilado de 3 tomas, espero les guste. Un saludo y buen finde para todos
Cuerpo al suelo Descripción: De lejos vimos con mi papá en el predelta un lagarto overo en el suelo tomando sol, fui arrastrandome panza al suelo para sacarle algunas fotos,pero el arisco se fue. Luego fui a sacarle fotos al piojito gris, muy cerca de donde se había "sambullido" (en el pasto) el algarto, y de apoco veo que se asomaba la cabezita, asi que otra vez panza al suelo para un mejor punto de vista, y solo pude retratarlo.
Casi nada de edición, un poco de recorte por abajo para sacar pasto desenfocado. Sugiero ver en alta. Muchisimas gracias, Sldos a todos!
Bejuca Descripción: Hola Amigos, Para variar comparto esta culebra encontrada en Barrancabermeja, Santander.
Saludos y gracias por sus comentarios.
Primavera Tiempo de cachorros Descripción: Canon 7D + Canon 70-200 f4
Parque Kruger - Sudafrica
Desde vahiculo
Comadreja colorada Descripción: A esta Zariguella colorada la pude ver asomandoce muy desconfiadamente entre los yuyos creo que en busca de comida por suerte le pude hacer un par de fotos.
Hyla canela Descripción: Otra ranita del zarzal, en este caso, en una tonalidad canela, asemejándose a la coloración de la piedra a la cual está aferrada. Puede apreciarse en su diseño el mismo patrón que en las otras ranitas que subí anteriormente.
Quizás molesta la plantita a su lado, pero me pareció un desatino cortarla antes de la foto y quise mostrarla así, en su ambiente.
Fotografía obtenida en Los Gigantes, Córdoba; de cacería, con monopié, sin flash.
Recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y leve enfoque suavizado.-
Buenas noches, saludos para todos!!
Venado cola blanca Descripción: Tv( Shutter Speed ) 1/500
Av( Aperture Value ) 9.0
ISO Speed 200
canon 60d
Bufónido Descripción: Les dejo la imagen de este sapo Bufónido o sapo verdadero que pude capturar en las islas del tigre mientras se asomaba de su madriguera.
Criticas son siempre bienvenidas para mejorar. Saludos!
Datos tecnicos:
Nikon D90
nikkor VR 55-300 @55 + Raynox 250
Datos exif:
F14
Exposure 1/80¨
ISO 800
Focal length 55 mm
WB 7690K
Flash Did not fire
pareja.....diablita Descripción: Caballito del diablo....(Argia Pulla)
Que soy? Descripción: Me ayudan por favor. Quiero saber que especie es, parece un chacal y se porta como tal. Pero la verdad no se bien que es.
Este fin de semana mientras estaba haciendo un asado y se me acerco este individuo que no se como se llama. Yo creo se acerco por el fuego y el olor de la carne. Primero estuvo timido pero como yo no me movi mucho y me mantuve sereno se fue acercando y acercando. Le tire un pedacito de chorizo al pasto a lo cual recibi el grito de mi mujer que me reto porque me dijo que sino va a venir seguido.
Mi mujer lo echo pero solo se alejo un poco y se agazapo a esperar un poco y volvio a la carga para recuperar su pedacito de chorizo. No habia mucha luz y no tenia mi camara para sacarle asi que saque con la de mi mujer que solo tiene 28mm asi que esta es la mejor toma. Hay optra que sale mejor el pelaje que aca le hace sombra la cara. Pero creo que la cara es importante para que me ayuden a indetificarlo.
Parque Kruger - Tiempo de cachorros Descripción: Cachorritos de leon ... toma realizada en el Parque Kruger estaban cercanos al Rio Sabie entre los campamentos Skukuza y Lower Sabie.
Canon 7D y tele Canon 400 mm. Toma a pulso desde el vehiculo.
Euforia Descripción: Según internet la euforia es:Sensación intensa de alegría o de bienestar que se exterioriza. Creo que esa expresión le queda chica para el momento que vivi hoy.Llego al predelta y estaba nublado oscuro, parecia avesianrce una tormentita linda, tube que bajar mucho la velocidad, subir mucho los iso y abrir bastante el diafragma, todo mal, y el flash casi a máxima potencia 1/4 con difusor. No encontraba ningun bichin, los pocos que veia se ponian a contraluz, en fin,un garron. Volvi a la primer laguna a ver si alguna Jacana se acercaba y me salvava el día pero no. Depronto veo un movimiento en el pasto, y veo una mamifero alargado, y pense un lobito de río, siiii!!! me quede inmovil , cada tanto modificando parametros de la cámara porque se empezaban a filtrar algunos rayos de sol. Y aparece, no uno, ni dos, ni tres, sino 4 hurones, venian jugando entre si,corriendoce, bien a lo lejos yo tirandole fotos a lo loco, ni una bien. Luego se empiezan a acercar y yo más fotos le tiraba, se acercaron hasta que los tube a dos metros, cada tanto sacaba casi sin moverme el ojo del visor para ver si era real eso que veia, y si!! Luego dos hurones(más pequeños) se metieron entre las hojas y vi como un cuis salia corriendo, y los hurones como lo acorralaban. Los cuises a los saltos y yo super entusiasta a ver esas carreras. No vi que cazaran ningun cuis, pero dps de eso el día mejoro, vi más aves y en algunos casos el sol salio para ayudarme.
Comi un poco tarde hoy, pero que buen momento pase, y es el mejor horario, porque como la gente esta comiendo uno puede sacar fotos en paz, sin que lo molesten. Estube como 5 min o más observando este increible suceso que me regalo el Predelta. 54 fotos en total y 18 selecionadas
iso 400- f/8- 1/320. Casi no tiene edición, recorte y temperatura nada más!
Saludos!
Pura acción. Descripción: Aunque no lo crean me parece que es la primera de la página, Manueliiita, porque es cordobesa, del finde pasado en una incursión por el Noreste de la Provincia en zona proxima a la Laguna Mar Chiquita; en compañía del amigo Pablo Eguía. Sdos.
LOBO GARGANTILLA (Pteronura brasiliensis) DESAYUNANDO Descripción: Hola amigos!
Muchas gracias por sus comentarios a la foto de la aninga. Hace un tiempo subí una foto de esta especie (Lobo gargantilla o nutria gigante) en la cual agregué todos los datos de la especie. Hoy les dejo a este que estaba desayunándose un pescado. Los lobos gargantilla atrapan los peces debajo del agua y luego salen a comerlos en la superficie y los agarran con sus patas delanteras como si fueran manos.
Esta es otra de las fotos sacadas en El Pantanal - Brasil.
Para variar, se ve un tábano volando cerca del animal.
Espero que les guste.
Comentarios, críticas y consejos son bienvenidos
Datos de la toma:
Cámara Canon EOS 7D
Zoom Canon 100-400 mm f 4.5-5.6 IS USM
Cámara en mano. Desde lancha. Sin flash.
Prioridad a la apertura
Medición puntual
Fecha : 8 de octubre de 2013 - 08:01 hs
ISO: 500
F:7.1
Vel: 1/580 seg
Dist focal: 400 mm
Sugiero ver en alta.
Tortuga Mexicana Descripción: Tomada en Xcaret, tienen alrededor de un metro de diámetro y en este caso eran tres tortugas que parecían competir por una hembra, por tamaño parecería ser una foto fácil, pero nadaban totalmente sumergidas y rápidamente, cuando salían a la superficie, era un par de segundos, respiraban y se sumergían nuevamente, por lo que solo logré dos tomas.
LAGARTO OVERO II (Tupinambis merinae) Descripción: Reserva Ecológica Municipal “REFUGIO NATURAL EDUCATIVO DE LA RIBERA NORTE” Acassuso Provincia de Buenos Aires
02-04-2012 10:36:35
f 16
v 1/500
iso 400
Lente Canon EF 300 IS USM + TC1.4x
medición promedio ponderado al centro
WB 5500ºK
cacería
cámara en mano
tumbing
Recorte para apaisar acompañando la figura del Overito ; revelado en RAW y edición en PS.
La hoja de la izquierda mide aproximadamente 6 ó 7 centímetros y nos da la escala para deducir el tamaño del Overito; un Pichón (si cabe el término) de aproximadamente 40 centímetros en toda su extensión.
El Lagarto overo es un miembro de la familia TEEIDAE (reptiles escamosos); luego de consultar no menos de veinte sitios en internet, no puede encontrar el significado del apellido TUPINAMBIS ni del nombre MERINAE; de las distintas lecturas infiero que Tupinambis alude a la especial afición que estos Bichines tienen por los huevos de otras especies y Merinae a su piel gruesa y arrugada o, con placas (el comentario de los mas conocedores será muy apreciado).
En cuanto a los nombres comunes, los más conocidos son: Lagarto overo, Tegú overo, Mato de agua e Iguana overa.
Es incorrecta la denominación de Iguana ya que las Iguanas pertenecen a la familia de los IGUANIDAE.
No es verdad que sean animales de sangre fría; en realidad son ECTOTERMICOS; la ECTOTERMIA es la estrategia de algunos seres vivos para optimizar la temperatura corporal; no es la sangre lo que calientan estos Bichines cuando se exponen a la luz del día para realizar su “baño” HELIOTÉRMICO; lo que se lleva a cabo es un proceso denominado HOMEOSTASIS que les permite alcanzar los treinta y siete grados centígrados necesarios para optimizar su metabolismo, a partir de los cuales pueden realizar todas las acciones relativas a su forma de vida.
Las temperaturas ambientes medias necesarias para actividad cotidiana de este Bichin ocurren desde mediados de la estación primavera hasta finales de la estación verano (aproximadamente y de acuerdo a como influyan los factores climáticos en dichas estaciones); fuera de estos períodos el recurso para la supervivencia se reduce a HIBERNAR.
Es una especie muy prolífica; la puesta promedio por nidada alcanza los treinta y cinco huevos.
La cópula entre hembra y macho se realiza como en las aves: el macho separa con su cola la cola de la hembra y, adoptando la pareja la inclinación adecuada, el macho introduce sus hemipenes (un pene dividido en dos) en la cloaca de la hembra y deposita su semen.
Su alimentación es carnívora y omnívora; esto significa que su dieta es preferentemente carnívora pero pueden completarla con la ingesta de distintas especies vegetales.
Los ojos de estos Bichines tienen una membrana NICTITANTE denominada “TERCER PARPADO”, que protege el globo ocular por debajo de los párpados principales; si la membrana nictitante cubre la mitad del ojo en algún ejemplar es indicativo de alguna enfermedad padecida por el Bichin; puede tratarse de VIRUS, DIARREA, FIEBRE o LOMBRICES.
Como característica especial entre algunas especies de reptiles, puede regenerar su cola total o parcialmente en el caso de perderla.
La piel de estos Bichines es muy apreciada para la elaboración de distintos artículos de marroquinería y otros; hay criaderos de Lagartos overos pero un gran porcentaje de las un millón cien mil pieles al año que se exportan, provienen de la caza intensiva en hábitats naturales.
Por lo antedicho, la FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA lo categoriza como una especie “COMERCIALMENTE AMENAZADA”.
Gracias por pasar y mirar.
Aguacil Descripción: Hace un tiempo que no bajaba algo. No se salvaron de mí, les dejo esta que me costo algo de trabajo. No paraba nunca.