Tema: DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO
|
|
|
28/12/2011 6:15 pm | Mostrar tema inicial: | |
|
DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO Ultima edición el 28/12/2011 6:15 pm | agradecer |
|
Hola Amigos…llegando a fin de año se me ocurrio abrir este foro..con el solo fin de analizar y cambiar ideas….sobre que pretendemos al sacar una foto…
Se lee en muchos comentarios el analisis de la foto desde el punto de vista del comentador pero, sabemos a ciencia cierta que pretendia el que la sacó o cuales son sus expectativas fotograficas?, desmenucemos una foto
1.- El ave….tenemos que estar lo mas cerca posible, debe tener foco: en el ojo, pero tambien desde el pico hasta la ultima pluma de la cola, si es una especie rara mejor, bien congelado
2.- El fondo….sin ramas, debe tener un muy buen bokeh, estar a tono con el ave, si no es cielo mejor, sin ruido
3.- El posadero…debe ser natural, acorde al tamaño del ave, tratando que sea una percha linda y autoctona, en el piso hummm, en una roca pasable, si es que el ave suele caminar por ahi
4.- Punto de vista….a la altura del ave….no alla arriba del arbol
5.- La compo…que haya mas aire para donde mira…que la percha si es larga este en diagonal
Si a alguien se le ocurre alguna otra cosa, añadir
Entonces que hacemos si estamos frente a una situación donde alguna o algunas de estas variables no las puedo tener, hago click igual o como me dijeron en mis comienzos en FN, metafóricamente hablando: “Si el ave no está para la foto, me prendo un pucho y sigo caminando”, si la saco y no cumple con estas “reglas” la subo igual porque me gusta y obtengo con ello pocos comentarios y muchas criticas o no la subo y la guardo como si fuera un tesoro
Cual es la pretensión del fotografo, cual es la pretensión del que analiza la foto, cual es la pretensión en FN
He aquí el planteo
|
Todos somos educadores, procuremos enseñar con el ejemplo. http://www.mariocam.fotonat.org/ |
| |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
metí la pata antes pero acá está mi aporte...
Para agregar algo a lo que se viene hablando...Acerca de lo que dice Mario, si me permite el amigo quiero hacer un pequeño aporte ..:roll: la Medición evaluativa no está asociada al enfoque...se relaciona con la exposición y como evalúa el exposímetro la misma; en le caso de la Medición Evaluativa la cámara tomo como referencia muchos puntos dentro de todo el cuadro y en base a eso determian los valores de exposición...
en el caso de los puntos de enfoque: yo utilicé mucho lo que dice Dana de enfocar y encuadrar...ya no lo hagi más porque muchas veces lo resultados son deficientes y nunca se saca el mayor provecho al equipo en cuestiones de foco..(mil veces he querido pegarle con un martillo al monitor porque la foto estaba floja de foco y no sabía por qué ) Ahora uso los puntos disponibles seleccionando (moviendo el punto) el punto que más se acerque al lugar donde quiero colocar el ojo del ave o la cabeza, como dijo NAcho, y disparo....no siempre se puede pero eso intento...los resultados son mucho mejores! Por otro lado, combino todos los puntos activados o el central cuando uso el enfoque AI servo (contínuo) y hago vuelos de aves o animales en movimiento ya que la cámara enfoca, en el primero, cuando "toca" algo ...poco tiempo hay para enfocar de otar forma...}
De todas creo que todo es un poco a gusto del consumidor y está ver cual es la forma que me mejor se adapta a lo nuestro....Hay grandes resultados en FN con todas la opciones y eso es excelente...
ese fue mi humilde aporte...
abrazo y feliz año para todos!
Marianito
|
| Mariano Huberty |
| |
Los siguientes usuarios agradecen por la utilidad de esta respuesta: | | |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
Gracias Mariano por corregirme. sucede que al comprar la 7d tuve problemas con la expo parece y al leer el comentario de Dana lo relacione y me confundi. gracias y perdón por en error. mario
|
| Todos somos educadores, procuremos enseñar con el ejemplo. http://www.mariocam.fotonat.org/ |
| |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
Todo bien Mario...a mi no me tenés que pedir disculpas...
saludo grande
Marianito
|
| Mariano Huberty |
| |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
Una nota acerca de lo que hablábamos de enfocar y reencuadrar .está muy bueno para entenderlo fácil
http://www.dzoom.org.es/noticia-9802.html
saludos!
|
| Mariano Huberty |
| |
Los siguientes usuarios agradecen por la utilidad de esta respuesta: | | |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
Es muy recomendable el enlace que sugiere Mariano! Vale la pena verlo! Con los gráficos que tiene, queda todo muy claro!
|
| J. Simón Tagtachian jst@cienciayfe.com.ar |
| |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
Qué buen debate, me alegra mucho.
Lo qué sí he comprobado por mi pobre experiencia es que una foto, o serie, de la que uno está satisfecho, suele llevar muchas horas y recursos detrás. De todo: viaje, equipo, horas de campo aprovechadas o no, roturas, conocimiento de las herramientas digitales, etc. etc. etc. alegrías también, porsupuesto.
Yendo al punto, el que muestra algo a muchos quiere que eso agrade al resto, lo logre o no, sino no se muestra.
Respecto de las reglas, está claro que hay que dominarlas para luego aplicarlas o no, pero con total dominio de lo que se hace, sin que nada haya sido librado al azar. Esto sería lo ideal para mí, y lo lograría un maestro consumado en la disciplina que sea, cualquiera sea. Aclaro que desde mi punto de vista, no todo son "gustos", ya que así caemos en relativizar todo. De ahí que haya falsos "maestros" en sus disciplinas.
Desde mi punto de vista, en todo foro hay quien ha avanzado más que otros, eso se nota. Creo yo que lo importante de la actividad del buen forista es la de saber tomar lo bueno que hay por allí, copiar lo bueno, ¿se entiende? Así ocurre en casi todo. Pero bien, ¿qué es lo bueno? Eso estará en cada uno y a quien adopte como modelo a copiar, digo bien: copiar, emular, seguir. Experimentar, comparar, eso es aprender, intentar de nuevo, otra vez, mejorar lo anterior. ¡Descubrir!
El resultado final visible será una foto que podremos apreciar. Y allí estarán reflejadas nuestras habilidades innatas y adquiridas, nuestros gustos, lo que hemos aprendido, adquirido con mucho o poco esfuerzo, en más o menos tiempo de práctica, toda nuestra experiencia y vocación.
Todo lo que hacemos con el corazón, con pasión, lleva el amor de eso que hacemos.
Un saludo a todos y feliz año.
|
| J. Simón Tagtachian jst@cienciayfe.com.ar |
| |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
Hola querida gente. Feliz año
ayer al anochecer llegue de unos días de descanso con la familia y no pude con el genio, por lo que entré a ver que pasaba por aquí.
Espectacular el debate, muy jugoso, hay mucho para extraer.
En lo personal, al obtener una foto busco obtener el mejor resultado con los recursos que dispongo, tanto de equipo como de conocimientos teóricos.
Me interesa poder conocer el máximo de ellos para tener mejores herramientas. Me gusta comprender el fundamento técnico, la física del acontecimiento fotográfico.
No me preocupa repetir una foto hasta obtener un resultado que me deje satisfecho, claro dentro de las posibilidades reales de repetirlas, porque un bicho que se fue .... chau repetición.
Me gusta el desafío de probar una técnica determinada (nocturnas, agua en movimiento, aves en vuelo, etc) y ver que me acerco a lo esperado y como mejora el resultado con el tiempo.
Por otro lado, pretendo que muchas fotos sean algo mas que un registro y que tengan calidad. También comprendo que estoy bastante lejos de lograr un estandard de calidad aceptable. Aspiro a menos cantidad y más calidad. Por ahora es inversa la ecuación, pero para darla vuelta hay que practicar y practicar, observar y tratar de repetir lo bueno y mejorar lo no tanto. Analizar las críticas que me hacen el en foro y tomar aquello que creo que me es útil.
Por ahí pasan mis pretensiones al hacer clic
gracias a todos por sus aportes, es un placerlos
saludos, Ricardo
|
| Ricardo Aníbal Rivero |
| |
|
RE: DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO | agradecer |
|
Gracias Mariano!!!!!
Besos
Mariano Huberty escribió: | metí la pata antes pero acá está mi aporte...
Para agregar algo a lo que se viene hablando...Acerca de lo que dice Mario, si me permite el amigo quiero hacer un pequeño aporte ..:roll: la Medición evaluativa no está asociada al enfoque...se relaciona con la exposición y como evalúa el exposímetro la misma; en le caso de la Medición Evaluativa la cámara tomo como referencia muchos puntos dentro de todo el cuadro y en base a eso determian los valores de exposición...
en el caso de los puntos de enfoque: yo utilicé mucho lo que dice Dana de enfocar y encuadrar...ya no lo hagi más porque muchas veces lo resultados son deficientes y nunca se saca el mayor provecho al equipo en cuestiones de foco..(mil veces he querido pegarle con un martillo al monitor porque la foto estaba floja de foco y no sabía por qué ) Ahora uso los puntos disponibles seleccionando (moviendo el punto) el punto que más se acerque al lugar donde quiero colocar el ojo del ave o la cabeza, como dijo NAcho, y disparo....no siempre se puede pero eso intento...los resultados son mucho mejores! Por otro lado, combino todos los puntos activados o el central cuando uso el enfoque AI servo (contínuo) y hago vuelos de aves o animales en movimiento ya que la cámara enfoca, en el primero, cuando "toca" algo ...poco tiempo hay para enfocar de otar forma...}
De todas creo que todo es un poco a gusto del consumidor y está ver cual es la forma que me mejor se adapta a lo nuestro....Hay grandes resultados en FN con todas la opciones y eso es excelente...
ese fue mi humilde aporte...
abrazo y feliz año para todos!
Marianito |
|
| Daniela Espinosa - Who knows what the tide could bring? - www.facebook.com/ClickNativo |
| |
Los siguientes usuarios agradecen por la utilidad de esta respuesta: | | |
|
RE :DEBATE SOBRE LAS PRETENSIONES AL SACAR UNA FOTO Editado por antonio perez abella el 16/01/2012 1:07 am. | agradecer |
|
Depende para mi del lugar donde me encuentre, esto es hipotetico porque no tengo equipo como para hacer grandes fotos de aves.
Si uno esta por ej. en el Parque Nacional Baritu y ve al Aguila Arpía, el Halcon Peregrino o al mismisimo Yaguarete creo se va a conformar con que el bicho salga en foco y la foto nos permita identificarlo.
Ahora si tenemos un picaflor que viene a casa todos los dias obviamente vamos a tratar de sacarlo con las alas quietas, con el fondo limpio, etc, etc, etc.
En cuanto a las fotos en general y sacando afuera la foto documento(cuando uno intenta documentar algo para compartirlo), centrandonos en lo artistico, debo decir que por lo menos en mi caso el objetivo es mostrar en detalle lo que a mi me impacta de la escena( un precipicio, un arbol, etc ) y si es posible lograr que la foto produzca la misma sensacion que tuve en el momento de sacarla, que mi vision del paisaje(en mi caso me gusta la fotografia de paisajes casi exclusivamente) quede reflejada en la foto.
Saludos.
|
| Mas vale giga en mano que mil volando. |
| |
Este tema es seguido por 13 usuarios: | | |
|
|