Tema: El Pensamiento vivo de un lobbysta del desmonte I


 172 visualizaciones

  12/08/2009 8:09 pmtema inicial  
Fuera de línea antonio perez abella
El Pensamiento vivo de un lobbysta del desmonte I
Les dejo una notita que salio publicada en un diario de salta hoy...
En ella pueden ver como funciona la cabecita de un "senador provincial" salteño, hoy por hoy diputado nacional electo.

"Quiero desmontar un cerro para plantar soja y está prohibido..."

Olmedo sigue criticando lo dictaminado por el Ejecutivo en la ley de ordenamiento territorial. También aclaró que el glifosato no está prohibido.
Notas Relacionadas
Olmedo en contra del modelo K Resultado encuesta: ¿Está a favor de la renuncia del senador electo Alfredo Olmedo al bloque justicialista? Olmedo renunciará al bloque justicialista


El recientemente electo diputado nacional Alfredo Olmedo manifestó ser el autor del proyecto de ley de ordenamiento territorial, por ello afirmó que todos los Senadores al igual que los Diputados votaron por una sola ley que sea productiva para la provincia, pero la reglamentación no coincide ya que el Ejecutivo dictaminó otra cosa.

“Está todo permitido y a partir de allí se prohíben las cosas, quiero desmontar un cerro para plantar soja y está prohibido o desmontar donde no llueve para plantar soja y está prohibido…”, criticó.

Olmedo remarcó que “no se puede hacer una industria del juicio en contra de la provincia”. Sin embargo, al mismo tiempo sentenció que el Gobierno prohibió casi todo para luego evaluar que se puede permitir o no, lo que consideró que podría derivar en “cataratas de juicios en contra de la provincia”. Dichas palabras fueron recogidas por el programa "Algo Personal".

“Esto se presta a muchas cosas, permitir de lo prohibido tiene un precio y prohibir lo permitido no tiene precio”, aseveró. El legislador detalló que en su ley de ordenamiento territorial las zonas que deben ser conservadas y delimitadas son Las yungas y riveras de los ríos y donde están los bosques nativos que no se deben tocar.

“No sólo no hay que tocarlos sino sacar los chivos y vacas de adentro que todos dejan entrar. Realmente hay que conservarlo y preservarlo y no decir esto es rojo y nada más…”, sentenció.



Anta es un ejemplo nacional de la economía en movimiento

Asimismo Olmedo dijo que la zona de Anta no representa una zona turística, por el contrario, es sólo de trabajo por lo que los hoteles se encuentran ocupados de martes a jueves, mientras que los fines de semana retornan a sus provincias.

“Ahí hay una economía en movimiento que es ejemplo en la nación. Toda la zona de Anta en lo que se refiere a la parte productiva la gente viene de Jujuy, Tucumán y Buenos Aires”, subrayó. También dijo que uno de los grandes problemas que hay en todo el país son las personas que no quieren trabajar y prefieren percibir de un plan trabajar.

“Hay mucha gente con los planes no trabajar que no quiere trabajar y yo lo vivo, porque tengo que llevar gente de Salta a la Rioja porque el riojano no quiere trabajar”, indicó. Asimismo, señaló que un cosechador cobra entre 80 y 140 pesos por día por un total de 8 horas.

El sueldo depende de lo que trabaje ya que se evalúa conforme su labor en la jornada. Finalmente, afirmó que “el glifosato no está prohibido y la gente trabaja y vive de la soja y del glifosato”.

Fuente: http://www.elintransigente.com.ar/notas/2009/8/11/regionales-24808.asp

Saludos.

P.D.: Se puede opinar sin estar registrado en ese diario.


me gusta

 


Escribir nueva respuesta