Identificar especies (4302 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Carnero de las Rocas
Descripción: Foto tomada bajo conditions extrema con temperatures de -28 grades C. Las cameras y lentos funcionaron sin problems pero el lubricante en las patas del tripode se congelo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Rana
Descripción: COOLPIX L820

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Basiliscus
Descripción: Hola, comparto esta de hace casi tres años, un juvenil de Basiliscus comiendo mosca. Saludos y gracias por pasar.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagartija
Descripción: COOLPIX L820

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tamaña Sorpresa me Llevé
Descripción: Saludos amigos de FN.....Rompiendo un poco el celofán de los macros, les comparto una de las tomas que más satisfacción me ha dado desde que estoy en la fotografía de Naturaleza....Se trata de un ejemplar de Oso Frontino o de Anteojos - Tremarctos ornatus....Esta foto tiene su historia: Haces algunos meses atrás estuve en el estado más andino de Venezuela (Mérida - Nor Oeste) cerca de montañas, nieve y mucho frio....Pasando vacaciones...Siempre me llevo la cámara cuando viajo. Días antes los lugareños del lugar donde pernoctaba nos dijeron que habían visto varios osos merodeando muy cerca del lugar de donde estaba el campamento principal.... Sabia que la especie de Oso que frecuentaba estos lugares era el Oso Frontino o de Anteojos (En Venezuela se encuentra en Peligro Extremo de Extinción) y al UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) lo tiene catalogado como Vulnerable - Amenazado. Decidí y ver si tenia suerte de encontrarlo y al menos hacerle en lo posible algunas tomas, me costó 2 días encontrarlo, fue un encuentro fortuito ya que en ese momento fotografiaba aves y de repente apareció de la nada este Oso....Solo fueron 2 tomas,me vió y salió huyendo...En Venezuela algunos ejemplares se encuentran actualmente en Zoo y en estado salvaje según observadores y estudios aproximados apenas entre 20 a 50 ejemplares.... Se distribuye en la cordillera de los Andes, actualmente desde la región andina alta (o "fría") del oeste de Venezuela hasta el norte de Argentina, con avistamientos en el Darién en Panamá; abarcando desde desiertos costeros, bosques premontanos y montanos caducos, semicaducos y siempreverdes, hasta páramos y puna. Saludos cordiales y gracias como siempre por pasar y comentar...! Les dejo su clasificación Taxonómica Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Superfamilia: Arctoidea Familia: Ursidae Subfamilia: Tremarctinae Tribu: Tremarctini Género: Tremarctos Gervais, 1855 Especie: T. ornatus Cuvier, 1825

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ratón de campo
Descripción: El ratón de campo (Apodemus sylvaticus) es un micromamífero del orden de los roedores que es muy abundante en su área de distribución, comprendido entre Europa y la cuenca mediterránea. En ocasiones provoca daños en cultivos, aunque de poca importancia. El ratón de campo es un pequeño roedor, de unos 8 a 10 cm de longitud, más otros 8 a 10 si se incluye la cola. Ésta está desprovista de pelo y siempre es igual o mayor que el resto del cuerpo. La coloración del animal es amarillo-rojiza en la parte superior, mientras que el vientre es blanquecino y está claramente delimitado por el color. El macho suele ser mayor que la hembra, aunque no se puede considerar que exista dimorfismo sexual. Los ojos son grandes y oscuros, la cabeza es grande y alargada y las orejas también son más grandes, lo que posibilita su diferenciación de ratones del género Mus. Casi totalmente nocturno, vive en oquedades diversas o bien en madrigueras, excavando cámaras y galerías. Su longevidad muy raramente excede de los 2 años, y durante el invierno no experimentan letargo, sino que se van alimentando de las reservas almacenadas anteriormente. Su alimentación consiste en semillas de cierto tamaño, frutos y bayas, principalmente, aunque también pueden consumir pequeños invertebrados y brotes tiernos de plantas. Los frutos secos recientemente afectados por el ratón de campo pueden identificarse por presentar una corona en uno de sus vértices y un corte redondo. Lo provoca la costumbre de agarrar los frutos con las extremidades delanteras al consumirlos mientras los apoya en el pecho. Los incisivos van dejando las marcas características mientras el animal gira el fruto, hasta que consigue una abertura suficiente como para sacar la semilla de dentro del fruto. Comparten con los lagomorfos la costumbre de ingerir las heces de la madre cuando son jóvenes, para tener una fuente de vitamina B12 y de flora bacteriana que les posibilite digerir la celulosa. No es posible establecer un período concreto de reproducción, puesto que se ve afectado por variables climáticas que influyan en la disponibilidad de alimento. Las camadas suelen ser dos al año, aunque en ocasiones pueden ser tres; para el nido construyen madrigueras o seleccionan oquedades de diverso tipo (árboles, rocas, etc). Durante la cría la pareja presenta territorialidad, aunque el resto del tiempo pueden convivir con otros individuos en el mismo refugio. La camada tiene un tamaño medio de cuatro a cinco crías. La gestación dura unos 25 días y la lactancia tres semanas más. La madurez sexual se alcanza unas semanas tras el destete. El ratón de campo ocupa un amplio espectro de ecosistemas, pues puede estar presente tanto en zonas semiáridas cercanas al mar como a alturas que rondan los 1.800 metros en zonas de clima templado y húmedo. Es más frecuente en ambientes con moderada cobertura vegetal, ya sea de árboles o de arbustos, pues así corre menor peligro de depredación, aunque también está en zonas descubiertas como pastizales o marismas, donde se muestra como especie estacional. Las zonas de vegetación muy cerrada tampoco le son preferibles, pues se beneficia de áreas de ecotono. La especie se distribuye por toda Europa de forma homogénea desde la mitad sur de Escandinavia e Islandia, y también se encuentra en las islas del Mediterráneo. También se halla presente en Asia Menor y en el norte del continente africano. Es depredado por un amplio espectro de animales. Puede tratarse de especialistas en la caza, como rapaces diurnas y nocturnas, mamíferos carnívoros y ofidios, pero también de animales menos especializados como garzas o jabalíes. El ratón de campo cuenta con cuatro subespecies en el ámbito ibérico. Por una parte, A. s. callipides está distribuido en la mitad norte de la Península, mientras que A. s. dichrurus, de menor tamaño y coloración más oscura, se encuentra en la mitad sur y en las islas de Mallorca y Menorca. Las subespecies presentes en las islas de Ibiza y Formentera, A. s. eivissensis y A. s. frumentariae, respectivamente, también tienen induviduos más grandes y pálidos que los que se encuentran en el resto del archipiélago balear. El aislamiento geográfico y la reciente historia glacial de las islas Shetland han dado como resultado la reducción de los mamíferos de la fauna. El ratón de campo (Apodemus sylvaticus) junto con la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) y el ratón común (Mus musculus), son sólo tres de las especies de roedores presentes en la isla. Basada, en gran parte, en los estudios morfológicos de variaciones epigenéticas, el origen de la población estable se ha atribuido a Noruega en una fecha que obviamente se supone fue alrededor del siglo IX debido a la llegada de los vikingos. Sin embargo, las evidencias arqueológicas sugiere que esta especie ya estaba presente hacia la mitad de la Edad del Hierro (alrededor de 200 a. C. - 400), y una de las teorías alternativas sugieren que Apodemus fue introducido desde las Órcadas, donde habría existido una población desde finales de la Edad del Bronce.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagartija
Descripción: Lagartija asoleándose en la tarde . No conozco especie pero es abundante en la zona. Resistencia, con recorte y edición básica PS.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Escuercito
Descripción: Desde hacia un tiempo tenia ganas conocer a este chiquilin. Es así que una de esas noches únicas que te puede dar el Ibera en Corrientes. Tomamos las linternas y salimos a buscar anfibios en donde tuve la suerte de encontrarlo junto con otras especies como la Rana Pinguino (Elachistocleis bicolor) y scinax sp. Escuercito Comun (Odontophrynus americanus) sobre la foto hay mucho que decir. La luz esta un poco fuerte (perdi el difusor la noche anterior tratando de acomodar el flash al intentar sacarle a un Ciervo de los Pantanos desde arriba de la camioneta de los guardas :( ) y esta un poco ajustado el encuadre de abajo. La foto fue obtenida en condiciones controladas, desde ya el animalito fue liberado al parquizado cerca del puesto de guardaparques.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Sonrisa
Descripción: Comparto en esta oportunidad un Zorro Gris de los Esteros del Iberá, portal oeste. Mas precisamente en la Parque San Nicolas. Muchas gracias a todos los que comentaron la anterior foto del Yacaré Edición de foto siguiendo los pasos del "Tutorial sobre edición de imágenes" de @Mariano Fernández. Espectacular!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ciervo Mulo
Descripción: Tambien conocido como venado bura, fue introducido en Argentina asi que no sera una especie nueva para Uds La sorprendi al amanecer mientras tomaba agua.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



de cara al 2014!
Descripción: Hola Gente! Hace banda no aparezco y para ser sincero no he podido ni pasar por acá... Es que ahora no tengo internet en donde estoy y conectarme es de vez en cuando! Simplemente quería saludarlos por las fiestas y que arranquen con todo el 2014, que venga bien cargadito de salidas fotográficas y fotones para todos!!! Les dejo a la pasada este sapin de las practicas de Mburucuya, estaba en la ruta de tierra tomando sol y me gusto mucho. La foto es fotograma completo por lo que no puedo apoyarlo sobre uno de los tercios (que me gustaría mas) porque lo apretaría mucho. Bueno espero les guste! y espero me cuenten que piensan y que le cambiarían a la imagen! Sean duros para eso la subo! Un saludo 1/1000seg F/8 300mm Iso 400

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Huron
Descripción: Subo otra foto del Huron que me regalo varias poses. Una es esta, aunque se corto la colita y el suelo esta en desnivel me gusto bastante. De cacería en el Predelta.Espero que les guste. Saludos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Dragon Fly
Descripción: Saludos amigos de FN, sigo con esta serie de Libelulas, las cuales son muy populares en el lugar donde trabajo....En fin, espero les guste...Gracias por pasar y comentar....!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Dragon Fly
Descripción: Saludos amigos de FN....Les comparto otra libélula de las más populares que se pueden ver en los bosquesillos y riachuelos en el lugar donde trabajo, en el sur de Venezuela, en fin espero les guste y gracias por pasar y comentar....!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Veraneando de abrigo
Descripción: este zorro del PN Talampaya muy abrigado para verano, quiza por deshidratacion me permitio hacer algo digno con los 108mm. Panasonic FZ40 iso 100 1/640 f 5,2 108mm

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cierva Colorada..
Descripción: Ya complicado con las sombras, y pese a que salieron solo un ratito el monte, me quede con esta Hembra.. que muy atenta miraba a lo lejos un par de zorros que estaban de mucho baile nupcial.. Un abrazo..

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Phymaturus palluma
Descripción: Agradezco los comentarios a la palomita, De la misma salida, subo un reptil que ya tenía en mi galería pero que me gusta mucho por sus colores. Phymaturus palluma o lagarto cola de piche. No había mucha luz, ya que estaba nublado y de foco está más o menos justita, pero de todos modos la comparto. Espero que les guste y gracias por pasar y comentar.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Descansando.....(Lasiurus borealis)
Descripción: iso 640 1/100 f11 300 f4 mas tubo de extension 31mm Canon 7D Encontre a este pequeño amigo descansando en un arbusto, por lo que ni se dio cuenta que le tome unas cuantas fotos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Yacaré Negro en los Esteros del Iberá
Descripción: Siendo el mediodía en Corrientes especies de reptiles como este Yacaré Negro (Caiman yacare) salen del agua para asolarse bajo un sol que partiría al medio a cualquier ser humano. El momento fue captado en un sendero en el Parque San Nicolás, portal oeste de los conocidos Esteros del Iberá en Corrientes. Propiedad de CLT (Conservation Land Trust) y cedido a comodato a la Dirección de Recursos Naturales de la provincia.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Antilope De La India
Descripción: Despues de mucho tiempo, les dejo esta.. reanudo nuevamente este placer de sacar fotos, queden como queden. les dejo una y un abrazo grande a todos.. Les cuento que era insoportable el calor, en ese lugar, justo al centro de la Prov, de La pampa, zona de Jaguel Del Monte, a pesar de una seca eterna en esas partes, estos tipos, se las arreglan, junto a jabalies y Ñandues, a sobrevivir ahi..

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.