Tema: Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.


 3689 visualizaciones - 20 respuestas.
Ultima respuesta por Mario Camardella el 13/02/2011 a las 10:27 Ir a la ultima respuesta

  29/01/2011 1:58 pmMostrar tema inicial:  

  29/01/2011 2:11 pmrespuesta #101 
Fuera de línea Jorge Suárez
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Perdón compañe@s, pero la "tablita" de valores equivalentes de luminosidad... pues... no sale en el post. Va de nuevo porque no se entiende sino


f/2.8; 1/2000; ISO100
f/4; 1/1000; ISO100
f/5.6; 1/500; ISO100
f/8; 1/250; ISO100
f/11; 1/125; ISO100
f/16; 1/60; ISO100
f/22; 1/30; ISO100
f/32; 1/15; ISO100


me gusta

  29/01/2011 3:07 pmrespuesta #102 
Fuera de línea Carlos Valpreda
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Vuelvo a agradecer tu trabajo, es muy claro y didáctico, sobre todo es un aporte excelente para nivelar conocimientos y una excelente acción tuya de compartir lo que sabés.
Sds, Carlos


me gusta

  29/01/2011 8:13 pmrespuesta #103 
Fuera de línea Graciela Tejeda
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Gracias por desburrarnos!!, muy interesantes los post
Saludote


me gusta

  31/01/2011 9:17 amrespuesta #104 
Fuera de línea Rodolfo Andrés Capdevielle
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Aguantanos con esto Jorge que ya nos has complicado la vida con el primero. Es una risa como después de cada foto miramos el histograma y nos rimos.
Por lo menos apredimos a mirar otra cosa.
Este no lo leo hasta que llegue de regreso.
Salud y buen vino.
Rodo


me gusta

  31/01/2011 9:42 amrespuesta #105 
Fuera de línea Walter Baliero
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Jorge:
Notable tu dedicación y generosidad con tus conocimientos. En estas clases sencillas y directas se resume el verdadero sentido de FN: aprender los unos de los otros y no ser un concurso de cual foto es mejor. Creo que quienes se beneficien de ellas deberían dejar su reconocimiento aquí para refrendar lo que van aprendiendo y como aliento a tus aportes.
Un fuerte abrazo.


me gusta

  31/01/2011 10:55 amrespuesta #106 
Fuera de línea Esteban Argerich
RE: Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Excelente la clase, y ojala sigan asi podemos seguir aprendiendo!

Pregunta:
el +2 que nos indicas es mas dos veces 1/3 o +dos stops?
A + 2 stops y fotometro en medicion evaluativa imagino un resultado espantosamente claro.
Es esto lo que debemos hacer?
Si tu respuesta es si entonces espero ansioso la clase de edicion...
Mil gracias
Saludos
Esteban


me gusta

  31/01/2011 11:30 amrespuesta #107 
Fuera de línea Ricardo Aníbal Rivero
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
espectacular tu trabajo Jorge
muy claro y muy util

mil gracias

Ricardo


me gusta

  31/01/2011 12:42 pmrespuesta #108 
Fuera de línea Jorge Suárez
RE: Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Esteban Argerich escribió:
Excelente la clase, y ojala sigan asi podemos seguir aprendiendo!

Pregunta:
el +2 que nos indicas es mas dos veces 1/3 o +dos stops?
A + 2 stops y fotometro en medicion evaluativa imagino un resultado espantosamente claro.
Es esto lo que debemos hacer?
Si tu respuesta es si entonces espero ansioso la clase de edicion...
Mil gracias
Saludos
Esteban


Gracias por pasar tocayo (mi segundo nombre es Esteban) y bien por la pregunta.
Cuando hablo de +2 estoy hablando de pasos completos. Por ello aclaré que estamos acostumbrados a pensar en fracciones de pasos. Pero cuidado con esto porque no es algo universal aunque sí estable por cámara. Me explico. Por ejemplo con mi 40D era casi +2 y con la 7D es +1 (o sea que el sistema de medición de la 7D es más preciso ya que entre la matricial que promedia todo y la puntual a las altas luces, hay sólo un diafragma de diferencia)

La medición, SIEMPRE en puntual (salvo en el caso que uses un automatismos y a veces no te da el tiempo para andar calculando vos configuraciones) NO en matricial. La técnica se basa en MEDICIÓN PUNTUAL.
Efectivamente, si pones un +2 a la matricial, muy probablemente verás una foto quemada. de todos modos, te aclaro, en la pantalla, si mides bien la luz, verás siempre una imagen clara y esto es importante comprenderlo desde el comienzo.
Los paisajistas se pondrán locos al comienzo porque la sensación que da es que está mal sacada!
Un buen histograma de captura (visto en la pantalla de la cámara) sería algo como esto, y eso da una foto clara, bien clara




Es que la pantalla de la cámara, sólo debe servir de referencia... Y esto es así, porque lo que ves en la pantallita de la cámara, no es la fotografía que tomaste... es la interpretación en jpg que la cámara hace, de lo que vos tomaste en RAW
Tal como dije en el post, no hay motivo por el cual la imagen capturada deba coincidir con la fotografía definitiva. Recordemos que en la captura estamos "escribiendo la partitura"... la "sinfonía", saldrá del Camera RAW... y el compositor, no es ni la cámara, ni el photoshop... VOS! (sí, dije Camera RAW porque aunque disparemos en jpg, "revelaremos" en Camera RAW)

Al decir que la pantalla de la cámara sólo debe servir de referencia, me refiero a que nos tiene que servir para ver si está "más o menos" en foco (la nitidez que se ve en la pantallita no es la de la captura propiamente dicha); si está bien encuadrada (y esto siempre y cuando no se prevea recortar); si la composición está bien (y también puede recortarse) y lo fundamental, para revisar el histograma de luminosidad y, llegado el caso, los histogramas RGB

¿En qué caso revisar el histograma RGB y no sólo el de luminosidad? Supongamos una imagen en la que Hay mucho contraste (me adelantaré al post III) Mirá la diferencia entre el cielo, concretamente la nube blanca que será mi "luz alta" y la base de la cascada. Fijate cómo es la imagen de captura.
Si me fijo en el histograma de luminosidad, pareciera estar subexpuesta, pero no es así. Tengo información sobre la derecha. Las altas luces, correctamente expuestas. Por corro riesgo de quemarla, pues me fijo en los histogramas de luminosidad. Con que tenga 2 sin quemarse, la foto está correcta.




¿Ves lo fea que se ve la imagen? pues... es sólo la partitura jejeje


me gusta

  01/02/2011 10:27 amrespuesta #109 
Fuera de línea Daniel Mari
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Jorge te felicito por lo didáctico de tus artículos y por tu generosidad de tiempo en prepararlos.

me gusta

  01/02/2011 11:43 pmrespuesta #110 
Fuera de línea Diego Carrique
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Jorge, está muy clara toda la información que das, es algo sumamente util y que hasta ahora nunca habia terminado de entender... Muchas gracias por compartirlo, ahora me queda ponerlo en práctica!
Saludos!


me gusta

  02/02/2011 9:44 amrespuesta #111 
Fuera de línea Martín Caiazza
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Excelente los dos apuntes, realmente aporta muchisimo, y si bien algo de esto ya sabía, creo que es muy útil para recordar conocimientos...
Muchas gracias por compartirlo Jorge!! Espero con ansias el próximo apunte!!
Saludos...
Martin


me gusta

  03/02/2011 8:40 amrespuesta #112 
Fuera de línea Marta Liber
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Hola Jorge, nunca me llevé bien con la teoría, tengo en la cabeza como un muro que se levanta mientras trato de aprender. Reconozco un trabajo muy bueno como el tuyo y agradezco tu dedicación, siempre miro el histograma y sé reconocerlo pero prometo tratar de poder incorporar la teoría para mejorar, porque como decís vos en tus comentarios, a medida que pasa el tiempo veo que mis fotos son peores, jajaja...
Un abrazo, Marta


me gusta

  03/02/2011 10:31 amrespuesta #113 
Fuera de línea Nora Lago
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Excelente lo que nos enseñás, ojalá a la hora de disparar recuerde aplicarlo, la foto que subí del macá subexpuesto tenía un histograma perfecto y la foto francamente feita, ahora entiendo, gracias

me gusta

  03/02/2011 10:42 pmrespuesta #114 
Fuera de línea Jorge Suárez
RE: Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Nora Lago escribió:
Excelente lo que nos enseñás, ojalá a la hora de disparar recuerde aplicarlo, la foto que subí del macá subexpuesto tenía un histograma perfecto y la foto francamente feita, ahora entiendo, gracias


Nora, gracias por pasar y comentar. Excatamente, según entiendo, el histograma estaba perfecto en la toma, es decir tenías una histograma "elegante" en la cámara y por ello al bajarla a la compu, viste que estaba subexpuesta. Trata, siempre, de que el histograma de la cámara, esté levemente desplazado a la derecha. Ojo, sin reventarse, pero desplazado a la derecha. Es la garantía de foto bien expuesta.
Un abrazo y gracias de nuevo.


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  04/02/2011 4:27 pmrespuesta #115 
Fuera de línea Raúl Bergero
RE: Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Mil Gracias!!!!!!!!! por tan didactica, explicita y últil clase. La verdad es que yo al historgrama no lo miro nunca porque no le veia la utilidad, ahora con esto voy a releerlo y aplicar lo aqui aprendido. Un abrazo y nuevamente gracias por dedicarle el tiempo a "desburrar" a tanta gente como yo. Un abrazo. raul

me gusta

  04/02/2011 5:09 pmrespuesta #116 
Fuera de línea Pablo Serur
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Muchas Gracias por este aporte Jorge! Es para imprimirlo y guardarlo. En la mayoria de mis fotos trato de sobreexponer (sin llegar a quemar) y con el software bajo la exposición de las zonas que elijo de la foto y con eso me aseguro de que quede bien la foto, siempre pude oscurecer zonas claras sin perder detalle pero es muy dificil aclarar zonas oscuras sin meter ruido.
Saludos
Pablo


me gusta

  04/02/2011 5:36 pmrespuesta #117 
Fuera de línea Lucas Benegas
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Muy buen post Profe!!, ya lo bajé y toy aprendiendo, no te cuelgues con en tercer apunte que parece que somos varios los que estamos esperando jeje. Un abrazo y gracias por compartir

me gusta

  04/02/2011 5:37 pmrespuesta #118 
Fuera de línea Lucas Benegas
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Muy buen post Profe!!, ya lo bajé y toy aprendiendo, no te cuelgues con en tercer apunte que parece que somos varios los que estamos esperando jeje. Un abrazo y gracias por compartir

me gusta

  05/02/2011 6:13 pmrespuesta #119 
Fuera de línea Eduardo Nadal
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Muy bueno otra vez Jorge, los voy a ir coleccionando porque me parecen de un contenido completísimo y muy didácticos.
Gracias por continuar con esta idea.
Un abrazo,
Eduardo


me gusta

  13/02/2011 10:27 amrespuesta #120 
Fuera de línea Mario Camardella
RE :Apunte II: Sobre cómo exponer correctamente, guiándonos con la información contenida en el histograma.
Te felicito..por tus conocimientos....y gracias por compartirlos....volvi de las vacaciones y aca estoy siguiendo tus apuntes....
Gracias...


me gusta

 


Escribir nueva respuesta