Tema: Volviendo sobre los comentarios


 984 visualizaciones - 18 respuestas.
Ultima respuesta por Hugo Guillermo Poggio el 27/03/2011 a las 21:38 Ir a la ultima respuesta

  21/03/2011 8:56 amtema inicial  
Walter Baliero
Volviendo sobre los comentarios
Ultima edición el 21/03/2011 9:00 am
Vuelvo sobre un tema que siempre me llama la atención: el posteo.
Un sitio como FN es básicamente un lugar de reunión de opiniones, una tertulia virtual y sintetizada sobre un tema que nos es de interés común, es como pasar todos los días por la cafetería donde invariablemente hay algún amigo esperando y dispuesto a escucharnos (ver nuestras fotos) y a decirnos qué piensan de lo que les contamos (qué opinión les merecen), cómo podemos solucionar nuestros problemas (aconsejar sobre cómo mejorar) o simplemente compartirlos (parangonar sus fotos con las nuestras, comentarnos cómo las han tomado, etc.) Sigo pensando que es más aporte que nos digan qué no está bien o qué se puede mejorar o cómo lo habría hecho el otro a que se nos diga que todo está perfecto; eso no ayuda y nos da una sensación de que vamos por buen camino cuando en realidad no es así.
Es por ello que bastante recurrentemente me pregunto: ¿cuáles son los parámetros que utilizamos para criticar (dicho en el sentido amplio de la palabra) una foto? ¿Es acaso el impacto visual?, ¿o el momento logrado?, ¿o la calidad técnica?, ¿o la especie mostrada?, ¿o la simpatía o amistad que tengamos con quien la firma?, ¿o la cantidad de comentarios que el autor nos haya hecho a nosotros? Son muchas las preguntas al respecto y claramente ninguna tiene una respuesta que se pueda aplicar a todas, pero no deja de ser un enigma para mí.
Quizá se pudiera establecer (y esta es una idea que dejo al administrador) que no figuráramos con nuestros nombres sino con seudónimos, y además, creo que se podría crear una planilla con los diferentes parámetros respecto de lo que debe reunir una fotografía, (con la obligación de opinar al menos sobre tres o cuatro de ellos), esto es: luz, encuadre, composición, ángulo, enfoque, etc., de esa manera, por un lado se nivelaría en cuanto a cantidad de comentarios a los que recién ingresan con los de más trayectoria o más antiguos, y además, los autores recibirían una visión más puntual sobre lo qué es que destaca en su trabajo y no simplemente “qué bonita”, “me gustó”, “linda foto”, etcétera.
Todo esto que digo lo hago con el mejor deseo de colaborar y de intentar hacer más interesante esta “cafetería” que afortunadamente hace que alrededor de esta mesa cibernética nos hayamos conocido amigos que de otra manera sería imposible reunir.
Un fuerte abrazo para todos.


me gusta

  21/03/2011 11:48 amrespuesta #1 
Fuera de línea Luis Cesar Tejo
RE :Volviendo sobre los comentarios
El tema de los comentarios ya se ha tratado muchas veces y es realmente interesante y dificil al mismo tiempo.
Coincido con vos en cuanto a que estaría mejor si cada comentario te pudiera dejar una enseñanza o una opinión técnica eso sería muy enriquecedor.
Al mismo tiempo creo que el tema de que haya más comentarios para las fotos de los amigos es algo inevitable pero que también es bueno por que si hay algo que me agrada de esta página es que hay buena onda entre la gente que participa.
Esto se ve reflejado en la participación no solo diaria sino también en los encuentros, exposiciones y otras actividades. Es normal que eso ocurra y yo que ya he participado en varias actividades, lo pondero como algo muy positivo. Creo que usar un pseudonimo no cambiaría nada.
También es importante notar que no solo hay buena onda en el sentido de tener, mantener o crear amistades sino tambien en dar y aceptar críticas constructivas.
Otro tema interesante es que no todos tenemos la capacidad para criticar la parte técnica de una fotografía con fundamento suficiente y por lo tanto hay quienes no se sienten capacitados para ello o que simplemente no pueden hacerlo.
Por esto yo agradezco a todos quienes comentan mis fotos por que aunque no dejen un comentario técnico para mi es importante saber si les ha gustado o no la fotografía y es bueno saber que han pasado y se han tomado el trabajo de dejar su opinion aunque esta solo sea un comentario sencillo.
Creo que no es mala tu idea en cuanto a calificar ciertos aspectos técnicos de las fotos aunque creo que esto iria en desmedro de la participación general.
Saludos


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  21/03/2011 1:15 pmrespuesta #2 
Fuera de línea Guillermo Straface
RE :Volviendo sobre los comentarios
Walter, como bien dice Luis, este tema ha sido reiteradamente planteado, y me parece perfecto que vuelvas a hacerlo.
También Luis pondera la parte social o humana que FN genera, y al igual que él, considero que es de lo mas importante que el sitio tiene. En muchos foros se ven fotos buenas, pero no se en cuantos puede generarse una movida solidaria como las que aquí se han generado, y han sido varias. Tampoco es común que se den los vínculos de amistad, cuya máxima expresión son los encuentros.
Volviendo al tema inicial, decía que me parece bien el planteo, eso habla de tu compromiso con la página. Valoro esto al igual que tus comentarios. Alguna vez te escribí que sos exigente a la hora de comentar, y eso es muy bienvenido. Asi se aprende.
No todos estamos a la altura técnica de poder analizar tan a fondo una foto.
Yo personalmente trato de hacerlo, y reservo el aplauso y la ovación, para aquellos a los que considero que nada les puedo aportar, por ejemplo el 99% de las fotos de Larry, por nombrar uno. Por supuesto que hay varios mas.
Ultimamente noto un incremento importante de nombres nuevos, muchos de esos haciendo sus primeras fotos, o ya experimentados, pero mostrando por primera vez sus trabajos.
Creo importante que los que hace ya un tiempo que estamos en FN redoblemos el esfuerzo y el compromiso para con estos nuevos miembros. Los amigos no se enojarán si pasamos por alto una de sus fotos. Ojo, solo una.
Si hubiera que proponer algo que ayude a que los comentarios no se limiten al que linda, me gusta, o foton!, propondría un número mínimo de palabras por comentario. Yendo mas allá, este numero mínimo podría estar relacionado con la cantidad de fotos subidas. Es decir al que recién entra y subió una foto, no se le puede exigir lo mismo que al que tiene 80 fotos en su galería.
EL café a veces está tan rico que uno se pide otro y sigue hablando pavadas.
Un abrazo


me gusta

  21/03/2011 2:09 pmrespuesta #3 
Fuera de línea Mabel Rosanna Bogino
RE :Volviendo sobre los comentarios
Editado 3 veces. Ultima edición por Mabel Rosanna Bogino el 21/03/2011 2:16 pm.
Querido amigo virtual, Walter, en realidad no es facil expresar en palabras lo que realmente pienso, pero voy a intentarlo. Tu idea me parece muy buena, solo que en mi caso particular "ya no podría comentar fotos", xq estoy aprendiendo y muy lentamente, ya que no dispongo de mucho tiempo para fotear, jamás he tenido un encuentro con gente de la página, donde pueda aprender cosas "prácticas, y por último no tengo un equipo de cámara y lentes tan bueno como para obtener "tomas bellisima deslumbrantes como las tuyas por ejemplo u varios compañeros de aquí. Gracias a uds y con uds he aprendido de a poco (repito) a usar la teoría que ví durante los 2 años que hice fotografía. Yo personalmente rescato mucho de lo que dice Guillermo y Luis, la parte humana que he encontrado aquí tiene mucho peso. Se que es SUPER IMPORTANTE comentar desde lo técnico, que ayuda MUCHO a crecer y mejorar. Yo por ahora no estoy en condiciones de hacerlo, xq ni siquiera puedo "a veces" poner en práctica lo técnico ( . Yo hace un año que estoy en la página, y un día me pregunté... Serán tan malas mis tomas que el organizador de la página nunca me comentó una, ya sea para criticarla. Obvio que no prentendo que todos comenten mis fotos, pero debo reconocer que me pone muy contenta cuando lo hacen, aunque más no sea "muy linda", etc, etc. Sin criticas de lo técnico. Ojalá le encuentren la vuelta y organicen los comentarios de alguna manera, en que los que recién comenzamos también podamos decir presente. POR FAVOR, no te ofendas, es mi humilde opinión, y me encanta estar presente en cada comentario siempre que puedo, más allá de lo técnico (que no estoy capacitada, vuelvo a repetir). sabés que admiro todas tus tomas y también he conocido virtualmente tu parte humana, que por cierto es inmenza. Con todo respeto, mis saludos Mabel

me gusta

  21/03/2011 2:27 pmrespuesta #4 
Fuera de línea Walter Baliero
RE :Volviendo sobre los comentarios
Mabel:
También comparto lo planteado por tí, pero discrepo en que es imprescindible saber de fotografía para comentar. Claro que en temas muy específicos uno no puede aventurarse, sería ilógico y hasta irrespetuoso de nuestra parte hacerlo, (yo al menos no me arriesgo en campos en los que soy inexperto), pero sí se puede incluir en el comentario otros conceptos tales como una duda sobre determinado parámetro; una comparación (las comparaciones, a diferencia de lo que la mayoría opina, yo creo que no son odiosas sino que son necesarias para evolucionar), entre lo que se está viendo y fotos anteriores del mismo autor o de otros; una consulta sobre cómo el autor solucionó cierto tema, etc.
Creo que de esta manera se mantendría el interés y generaría más intercambio.
Te mando cariños.


me gusta

  21/03/2011 2:41 pmrespuesta #5 
Fuera de línea Mabel Rosanna Bogino
RE :Volviendo sobre los comentarios
Walter, es cierto lo que decis, sobre algunas dudas que te plantean ciertas tomas; en lo personal lo he hecho, pero no he obtenido respuesta alguna. Tal vez esa parte sería fundamental, gracias por entenderme, y perdon por ser sincera desde lo que siento. Mabel

me gusta

  21/03/2011 7:17 pmrespuesta #6 
Fuera de línea Marta Liber
RE :Volviendo sobre los comentarios
Estimado Walter, soy una admiradora de tus fotos y de tantos otros que suben joyas fotográficas. Pero lamentablemente, debido a lo escaso de mis conocimientos, pese a que comento casi todas las fotos, lo hago desde el sentimiento que me producen y sólo en algunas casos desde lo técnico.
Considero que los comentarios alientan a seguir aprendiendo y a seguir foteando. Aunque en ellos no haya enseñanzas.
Yo hablo desde mi, que comencé hace hace tres años con una pocket y aquí me fueron guiando a traves de los amables comentarios a mis fotos y a las de los demás. Y como dice Mabel, no siempre puedo implementar las enseñanzas. Y tampoco todos tienen equipos equivalentes.
Cuando la exigencia es grande en muchas personas puede generar rechazo o timidez para comentar. Y eso sería lamentable.
Y quiero decirte que considero un honor cuando comentás y criticas alguna foto mía, por el solo hecho que es la única manera de saber que la miraste.
Un abrazo, Marta


me gusta

  21/03/2011 7:50 pmrespuesta #7 
Fuera de línea Armando Enrique Kazimierski
RE :Volviendo sobre los comentarios
Walter: este es un tema al que siempre se vuelve y despues del entusiasmo inicial se va diluyendo,pero esta bueno que alguien lo reflote periodicamente

voy a dar mis criterios
1) cualquiera puede comentar,sin importar su conocimiento.se valora tanto un QUE FOTON ,como uno que critica sobre iso,abertura,lente usado ,composicion ,etc

2 ) el amiguismo es inevitable ,como asi tambien el enemiguismo ( termino recien inventado )

3 ) las fotos anonimas ,tendrian un efecto relativo,dificil de poner en practica ya que hay varios con un estilo y tipo definido que las harian inmediatamente reconocibles

4 ) hace unos dias postee un tema que propuse llamado Semana de la Critica,donde durante una semana se suban fotos ,para el solo hecho de criticarlas y cuanto mas defectos tuviesen mejor ,asi hasta el iniciado podria despacharse a gusto en la critica

No lo hago mas largo
un abrazo


me gusta

  21/03/2011 8:05 pmrespuesta #8 
Fuera de línea José Aris Martínez
RE :Volviendo sobre los comentarios
Mi opinion coincide exactamente con lo que Armando recién expresó tan clara y sintéticamente.

Solo disiento con él en el punto 4: no estoy de acuerdo en la "semana de la crítica", pienso que en FN hay suficiente libertad de expresión para que cualquiera pueda criticar cuanto quiera en cualquier momento, si así lo considera pertinente, máxime considerando el trato respetuoso que siempre caracterizó a los miembros de FN.

Saludos!


me gusta

  21/03/2011 8:21 pmrespuesta #9 
Fuera de línea Mario Camardella
RE :Volviendo sobre los comentarios
Coincido con cada uno de Uds...en distintas cosas...y me coloco como ejemplo, para no hablar de otro...ultimamente estoy subiendo parametros, distancia del ave...subo el original...y no recibo tantos consejos...entonces que se hace....soy un aficionado con nivel medio del tema..quizas nos pueda dar comentarios técnicos...pero si los quiero recibir...y como yo..muchos mas...
Ademas creo que el tema de comentarios es tambien un ida y vuelta...si le comento a "X" persona 4 o 5 fotos y nunca recibo uno de ella o el...uno se siente medio raro...
No se si se llega a entender lo que pienso
Saludos a todos
Mario


me gusta

  21/03/2011 9:46 pmrespuesta #10 
Fuera de línea César Lafalce
RE :Volviendo sobre los comentarios
Editado por César Lafalce el 21/03/2011 9:49 pm.
Coincido con varias de las cosas que aquí se dijeron y creo que lo más importante es rescatar que aunque resulte un esfuerzo debemos comprometernos a tratar de comentar la mayor cantidad de fotos que podamos de acuerdo a nuestras posibilidades y sobre todo de los más nuevos que serán los que más se beneficien de esto.
Por otro lado, hace algunas semanas fui testigo de comentarios bastante irrespetuosos hacia uno de nosotros (más grave aún porque se trata una fotógrafa bastante nueva en el sitio que supongo no se debe haber sentido nada bien), poniendo en duda su palabra tras que hubiera aclarado ciertas consultas, encima al tratar de dar una mano con un comentario fui ridiculizado por este usuario quien respondión en manera burlona (aunque el que quedó en ridículo fue él demostrando su ignorancia). Esto no es algo para nada habitual en FN pero debemos estar atentos a que no vuelva a ocurrir ya que puede desalentar la participación y crear hostilidades innecesarias.


me gusta

  22/03/2011 3:27 pmrespuesta #11 
Fuera de línea Ricardo Aníbal Rivero
RE :Volviendo sobre los comentarios
Hola gente
que buen diálogo se va dando.
veo que todos tienen buenas razones para opinar como opinan.
Comparto que es importante comentar la mayoría de las fotos porque en definitiva cuando exponemos una foto, exponemos nuestra creatividad y técnica y de una u otra manera estamos esperando un comentario que nos aliente y/o nos indique un camino de superación.

También comparto que dar una crítica técnica ayuda al crecimiento del otro y de uno mismo. Aunque personalmente no me considero calificado para hacerlo, el sitio me permite emitir una crítica y de esta manera reafirmo mis conocimientos o tengo la oportunidad de cambiar mis criterios e incluso ampliarlos cuando otros refutan o dan su punto de vista.

Entiendo importante animarnos a criticar, siempre respetuosamente, claro que algunos de nosotros debemos primero transitar un camino de confianza y de crecimiento. Como cada uno de nosotros esta en una instancia de desarrollo técnico y de relación distinta, es natural que aportemos de modo diferente.

Por suerte Walter nos sigue alentando a que nos animemos a más

saludos

Ricardo


me gusta

  22/03/2011 6:41 pmrespuesta #12 
Fuera de línea Pablo Pistilli
RE :Volviendo sobre los comentarios
Editado por Pablo Pistilli el 22/03/2011 6:43 pm.
Está bueno aprender de otros y ver otros foros de fotografía como hacen..
El otro día vi uno que algunos que cuando comentaban ponían algo así:

Impacto Visual:*****
Momento:**
Calidad de la Técnica:***
Especie:*

Tiré cualquiera según lo que vos dijiste, no se bien que parametros irían, pero las personas no estaba obligados, sólo era una forma interesante de poder ser, en poco espacio, más agudos en las críticas..


me gusta

  23/03/2011 1:23 amrespuesta #13 
En línea Pablo Esteban Aguerrebere
RE :Volviendo sobre los comentarios
Hola Walter me encantaría poder hacer un comentario técnico, como te dije antes no estoy capacitado para hacerlo.
Como vos decís es imprescindible saber de fotografía para comentar.
Esta muy bueno cuando se comenta una foto del lado del conocimiento, eso lo valoran todos, pero no todos lo podemos hacer.
Yo creo que se le exige a los que mas saben y me parece bien.
Estoy para aprender trato de mirar todas las fotos, sus datos y comentarios, consulto cuando tengo dudas.
Como te dije hace un tiempo atrás no me gusta que me comenten por ser amigo o conocido virtual.
Ja Ja te acordas que te lo pedí!!
saludos


me gusta

  23/03/2011 8:12 amrespuesta #14 
En línea Walter Baliero
RE :Volviendo sobre los comentarios
Pablo:
Por el contrario, lo que digo es que "no es necesario" saber de fotografía para comentar, porque hay muchas formas de hacerlo sin entrar en detalles demasiado técnicos que a veces escapan de nuestros conocimientos. Como tú bien dices, preguntando; dando el parecer en términos generales; compartiendo con el autor situaciones similares que nos ha tocado solucionar y cómo lo hicimos; etc., son formas de participar con más interacción.
Un fuerte abrazo, Amigo.


me gusta

  26/03/2011 2:31 pmrespuesta #15 
Fuera de línea Guillermo Straface
RE :Volviendo sobre los comentarios
Webeando me encontré con esto, tan relacionado con el tema planteado en este post.

Criticar fofografías y seguir vivo para contarlo
por Javier Prieto
Como parte de este blog, muchas veces tengo que criticar fotografías, tanto para post específicos (como los duelos de críticas) como para otros más generales. Valorar el trabajo de los demás siempre es delicado, y lo es mucho más cuando entran en juegos valores subjetivos.

Siendo autodidacta, aunque consumidor compulsivo de fotografías por afición, he ido recopilando con el tiempo algunas ideas sobre cómo realizar este tipo de trabajos. Espero que os ayuden cuando también os encontréis en esta delicada posición.

Dónde y cuando hacer críticas

Este punto puede parecer de perogrullo, pero es vital tenerlo siempre meridianamente claro: no todo el mundo está dispuesto a recibir críticas negativas, y por tanto no siempre podemos esperar que acepten nuestro comentario con una sonrisa.

Por nuestra parte, en Xataka Foto jugamos con la ventaja de que vosotros sois los que nos ofrecéis material con el que trabajar, en sitios como el hilo de fotocríticas de nuestro Flickr, pero muchas veces también expresamos nuestra opinión sobre fotografías profesionales. El punto más delicado es tratar con fotógrafos amateur que no lo han solicitado explícitamente.

Por ejemplo, rara vez encontraréis críticas completas en Flickr, donde abundan los “me gusta” y los “únete a mi grupo”. Un paso intermedio son los foros especializados, donde supuestamente las fotos están abiertas a comentarios, aunque muchos usuarios (especialmente los más novatos y/o egocéntricos) no encajan demasiado bien los negativos.

Por último, hay algunas páginas donde lo común es que echen por tierra tu trabajo. Normalmente, ésta es la mejor manera de aprender, pero mi experiencia es que incluso en webs especializadas podemos encontrarnos con más de un enfado. Ante la duda, lo mejor es preguntar primero y actuar con humildad.

Valoración técnica y objetiva



Entrando de lleno en la valoración, la parte donde podemos encontrar más guías y bibliografía es en la técnica, que a su vez es donde entran en juego más factores objetivos. Los puntos más comunes que podemos tratar son:

Encuadre y composición: Desde los típicos horizontes torcidos a puntos más complejos como la conveniencia o no de usar cánones predefinidos (tercios, regla de oro, etc.)
Puntos de atención: Relacionada con el anterior, aunque no necesariamente. Por ejemplo, podemos tratar el uso de contrastes, colores o enfoques selectivos para orientar al ojo a la hora de leer la foto.
Exposición y parametrización de la cámara: ¿La foto está sub o sobreexpuesta? ¿Una mala elección de los parámetros ha causado trepidación o desenfoque? ¿Se usó un balance de blancos incorrecto?
Calidad final: Factores como la nitidez y el ruido, que pueden venir definidos por configuraciones previas a la toma, por el postproceso, o simplemente por limitaciones en el equipo.
Todos estos puntos, y especialmente los últimos, hay que tomarlos dentro de un contexto y según el nivel del fotógrafo y el equipo utilizado: La misma foto que puede ser digna de alabanza para un neófito o para un aficionado que usa su teléfono móvil, o puede ser completamente criticable para un profesional de una agencia de noticias.

Un consejo es recurrir, siempre que estén disponibles, a los datos de la toma que encontramos en la cabecera EXIF, y que muchos servicios como Flickr nos ofrecen dentro de su interfaz. También, podemos plantearnos muchas cosas sobre la manera de hacer la foto con datos tan simples como la ubicación, la fecha y hora de la captura, o incluso otras fotos de la misma tanda que haya publicado el fotógrafo.

Valoración artística y subjetiva



Esta parte es seguramente mucho más importante, pero he querido tratarla después porque es mucho más complicada, y es realmente donde entra en juego nuestra formación, intuición y experiencia. En este apartado entrarían todas las sensaciones que la fotografía sea capaz de transmitirnos.

Impresión general: Siempre es positivo hacer una referencia a lo que la fotografía nos ha transmitido antes de analizarla con detalle, tanto visualmente (si es clara o confusa, por ejemplo) como en nuestro estado de ánimo (si transmite serenidad, fuerza, etc.)
Mensaje: Tanto si se obtiene a primera vista como si aparece tras un análisis detallado, casi cualquier fotografía intenta contar algo. Una fotografía puede ser una crítica social, un documento o incluso no tener mensaje alguno, como en algunas fotografías arquitectónicas o puramente geométricas.
Complejidad y originalidad: En muchos casos es digno de mención el esfuerzo que ha requerido crear la fotografía, y no sólo por la pura complejidad técnica, sino también por la creatividad o la originalidad a la hora de idearla o ejecutarla.
Estudia al fotógrafo: Ya lo hemos dicho antes, pero aquí es mucho más importante. Especialmente si tratamos con un artista reconocido, conocer su trayectoria nos puede ayudar a comprender el qué y el por qué de lo que estamos viendo.
Compara con los grandes: Pasados casi dos siglos después de las primeras fotografías, no hay por qué reinventar la rueda continuamente. Todos hemos leído en mayor o menor medida algo sobre los grandes fotógrafos, y estos conocimientos son muy poderosos para enmarcar la crítica en un contexto.
O bien en éste o en el anterior apartado seguramente llegaremos en algún momento al temido “yo hubiera hecho“, donde proponemos cambios a la hora de haber tomado o procesado la imagen. Hay audiencias a las que esto le parecerá interesante, y otras donde les parecerá una aberración, así que lo dejo a vuestro criterio.

A mí personalmente me gusta proponer ese tipo de “que hubiera pasado sí“ (especialmente en cuanto a otros posibles encuadres), pero siempre dejando claro que es algo que sólo tiene sentido para las siguientes fotografías que vayamos a hacer, y no para la que estamos comentando.

Empieza por tus propias fotos



Antes de lanzarnos a la desesperada a valorar el trabajo de los demás, es vital ser lo más críticos posibles con el nuestro. Hacerlo no sólo nos convertirá en mejores críticos, sino también e indudablemente en mejores fotógrafos.

Con nuestro propio trabajo no necesitamos tener miramientos: Yo, de hecho, os aconsejaría dedicarle alguna vez una tarde completa a repasar vuestras fotos favoritas buscándoles todo tipo de fallos, incluso repitiendo las que os sea posibles tratando de acercarnos a lo que consideremos la perfección, por muy inexistente o inalcanzable que sea.

Y, por supuesto, si estamos dispuestos a criticar el trabajo de los demás, también deberíamos ofrecer el nuestro al mundo. Ya sabéis que estamos a vuestra disposición, pero si queréis algo más rápido y directo, id a vuestro foro favorito y subid vuestra foto a la sección de críticas.

En cualquier caso, estamos hablando de opiniones y de puntos de vista personales, así que, estéis al lado de la crítica que estéis, recordad siempre mantener un espíritu constructivo y, sobre todo, buen humor. Tened también siempre presente, tanto si sois críticos como criticados, no llevar nunca un comentario al terreno personal[i]

Me parece interesantisima la idea de criticar nuestras propias fotos.
Los dejo pues me voy a hacerlo.
Abrazos para todos, y que disfruten lo que queda del finde.


me gusta

  26/03/2011 6:23 pmrespuesta #16 
Fuera de línea Ricardo Aníbal Rivero
RE :Volviendo sobre los comentarios
mas que interesante lo que compartis Guillermo
muchas gracias
me hace pensar en como estoy comentando y como debería mejorar

saludos


me gusta

  26/03/2011 7:31 pmrespuesta #17 
Fuera de línea José Aris Martínez
RE :Volviendo sobre los comentarios
Excelente aporte Guillermo, una nota muy clara y criteriosa. Sería buenísimo que todos nos esforcemos para tratar de ir mejorando de a poco el nivel de críticas y comentarios (...y yo entre los primeros).
Gracias y saludos.


me gusta

  27/03/2011 9:38 pmrespuesta #18 
Fuera de línea Hugo Guillermo Poggio
RE :Volviendo sobre los comentarios
Hola a todos , yo creo que la libertad de si se quiere o no criticar una foto es propia , siempre van a ester los amiguismos y el no querer decir algo porque lo conozco etc , tambien pienso que a veces se extrema la critica a si una plumita esta o no en foco y si se hubiera cambiado el f salia , etc , no hay que olvidar que la mayoria de las fotos son de caceria , que creo basicamente es lo que nos gusta a todos , no hay tantas situaciones controladas , pero bueno son todas opiniones y las respeto de hecho a mi me hicieron criticas que me sirvieron y las mismas fotos subidas las corregia un poco en la edicion y notaba que quedaba mejor , lo que pasa es que ya por respeto no tiene sentido bajar la que supuestamente estaba mal y poner la corregida... salutti a tutti

me gusta

 


Escribir nueva respuesta