Identificar especies (4303 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




A la rueda de la batata
Descripción: Hola gente!! Revisando fotos viejas, encontré esta, y me gustó la compo y los tonos que tiene. La saqué en noviembre del año pasado en La Florida, EE UU. Están muy acostumbrados a la gente, por lo que se puede lograr un buen acercamiento. Tiene pequeño recorte y enfoque suavizado en Ps. 1/250 F-29 ISO 800 Dist focal 130mm Espero que les guste. Saludos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lobo de Gargantilla al ataque
Descripción: Hola a todos, otra de las atracciones de la impresionante cantidad de especies que se pueden observar en El Pantanal Norte es además del yaguareté el lobo de gargantilla, especie que existía según lo que nos comentaba Marcos hasta Rosario y fue desapareciendo. En el río Tres Hermanos encontramos dos familias y en otro lugar dos más, son realmente impresionantes de ver por su gran tamaño, llegan a medir hasta 1 metro 80 de largo, con una cola realmente larga, tuvimos la oportunidad de verlos en cercanías de sus madrigueras y después en su cacería, que es lo más impactante por la voracidad con la que comen. Acá había 4 adultos que en grupo atacaban a tarariras, una vez pescadas se siente el ruido que hacen sus mandíbulas cuando las mastican, es un espectáculo que la naturaleza nos regaló, porque la acción es muy rápida y contínua. Para hacer esta secuencia de fotos es que usé el 600mm f/4 + el TC14E, desde el borde de la lancha apoyado contra el borde para que sea lo más al ras posible del agua, con el VR desconectado por el tema de las ráfagas, en ISO800. Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo Detalle del disparo: LFM_0511 Fecha: 21-09-2011 08:30 RAW (14 bits) Tamaño de archivo: 32,3 MB FX L (4256 x 2832), FX Nikon D3s Objetivo: Nikon AF-S VRII 600mm F/4G + Teleconvertidor Nikon AF-I TC14E Distancia Focal: 850 mm Modo de enfoque: AF-C Modo de zona de enfoque AF: Automática VR: OFF Diagragma: F/9 Velocidad de obturación: 1/1.250 seg Modo de de esposición: prioridad al diafragma Comp. Exp.: -0,7EV Medición: matricial ISO800 Apoyado sobre el borde de la lancha Formato Completo Nota: editado con Nikon Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Yaguareté hembra
Descripción: Hola a todos, antes que nada muchas gracias por los comentarios del retrato del yaguareté macho que subí ayer. En este caso, estoy subiendo una toma que corresponde al primer avistaje que tuvimos el primer día que llegamos a Porto Jofre, sobre el río Cuiabá también, unos minutos antes estábamos río arriba retratando especies esperando el momento hasta que por radio le avisaron al señor que conducía la lancha, fue un viaje larguísimo, pensando que se habría ido, pero tuvimos suerte. Como comentario extra fue tan, pero tan apasionante este momento que todos los que estábamos en la lancha nos quedamos medio petrificados, casi sobre la orilla, me bajé del bote con el monopié y apoyandome sobre la playa es que pude registrar la escena, tratando de sacar la mayor cantidad de fotos posibles, casi sin pensar en los parámetros, asique si tiene algo de ruido fue por descuido. Gracias a la ayuda de nuestro amigo Marcos es que sabemos que es una hembra de unos 5 a 6 años. El equipo es el casi el mismo de siempre, con el 600mm f/4 + el TC20EIII, con el VR desconectado en ISO1.600. Tiene un pequeño recorte para encuadre. La luz era muy cálida y para no quemar los blancos está en -0,7EV Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo Detalle del disparo: LFM_0100 Fecha: 21-09-2011 17:06 RAW (14 bits) Tamaño de archivo: 29,0 MB FX L (4256 x 2832), FX Nikon D3s Objetivo: Nikon AF-S VRII 600mm F/4G + Teleconvertidor Nikon AF-S TC20EIII Distancia Focal: 1.200 mm Modo de enfoque: AF-C Modo de zona de enfoque AF: Automática VR: OFF Diagragma: F/8 Velocidad de obturación: 1/400 seg Modo de de esposición: prioridad al diafragma Comp. Exp.: -0,7EV Medición: matricial ISO 1.600 Sobre Monopié Leve recorte para encuadre Nota: editado con Nikon Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Gauchito el hurón
Descripción: Después de mucho tiempo vuelvo a subir una foto. Este hermoso hurón lo encontramos en Ceibas foteando con amigos: Luis qué vista que tenés!!! Muy curioso y nada temeroso de nosotros, nos dejó acercar mucho y tomarle unas cuantas fotos. Elegí esta, c&c bienvenidos! Canon EOS 7D EF300mm f/4L IS USM +1.4x 420 mm 1/200 7.1 ISO 320 flash+trípode mínimo recorte y edición básica en PS, desenfoqué un poco el fondo para que moleste menos Es hurón de vincha Galictis vittata ??? Si alguien me puede confirmar, agradecida.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Retrato de Yaguareté
Descripción: Hola a todos, Recién llegados de nuestro viaje por El Pantanal con el amigo Claudio Molfino, quien está llegando mañana a Bahía es que subo esta foto de uno de los cuatro avistajes que tuvimos de yaguaretés. La foto fue tomada muy temprano a la mañana desde la lancha en el río Cuiabá, en cercanías de Porto Jofre en el Mato Groso. Como comentario, la experiencia de ver estos animales en su estado natural es impresionante, en este caso es un macho de edad avanzada, calculan de más de 10 años. Ya subiré algunas más. La foto está sacada sobre monopié, con el 600mm f/4 + el TC17E II, con el VR desconectado en ISO3.200. Es fotograma completo. Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo Detalle del disparo: LFM_1794 Fecha: 22-09-2011 06:34 RAW (14 bits) Tamaño de archivo: 33,3 MB FX L (4256 x 2832), FX Nikon D3s Objetivo: Nikon AF-S VRII 600mm F/4G + Teleconvertidor Nikon AF-S TC17E II Distancia Focal: 1.000 mm Modo de enfoque: AF-C Modo de zona de enfoque AF: Automática VR: OFF Diagragma: F/6,7 Velocidad de obturación: 1/400 seg Modo de de esposición: Automático programado * Comp. Exp.: -0,7EV Medición: matricial ISO 3.200 Sobre Monopié Cuadro completo Nota: editado con Nikon Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Pareja Construyendo su Nido de Amor
Descripción: Casi se me escapan del cuadro, pero es un momento que me gusta. Es fotograma completo, así que son las patas las que tienen más espacio, jajaj... Espero que también les guste. Un abrazo y feliz finde. Canon 20D Canon 70/300 a pulso, sin flash 1/2500 7.1 300mm iso 400 +1 Sugiero ver en Alta

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ardilla
Descripción: Hola a todos, Muchisimas gracias por todos los comentarios de mi foto anterior :)! me motiva a seguir compartiendo en el sitio Fotografié a esta ardilla en la localidad de Kamloops en British Columbia, no en las condiciones de luz que más me gustan pero me pareció una toma simpática y de buena acción F 6.7 - 1/800 - ISO 400 - 500mm sin tripode Saludos afectuosos Rodrigo

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Caballito del diablo
Descripción: Hola amigos, Llega la primavera y empiezan a verse más bichos asi que los macreros estamos de parabienes. les deseo a todos una muy feliz primavera conmuchas lindas fotos. Les dejo esta del archivo de Misiones. Sugiero que la vean en grande. Espero que les guste. Datos de la fotografía Canon 7D Lente Sigma 105 mm f2.8 macro Fecha: 06 febrero 2010 - 11:08 hs ISO: 125 F: 8 Vel: 1/250 seg Dist focal: 105 mm (x 1.6) Con flash Cacería fotográfica - cámara en mano

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



VIZCACHA ALBINA
Descripción: ESTA ES LA FAMOSA VISCACHA ALVINA DE LA ESTANCIA EL SOCORRO, UN VERDADRO PARAISO ESE LUGAR. ESPERO QUE LES GUSTE.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ardilla de Guayaquil
Descripción: Aca les dejo esta foto de una ardilla negra sacada en guayaquil porque me gusto y creo que vale la pena compartirla (la tuve tan cerca que casi no la veo). La verdad es que la pasé de maravillas en mi ultimo viaje a Ecuador y tengo muchas fotos de iguanas que prueban lo bien que la pasé. Ya los aburrire luego mostrandoles alguna. Por ahora vamos con la ardilla. Por las dudas aclaro que NO es un pajaro!!!!!! Canon XSI - 55-250 f4-5.6 IS 163mm f/6.3 iso 400 1/50 A pulso, la luz no era buena. Tiene poco recorte y tuve que bajarle bastante la calidad para llegar a los 300 kb

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Familia de carpinchos
Descripción: Antes que nada perdón por comentar tan poco pero tengo este rato a la noche para ver la PC. Los encontramos en Sierra de la Ventana. Muy tranquilos, nos permitieron fotografiarlos siempre desde distancia prudencial. Para algunos es una especie muy común pero para nuestra zona es excepcional; desde que me enteré que existían carpinchos en estado salvaje en las Sierras los estuvimos buscando hasta que este finde los pudimos encontar con mi esposa y fotearlos. Estamos muy contentos!!! Nikon D90 Sigma 50-500 500mm - ISO 800 F6.3 - 1/640

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zorro colorado (Lycalopex culpaeus) II
Descripción: Hola amigos, Como para no dejar de subir una fotito de vez en cuando les dejo otra de las logradas durante el encuentro de Ushuaia. Ya he subido una de este zorro colorado anteriormente pero esta me parece que tiene más onda por la pose del zorro y por la luz que entraba entre los árboles del bosque en el Parque Nacional. Espero que les guste. Datos de la fotografía: Canon 7 D Zoom Canon 100-400 mm f 4.5-5.6 IS USM Fecha de la toma: 04 de febrero de 2011 - 17:56 hs ISO: 400 F: 7.1 Vel.: 1/100 seg Dist focal: 170 mm Comp. exp.: -1/3 Sin Flash Tiene recorte para re-encuadrar y acercar un poco.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Navegación
Descripción: velocidad 1/500 f 5.6 ISO 1800 200 mm a pulso, con recorte

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Guanaco en el Parque Nacional Torres del Paine
Descripción: Hola a todos, hace bastante tiempo que no me paseaba por estos lados. Siguen subiendo fotos de excelente calidad que da gusto quedarse a mirar. Esta vez les dejo una foto tomada en diciembre de 2010 en el Parque Nacional Torres del Paine. Ni tiempo para ajustar mejor los parámetros, me bajé de la camioneta y disparé antes que bajara sus orejas, lo que es clara señal de nerviosismo y a mi gusto le resta a una foto. Corresponde al fotograma completo. f 5,6 1/2000 iso 400 300 mm. Pentax K20D

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tupinambis merianae
Descripción: Este registro se realizó en la zona costera, cerca de la playa Sonho en la provincia de Santa Catarina, Brasil (20.01.2011). Esta especie se encuentra en Argentina, Brasil y Uruguay. En Brasil es conocido por teiú o teju y se pueden encontrar en todas las regiones excepto en la selva amazónica. f 5.6 1/250 ISO 180 a pulso sin flash

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



al fin....arisco
Descripción: este Martin pescador es sumamente desconfiado....pude hacer esta toma y otra que desp voy a subir....tiene recorte y ruido pero queria mostrarlo porque me costó canon t2i 55-250 is 1/2000 f/5.6 iso 400

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zorro gris
Descripción: Hola a tuti!!! Muchas gracias por sus comentarios a mi anterior foto!!!! Hoy les comparto este retrato de un cachorro de zorro gris. La foto está sacada en Merlo ( San Luis) en la reserva de doña Isolina, los ví en la entrada de la misma y se acercaron a 3 mts aprox. Siempre en la sombra, con algún rayo de sol de mediodía que pasaba por entre las ramas aún secas de los arboles, le pude hacer solo esta foto, ya que cuando los descubrieron algunos que entraban y/o salían del lugar bajaban de los autos a los gritos y chau zorros ( son manzos pero no tontos) se rajaron a esconderse. Bueno le tiré con flash para suavizar sombras y así quedo la unica fotito que pude sacar. Equipo de siempre f/6.3 vel: 1/500seg iso 400 168 mm flash pulso cuadro completo Edición basica en Ps

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Concentración
Descripción: Es lo que se observa en la actitud de esta garcita blanca que no registraba mi presencia , o no le importaba, lo que si quería era obtener pequeñisimos peces para alimentarse, mientras yo hacía mi delícia tratando de retratar de la mejor manera posible para mi, ese momento. Iso 200 f9 v 1/1600 comp exp - 11/3 niveles y máscara de enfoque, cuadro completo

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El Encapuchado
Descripción: El 03 de setiembre, se presentaron por la puerta de Viamonte los dos Icterus, el de antifaz (Matico) y el de capucha (Turpial), después de recorrer una palmera y comer palta, este se dignó a comer en el posadero improvisado en la zona de los bancos. Ya era algo tarde y el fondo estaba bastante oscuro, pero me gustó que mirara al objetivo y como resaltan los ojos. Sony DSLR A200. Minolta APO 100-400. Dist. Focal 400mm. Velocidad 1/250s. F 8,0. ISO 400. Corrección de exposición +0,7. Balance de blancos, Nublado. Flash, NO utilizado. A pulso.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Compo para la Maestra
Descripción: Para mi madre, Maestra, con mayúsculas Te quiero mucho

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.