Tema: Revelado y edición básica


 407 visualizaciones - 17 respuestas.
Ultima respuesta por Graciela Tejeda Boglic el 19/08/2024 a las 20:55 Ir a la ultima respuesta

  06/08/2024 12:39 pmtema inicial  
Fuera de línea Gabriel Nuñez
Revelado y edición básica
Abro este hilo para conversar acerca de la edición de nuestras fotos.
Honestamente, estoy en la etapa de editar lo mínimo indispensable las fotografías, cuando hace algunos años (muchos, en realidad), podía pasar horas y horas con una sola imagen, clonando ramas, cambiando fondos, eliminando hasta el mas mínimo indicio de ruido (grano) para dejar el fondo "cremoso"... bueno, ya no lo hago. Un poco por falta de tiempo, y mucho por que creo que hay que intervenir lo mínimo indispensable las fotos de naturaleza, salvo que el fin con el que estamos procesando una imagen en particular así lo requiera.
Cuando empecé a hacer fotos, allá por el 2008 o 2009 (realmente no me acuerdo... jajajaj), tenía una Panasonic Lumix Fz18, que tenía un lindo zoom, buenos cristales y un sensor que era una porquería, como buena compacta que era. No podía usar mas de un ISO200 por que el ruido te dejaba sordo, entonces en algun momento pasé a una Canon 450d. Esta no era ninguna maravilla, pero ya el sensor era un poco mejor; el problema era la combinación con un lente 75-300 de gama baja, asi que no tengo muchas fotos hechas con esa dupla. De ahi pasé a una Canon 40D que era una maravilla, junto con el querido 300 F4 L IS que me dio muchas satisfacciones durante muchos años. En algún momento me cansé de quedarme sentado esperando que mis amigos hicieran las fotos que yo no podía hacer por las limitaciones de mi camara, que ya era una antiguedad, y decidí invertir en una Canon 7D mkii, que aun tengo y uso como segundo cuerpo. Ahi la cosa cambió; podía levantar el iso hasta algo mas arriba de 2000 sobreexponiendo un poco y las fotos eran decentes. Luego pude comprar una 5D mkiv usadísima, pero que funciona, y me di cuenta que había perdido mucho tiempo comprando mi primera full frame mas de 10 años después de arrancar en esto jajjaj!!!
Por que cuento todo esto en un hilo de edición de fotos? Simple, por que la edición no va a ser la misma en cada etapa, ni para cada foto ni para cada equipo, por eso lo que sirve para uno tal vez no sirva para otro, y asi... Si les gusta usar RAW o JPG, si revelan en Ligthroom o Camera raw, o Digital Photo Professional (el de canon, que es el que yo uso). Hay diferentes formas de lograr los mismos resultados y todas están bien, probablemente. Yo no soy ningun genio de la edicion, como ya les dije, solo hago lo básico y con eso, para mis fotos, me alcanza. 
Dicho esto, vamos a lo nuestro.

Estos son los pasos que suelo seguir en la edición de mis fotos:

-En Digital Photo Professional, al revelar el raw (siempre uso raw y es lo que recomiendo), elimino el ruido de Crominancia, acomodo las luces altas y las sombras si es necesario, y la temperatura de color (que suelo tener en Nublado, unos 5900K, o en automático últimamente). Si es un contraluz muy fuerte y aparecen aberraciones cromáticas, lo ideal es eliminarlas también en este paso.
Ahí ya convierto la foto en TIFF de 16bits y la guardo para editar cuando tenga ganas...

-En Photoshop lo primero que hago es reencuadrar si es necesario (casi siempre lo es, a veces mínimamente y a veces un poco mas), siempre teniendo en cuenta no pasarme de un 20% o 25% de recorte como máximo.
Después, siempre con máscaras de ajuste, paso a dar contraste (Curvas), Saturación (Intensidad, salvo que necesite saturar o desaturar un color en particular, entonces uso Tono y Saturación para poder hacerlo por separado), redimensiono la foto a 2500px y, duplicando la capa de fondo, le doy Enfoque suavizado con estos parámetros: Cantidad 150/200%
                           Radio 0,3 pix
Si la foto tenía mucho ruido, simplemente borro la parte de este duplicado de capa que no quiero que influya en el fondo, y sino lo dejo así.
Por último, le ubico la firma (que tengo en un archivo aparte para simplemente desplazarla hacia la foto y que quede del mismo tamaño siempre) y guardo como jpg, cambiando previamente el modo de 16bits a 8bits (ya ni me acuerdo por que hago esto... jajaja).

Eso es todo...

Obviamente este es solo el proceso que sigo yo con mis fotos, seguro hay modos mejores, mas prácticos y menos catrasca que este, pero bue, es lo que hay! jajaja!!

Si les interesa, me cuentan que hacen ustedes en sus fotos y lo vamos discutiendo.

Salú!!  

Acá dejo 3 imágenes: la primera es el raw original, la segunda el tiff ya revelado con los ajustes que mencioné antes, y la tercera la foto final (es la del pato que publiqué hace un rato...).








me gusta
Me gusta en este tema:

  06/08/2024 2:31 pmrespuesta #1 
Fuera de línea Marcelo Carranza

Gracias Gabriel! Muy instructivo tu texto! Voy a introducir algunos cambios a mi metodología actual para mejorar!

me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 2:48 pmrespuesta #2 
Fuera de línea Gabriel Nuñez

Marcelo, en tu caso habría que ver el tema de la reducción de ruido, como la aplicas y si lo haces en toda la imagen o solo sobre el fondo, que sería lo correcto, y obviamente lo mas trabajoso. Sé que hay programas que logran un buen resultado pero jamás los he usado. Contame un poco, si te parece, y vemos como resolver ese tema. Saludos!

me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 3:00 pmrespuesta #3 
Fuera de línea Marcelo Carranza

Gracias Gabriel! Yo edito con PS y luego utilizo Topaz DeNoise en toda la foto para reducir el ruido

me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 3:44 pmrespuesta #4 
Fuera de línea Román Anselmo

Muy buena toda la info Gabriel! 
Yo sigo en la parte de tomarme el tiempo para cada foto jajaja, aprox unos 35/40min por foto! 
Lo que mas me lleva tiempo es sacarle el ruido al fondo (lo odio) y se que hay varios programas como DXO Pure Raw que lo hacen pero a la vez genera otro enfoque en la imagen que no me gusta... Es un quilombo enmascarar todo el ave, cada detalle para que el antiruido no planche la imagen pero me gusta el resultado y a la vez tampoco encuentro algo que me facilite eso.


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 4:00 pmrespuesta #5 
Fuera de línea Gabriel Nuñez

Bueno, Marcelo, ahí está la raíz del problema, y en la respuesta de Roman esta la solución... jajajaj!! 
Lamentablemente, cuando aplicas el reductor de ruido evidentemente te mata la nitidez del sujeto y demás. La única forma que yo conozco para que no pase eso, es lo que dice Roro, enmascarar las zonas donde necesitas mantener el detalle y aplicar reductor al resto de la imagen. Si te interesa puedo explicarte mas o menos rápido como lo haría yo, o le pedimos a Roro que explique su método (me gusta mas esta segunda opción... jeje).


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 4:22 pmrespuesta #6 
Fuera de línea Marcelo Carranza

Que bueno se esta poniendo este foro! Si me quieren dar más detalles se lo agradezco!

me gusta

  06/08/2024 4:22 pmrespuesta #7 
Fuera de línea Marcelo Carranza

Muchas gracias Gabriel, Roro!

me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 7:42 pmrespuesta #8 
Fuera de línea David Rodriguez

Hola, estuve leyendo y creo que el problema de Marcelo es remover demasiado el ruido, lo que te plancha los detalles.
Marcelo, proba en mover los controles del Topaz Noise (TN) con un archivo no muy grande asi vez rapido las variantes que hace el TN y ahi veras cual es el mejor valor para eliminar el ruido sin perder detalles.


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 7:45 pmrespuesta #9 
Fuera de línea Román Anselmo

Cuento medio breve mi proceso de reducción de ruido!

Lo que hago es copiar la capa fondo y a la capa original la oculto. En la copia aplico un reductor de ruido que se llama Noiseware, este programa elimina totalmente el ruido de la imagen. Entonces para que no afecte al ave, lo que hago es ir borrando toda el ave con la herramienta Goma de borrar (tecla E en PS), bien preciso por todas las plumas y detalles, y alternando con la vista de la capa original para no perderme nada. Una vez borrada toda el ave, activo las dos capas, las dejo visible y las combino, entonces queda aplicado el reductor de ruido solo en el fondo!

Si no se entiende algo, me avisan, soy medio burro para explicar jajaja


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  06/08/2024 9:04 pmrespuesta #10 
Fuera de línea Marcelo Carranza

Editado por Marcelo Carranza el 07/08/2024 9:15 am.
Me gusta Roro pero es un trabajo de hormiga! Muchas gracias!

me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  07/08/2024 9:53 amrespuesta #11 
Fuera de línea Cecilia Rey

Editado por Cecilia Rey el 07/08/2024 10:56 am.
¡Hola a todos! ¡Buenísimo tema, Gabriel!

Ahora no tengo mucho tiempo para explayarme, pero les cuento brevemente. Yo también tuve mi curva de aprendizaje, ja ja, que sigue.

Recién en 2019 empecé a sacar fotos en RAW (en realidad RAW+JPG, después me di cuenta de que no tenía sentido el JPG).
Para revelar, hoy uso Camara RAW y después PS si es necesario.

Lo primero que recomendaría es usar una buena computadora (procesador rápido+memoria RAM). Los fotos las guardo en discos externos.

Tengo una Canon 80D (hasta 3200 iso se la banca bastante bien) y una 6D Mark II.

La edición, en general, no me lleva más de 10-15 minutos. También estoy llegando a la conclusión de que las fotos de naturaleza tienen que ser intervenidas lo menos posible. Saco las fotos en espacio color Adobe. Parto de perfil Adobe color. Pero a veces, si la foto tiene mucho contraste parto del neutro. En las últimas versiones de PS y Lr, la máscaras de selección del sujeto, etc. funcionan muy bien. Las estoy usando mucho. Esto me permite editar sujeto y fondo por separado. Al fondo le saco el ruido y le corrijo un poco la exposición de ser necesario. Y al sujeto le doy un poco más de ENFOQUE. A veces, el Camara RAW no lo hace tan bien... Entonces lo hago en PS. 
Así es como saco el RUIDO. PS tiene unos parámetros para enfocar y sacar ruido que todavía no manejo bien. Tengo que leer bien la explicación de Gabi.

Respecto al balance de blancos, uso el automático de la cámara. Pocas veces lo corrijo en el revelado. He notado que en general me paso y la foto no se ve natural...

En PS además borro ramitas y algún elemento molesto (fusionando según el contenido). Pero a veces se me va la mano... ja ja

Una vez probé el Topaz Studio (bajé una versión gratis). Obtuve algunos resultados increíbles!!! Pero, de tan automático, no eran mis fotos.

Esto es todo por ahora. ¡La seguimos!

¡Saludos!






me gusta

  07/08/2024 12:19 pmrespuesta #12 
Fuera de línea Gabriel Nuñez

Interesante como se va planteando la charla, me alegra che! Está buenísimo que se vayan animando a compartir la experiencia.
Roro, fijate que para seleccionar podes empezar por lo mas grueso usando herramientas mas prácticas como la Selección rápida o la Varita mágica, y después vas afinando con el pincel con el modo Máscara rápida activado. Lo bueno de la Mascara rápida es que podes seleccionar o deseleccionar si te pasas, cosa que no podes hacer si te pasas con el borrador (siempre podes volver atrás, pero es mas engorroso, lo sé por que lo hacía como vos).
Marcelo, si, es un proceso que lleva tiempo y requiere de paciencia, pero es la única forma de que el trabajo quede bien. El tema es seleccionar bien, que lo podes hacer como hace Roro o con herramientas mas avanzadas como sé que tienen las ultimas versiones de Ps (que no uso, por que sigo editando con un CC... jajajaj!!).
Genial Ceci, lo único que tenes que tener en cuenta es que la seleccion quede bien hecha, por que sinó te quedan detalles que por ahi a simple vista pasan por alto, pero que un ojo mas entrenado los ve al toque. Yo veo todo por diferentes motivos, una por que soy maniatico, lo admito, y otra por que ya me pasaron todas esas cosas... jajajj!!
Aprovecho para contestarte lo de la vicuña que subiste ayer acá... Conozco bastante la zona de Antofagasta de la Sierra, soy guía en Salta principalmente, pero en las travesías ando por toda la puna y como esa vuelta al galán es tan lenta, conozco cada piedra casi... jajajaj!! Es una region alucinante.



me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  07/08/2024 3:21 pmrespuesta #13 
Fuera de línea Gabriel Nuñez

Bueno, estuve jugando un poco con la foto del pica vientre blanco como para mostrar el proceso que haría si quisiera sacar el ruido de una foto (del fondo) y conservar el detalle en el sujeto y otras áreas, dándole enfoque también a esos sectores específicos.
Aclaro que no soy ningún master del Ps, y cualquiera de los pasos de esta edición seguramente se puedan reemplazar por otros o tal vez existe una forma que no conozco de simplificar todo el proceso. Solo fui haciendo lo que se me ocurría para llegar a un resultado decente (o algo asi... jajaj!).

Primero, duplico capa de fondo y trabajo sobre la copia. En modo Mascara rapida selecciono las partes de la foto en las que quiero conservar el detalle. 
Se puede hacer de dos formas:-Pintando directamente lo que queremos seleccionar, desactivando el modo Mascara rapida y seleccionando inverso para tener bien claro las dos capas diferentes que vamos a crear.
                                             -seleccionando primero con varita magica o seleccion rapida lo mas grueso, para luego activar el modo Mascara rapida y perfeccionar los bordes de la seleccion.

Hay que tener en cuenta que en modo Mascara rapida, pintamos o despintamos con el pincel, pero cambiando los colores de fondo de negro (pintar) a blanco (despintar). Se pasa facilmente de uno a otro color con el comando Ctrl+x





Una vez que tengamos todo bien seleccionado se va a ver algo así, al desactivar la Mascara rápida



Acá ya tenemos la selección hecha. Lo que yo hice fue crear una nueva capa recortando la selección, por lo que me quedaron 3 capas; una con el pica y las flores de la derecha, una con el fondo y sin el pica y otra con la imagen completa.



Sobre esta capa aplico la reduccion de ruido, con la herramienta de PS nomas...



Después, sobre la capa del sujeto y las flores, aplico el enfoque suavizado, llevando antes la imagen al tamaño final de 2500px.



Y listo, basicamente, tenemos el fondo sin ruido, el sujeto y demas en foco, y todos felices...



Si conocen formas mas prácticas, rapidas y eficientes para este proceso lento, aburrido y desgastante, me avisan porfa!  jajajaj!!
Saludos!


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  08/08/2024 2:10 pmrespuesta #14 
Fuera de línea Paul Andres Gonzalez

Hola gente!!, yo tambien hace mucho que estoy en la etapa  en que  no tardo mas de 3min editando. Respecto al ruido no le tengo mas miedo, es mas en un video de Jan Wegener el explica que es mejor usar isos altos para poder tirar con una vel sup a 1/1000 y asi poder congelar cualquier accion de las aves. Como soluciono el ruido?, con DXO Pure Raw, nunca vi algo igual, plancha el ruido y no perjudica en nada el enfoque, al contrario, y si les pasa eso me animo a decir que que algo estan haciendo mal con la cofiguracion de ese software, prueben dxo pure raw y nunca mas miedo al ruido!!
Para bien o para mal el futuro de la fotografia no es la camara ni el lente ni mirrorles, sino los software, algo que a mi, que soy de la vieja escuela no me hace mucha gracia.

Saludossss


me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  15/08/2024 11:10 pmrespuesta #15 
Fuera de línea Pablo Esteban Aguerrebere

Hola abro imagen en raw, trabajo el histograma con negros,  sombras altas luces y blancos, paso a jpg, recorto si hay hacerlo o para encuadrar, duplico imagen, abro niveles y trabajo los 3 colores por separados, rojo, verde y azul  luego los uno con iluminacion, sigo con saturacion entre 12 y 16. vuelvo a raw y le doy enfoque, unos todas las capas. vuelvo a raw para darle enfoque. Si hay ruido vuelvo a jpg duplico capa, le doy ruido 10- si hay ruido color 35.a todo la foto, luego con la goma de borar le paso a el ave y posadero.



me gusta
Me gusta en esta respuesta:

  16/08/2024 3:35 pmrespuesta #16 
Fuera de línea Juan F. Arrachea

Muy buenas todas las opiniones, yo por el momento estoy negado a usar la IA, las fotos bien iluminadas en horas buenas o días nublados no son un problema, el tema que más me preocupa es que muchas veces pasamos en horas del medio día en lugares con actividad abundante de aves. Este es el verdadero problema, o borrar las fotos, o usar flash de relleno o empezar a usar el camera raw y PS. He probado con mascaras de luminosidad pero me resulta más práctico por el momento usar las máscaras de camera raw que seleccionan el sujeto y el fondo (acá si aparece la IA), si el sujeto esta complicado hay que recurrir a la mascara de pincel. El resto es subir las sombras y bajar las altas luces ante todo, si la foto esta sin flash de relleno seguramente con la reflex hay que cruzar los dedos de haber compensado la exposición lo suficiente y que los tonos oscuros no sean un desastre. El resto siempre igual sombras e iluminaciones, enfoque suavizado y reducción de ruido. En la selva soy un desastre en general,  con flash bastante bien, sin flash voy a llevar de ahora en adelante sin excepción el monopie o el trípode con la desventaja de perder algunas fotos por la incomodidad. 

me gusta

  19/08/2024 8:55 pmrespuesta #17 
Fuera de línea Graciela Tejeda Boglic

Hola a todos, qué buen tema!.
Acá en el foro hay un pdf que Mariano hizo hace bastante tiempo. Aún es la  guia de revelado que uso.
 Me gusta conseguir la foto en cámara. Me obliga a sacar del encuadre los indeseables, exponer bien y derechear un poquito para luego exprimir todo lo posible el raw solo con el deslizador de iluminación, aprendí en Fotonat a  no borrar elementos, y con el tiempo que la foto debe gustarme a mi.
Valoro a quienes les gusta el trabajo de edición, no es para mi.
Con respecto al ruido nunca lo he interpretado como un problema  ya que por un lado es un limitante del equipo que usamos y por otro lado de las condiciones en el momento de la toma, si decido trabajar con isos altos es porque me interesa mostrar algo donde el ruido es secundario.
Uso Ps, y cada vez me apetece más el monocromo.




me gusta
Me gusta en esta respuesta:

 


Escribir nueva respuesta