Hyla chocolate Descripción: La mañana en que encontré a la plácida hyla, también capturé esta, con el mismo patrón de dibujo pero en tono chocolate (tengo otras tres que ya les mostraré, en tonos canela, dorado y verde musgo).
Probé componer en vertical, pero no me convenció y decidí dejarla así para que se aprecie mejor el entorno en el cual se mimetiza. Estaba posada en vertical sobre una piedra en un curso de agua.
Fotografía obtenida en Los Gigantes, Córdoba; de cacería, con monopié, sin flash, comp. exp. +2/3.
Recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y moderado enfoque suavizado.-
Buenas noches, buen fin de semana para todos!!
Rana Criolla Descripción: Esta Rana Criolla aparecio en mi estanque, tenía un tamaño muy grande, hace poco desaparecio, espero que no haya sido un Benteveo, jaja.
En la parte inferior izquierda se puede observar una zona negra, esa es la lona con la que hice el estanque, si la recortaba quedaba una compo que no me agradaba.
Saludos!
Musaraña gris Descripción: La musaraña gris (Crocidura russula) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Soricidae.
Es un crocidurino de mediana talla y cola relativamente corta, de 30 a 40 mm, cuerpo de 34 a 47 mm y de 7 a 14 gramos. Los ojos son pequeños con los pabellones auditivos bien desarrollados, muy visibles. El pelaje varia por la edad, la época del año y la localización geográfica, en general, es gris uniforme en los juveniles, pardo o pardogrisaceo en verano y gris oscura en invierno.
Norte de África y suroeste de Europa, desde Portugal hasta el río Elba, en Alemania, norte de Suiza, Austria y sureste de Francia, la vertiente norte de los Alpes es su límite suroriental. Se encuentra también en Gran Canaria, algunas islas atlánticas de Francia y Gran Bretaña.
Recientes estudios morfológicos y genéticos han revelado la separación en dos especies, los ejemplares que habitan desde el este de Argelia, Túnez, determinadas islas mediterráneas, este de Europa e Israel, pertenecen a Crocidura ichnusae (Huntterer, 2005)
La especie muestra una notable variación geográfica, tanto en su morfometría como en su coloración, manifestando una disminución de tamaño hacia el sur de España.
Es una especie de requerimientos básicamente mediterráneos, prefiere hábitat abiertos y márgenes de los bosques con buena cobertura vegetal a la altura del suelo, aparece también en campos de cultivo y en la maquia o en las zonas boscosas con sotobosque claro. Su distribución altitudinal varía según la localización geográfica, desde los 1.200 metros en Pirineos hasta los 2.000 en zonas más mediterráneas.
Es una especie depredada por numerosas aves rapaces, tanto nocturnas como diurnas, además de por ciertos carnívoros como la gineta (Genetta genetta), el zorro rojo (Vulpes vulpes) y la comadreja (Mustela nivalis).
Yo soy LLAMA, vos sos el Guanaco Descripción: buenas tardes, dejando un poco las plumas de lado subo una foto de estos hermosos ejemplares que tambien se encuentran en PN. Condorito.
a contra luz,
espero les guste
un saludo
-----------------------------------------
gracias a la corrección de Fede V. le cambio el nombre, pero como ya había echo referencia a la introducción de ejemplares de Guanacos, subo uno de ellos.
Programa de Reintroduccion del Guanaco
El área de las Sierras Grandes de Córdoba que hoy ocupa el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC), estuvo habitada en el pasado por grandes herbívoros como el guanaco (Lama guanicoe), y por otros más pequeños como la vizcacha (Lagostomus maximus). La presencia del hombre y algunas de sus actividades, como la cacería y la alteración del hábitat natural, contribuyó a la desaparición de estos animales del lugar. Ambas especies desarrollaban una función clave como herbívoros en el ecosistema. La ausencia de herbivoría en este singular ambiente, produce una pérdida de biodiversidad, favorece la homogeneización del paisaje y una acumulación desmedida de biomasa vegetal, lo que acrecienta el riesgo de grandes incendios.
A los fines de restaurar y conservar las características ambientales originarias de Pampa de Achala, se propuso el restablecimiento de poblaciones saludables de guanacos y vizcachas dentro del Parque Nacional Condorito. La reintroducción de cualquier especie implica un proceso complejo y generalmente prolongado, y requiere de una serie de análisis previos sobre los aspectos biológicos, sociales, legales, económicos y técnicos involucrados. Estas temáticas fueron oportunamente abordadas a través de estudios, y se concluyó que la reintroducción del guanaco y la vizcacha en el Parque es factible.
Un desafío de conservación: En Argentina no existen antecedentes en restablecimientos de guanacos u otros herbívoros como éstos, dentro de áreas protegidas bajo jurisdicción estatal. La información que genere esta experiencia de manejo inédita, servirá como base para el desarrollo y planeamiento de futuras etapas o nuevos proyectos. Al mismo tiempo, una reintroducción exitosa en el Parque Nacional, favorecerá el proceso de restauración ecológica y recuperación de sus recursos naturales, además de acrecentar el valor escénico del área y mejorar la supervivencia a largo plazo de estos carismáticos animales.
Leer más: http://www.condoritoapn.com.ar/proyectos-y-programas/especiales/reintroduccion-del-guanaco/
Plácida hyla Descripción: Feliz por el restablecimiento de la página, pero más aún por el regreso del Amigo Angel, vuelvo a compartir una foto.
El pasado fin de semana, en Los Gigantes, Córdoba, 1800 m.s.n.m., logré algunas capturas con las que dí por pagado el viaje.
Entre ellas, esta especie, de la que conseguí ejemplares en 4 coloraciones diferentes.
En este caso la ranita se encontraba adherida verticalmente sobre una piedra, en un arroyito.
Fotografía obtenida de cacería, con monopié; recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y enfoque suavizado leve.-
Buenas noches, saludos para todos!!
El sello de namibia Descripción: Los paisajes son increíbles e inmensos y hacen que los pocos animales que hay se luzcan mucho mas.
Tomá pa vos... Descripción: Gracias por los comentarios al Pico de plata
Hoy una toma para el fin de semana....una sacada de lengua... pequeño recorte por debajo y derecha...parece que esta cambiando la piel...o esta bastante mal trecho... Buen fin de semana...saquen buenas fotos...
Cachorro de Elefante Marino Descripción: Hola! gracias por sus comentarios en las fotos anteriores!
Acá reapareciendo con un retrato un tanto particular de un cachorro de elefante marino sacada ayer en una escapadita a Punta Ninfas, cerca de Puerto Madryn. Espero les guste.
Y ahora quien es? Descripción: A este zorrito me lo cruze en Namibia. Un lugar increíble, nada que ver con Kenya o Tanzania. Aca hay unos paisajes increíbles con pocos animales, pero cada vez que los vez es magico.
El pobre estaba descansando en la ruta y lo despertamos.
Liolaemus cyanogaster Descripción: Hola a todo FN !!
Espero que se encuentren muy bien!
Les agradezco inmensamente por tus comentarios a mi fotografía anteriror "a las estrellas me voy" ( http://www.fotonat.org/details.php?image_id=61182 ) realmente no me imagine que podría alcanzar a ser una de las destacadas, muchas pero muchas gracias!
Ahora les dejo esta fotografía, tomada hace un par de horas, en el Arboretum de la Universidad Austral de Chile (Valdivia).
Ha sido una de las fotografías que más me ha costado ejecutar, por el hecho de que estaba en un arbusto, muy conocido por todos que aquí le llamamos "murra" (Rubus ulmifolius) .. para lograr acercarme con cuidado tuve que aguantar por varios (eternos) segundos todas las espinas en mis brazos! por suerte pude hacerle varias fotos, y esta es el resultado de 3 fotos (HDR) unidas en Photomathix, para lograr reunir más detalles.. por lo mismo la sufrí tanto.. porque necesitaba realizar 3 tomas con distintas exposiciones sin que se me mueva la cámara.. ¿entenderan lo dificil que es lograr eso sin trípode y con espinas en tus dos brazos? jaja realmente no se los recomiendo!
Espero sea de su interés, un gran abrazo!
Callopistes maculatus Descripción: Hola amigos, las comparto al mas grande de los lagartos chilenos, Especie endemica, tambien conocida como iguana chilena, los adultos pueden llegar a medir sobre los 50 cms este ejemplar de la foto media unos 40, espero sea de su agrado.
7D
300f4
tubo de extension de 21mm
flash pop up
1/250
iso200
cuadro completo.
en modo y enfoque manual.
A pulso.
Aca mandamos nosotros! Descripción: Esto es Tanzania en el parque Tarangire. Que lindo recuerdo, un parque diferente, la tierra es roja.
Lente: AF VR Zoom-Nikkor 80-400mm f/4.5-5.6D ED
Distancia Focal: 80
Apertura: f 5.6
Velocidad: 1/400
ISO: 400
Hylorina sylvatica Descripción: Amigos, les comparto ahora este anfibio, uno de los mas bellos de los que hay en Chile.
7D
300f4
tubo de extension de 21mm
1/125
f7.1
modo manual, enfoque manual a pulso.
Lagarto overo !! Descripción: Gracias por las visitas y comentarios.
tiene un toque de flash, para oscurecer el fondo y apagado de todos lo brillos que tenia.
cuadro completo .
saludos
Yaca (Thylamys elegans) Descripción: Hola amigos, se agradecen sus comentarios a mi imagen del monito del monte, ahora les comparto otro Marsupial presente en Chile y Argentina, la Yaca, esta fue fotografiada en la cordillera de Santiago.
70-200 L
iso 400
flash pop up
f 7.1
1/250
leve recorte para componer y clone una ramita que aparecia por abajo.
Preparando el despegue. Descripción: Buenas Noches!
Gracias por pasar!
Preparada... lista... Descripción: Yarará grande, midiendo el salto de ataque. Cuadro completo, tomada a pulso, de caceria en un lugar amplio y despejado (especial para disparar si fuera necesario).
La rosca me quedó muy centrada, pero no se como mejorar esta compo.
Espero les guste, saludos!
Volviendo a casa Descripción: Esta foto me encanta! Todavia no estaba muy canchero en esta epoca, es graciosos ver que use ISO 320 y F 5.3 hoy hubiera sacado en f4 o f5.6 no se vas agarrando vicios y preferencias.
Esto es en el parque Masai Mara de Kenya, ya volviendo a lo lejos vimos la manada volviendo y me encanto sacarles y que se vieran chiquitos en ese pasto. Tenia mas zoom pero se veian bien chiqutios.
Que lindo recuerdo
Lente: AF VR Zoom-Nikkor 80-400mm f/4.5-5.6D ED
Distancia Focal: 280
Apertura: f 5.3
Velocidad: 1/800
ISO: 320
Hay alguien ahi Descripción: Es una foto que saque en Kenya en el Masai Mara. Los topi se turnan y se paran en los hormigueros para ver si vienen leones buscando comida.
Lente: AF VR Zoom-Nikkor 80-400mm f/4.5-5.6D ED
Distancia Focal: 400
Apertura: f 8
Velocidad: 1/125
ISO: 400
En esta epoca sacaba en RAW y manual. Ahora saco en JPG y A
YACARÉ AL ATARDECER Descripción: Hola amigos,
Como siempre quiero agradecerles los comentarios que han estado realizando a las fotografías que he subido últimamente.
Hoy les dejo un yacaré fotografiado en una playita del río Piquirí en El Pantanal - Brasil.
Espero que les guste.
Datos de la toma:
Cámara Canon EOS 7D
Zoom Canon 100-400 mm f4-5-5.6 IS USM
Sacada sin flash. Desde lancha. Cámara en mano.
Programa: prioridad a la apertura
Medición puntual
ISO: 400
Vel: 1/1328 seg
F: 8
Dist focal: 340 mm
Sugiero verla en alta
Comentarios, críticas y consejos son siempre bienvenidos