Identificar especies (909 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Yacaré Negro en los Esteros del Iberá
Descripción: Siendo el mediodía en Corrientes especies de reptiles como este Yacaré Negro (Caiman yacare) salen del agua para asolarse bajo un sol que partiría al medio a cualquier ser humano. El momento fue captado en un sendero en el Parque San Nicolás, portal oeste de los conocidos Esteros del Iberá en Corrientes. Propiedad de CLT (Conservation Land Trust) y cedido a comodato a la Dirección de Recursos Naturales de la provincia.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Sierra morena
Descripción: Así como lo leen: "sierra morena". Es uno más de los curiosos nombres vulgares con que suele denominarse a esta especie. Según dónde se lo encuentre también es conocido como Serrucho, tejú tará, chelco clinudo, lagarto trepador espinoso o lagarto de los quebrachales. Este ejemplar medía aproximadamente unos 30 cm. de largo total. Fotografía obtenida en Villa Flor Serrana, Tanti, sierras de Córdoba. Ayer por la tarde con pobre luz natural, muy nublado y a punto de llover. De cacería, con monopié, sin flash. Recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y enfoque suavizado.- Buenas noches, saludos para todos!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Arañazos por el lomo
Descripción: Como se daran cuenta esta foto de artistico no tiene nada ,pero la subi porque fue increible lo que paso cuando la tome .Hace rato que ando buscando una foto de un overo despejado y con buen fondo y esta parecia ser la oportunidad .Por aca son bastante ariscos y rajan rapidamente ante mis acercamientos ,asi que tome mas distancia ,enfoque ,ecuadre ,fondo desenfocado ,jeje lo tengo !!!...pero arranco en quinta el desgraciado !!!le tire una a la carrera de bronca nomas,junto con el click vi un bolido blanco que impacto en el lomo del pobre lagarto con un ruido bastante fuerte .Raudamente se metio en la primer cueva de peludo que encontro.Cuando revise la foto no poda creer como le dejo el lomo a este incauto que seguramente andaba cerca de los pichones de la lechu. Cuerpo a tierra ,cuadro completo Muchisimas gracias por los comentARIOS anteriores.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cuerpo al suelo
Descripción: De lejos vimos con mi papá en el predelta un lagarto overo en el suelo tomando sol, fui arrastrandome panza al suelo para sacarle algunas fotos,pero el arisco se fue. Luego fui a sacarle fotos al piojito gris, muy cerca de donde se había "sambullido" (en el pasto) el algarto, y de apoco veo que se asomaba la cabezita, asi que otra vez panza al suelo para un mejor punto de vista, y solo pude retratarlo. Casi nada de edición, un poco de recorte por abajo para sacar pasto desenfocado. Sugiero ver en alta. Muchisimas gracias, Sldos a todos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Bejuca
Descripción: Hola Amigos, Para variar comparto esta culebra encontrada en Barrancabermeja, Santander. Saludos y gracias por sus comentarios.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Hyla canela
Descripción: Otra ranita del zarzal, en este caso, en una tonalidad canela, asemejándose a la coloración de la piedra a la cual está aferrada. Puede apreciarse en su diseño el mismo patrón que en las otras ranitas que subí anteriormente. Quizás molesta la plantita a su lado, pero me pareció un desatino cortarla antes de la foto y quise mostrarla así, en su ambiente. Fotografía obtenida en Los Gigantes, Córdoba; de cacería, con monopié, sin flash. Recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y leve enfoque suavizado.- Buenas noches, saludos para todos!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Bufónido
Descripción: Les dejo la imagen de este sapo Bufónido o sapo verdadero que pude capturar en las islas del tigre mientras se asomaba de su madriguera. Criticas son siempre bienvenidas para mejorar. Saludos! Datos tecnicos: Nikon D90 nikkor VR 55-300 @55 + Raynox 250 Datos exif: F14 Exposure 1/80¨ ISO 800 Focal length 55 mm WB 7690K Flash Did not fire

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Pura acción.
Descripción: Aunque no lo crean me parece que es la primera de la página, Manueliiita, porque es cordobesa, del finde pasado en una incursión por el Noreste de la Provincia en zona proxima a la Laguna Mar Chiquita; en compañía del amigo Pablo Eguía. Sdos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tortuga Mexicana
Descripción: Tomada en Xcaret, tienen alrededor de un metro de diámetro y en este caso eran tres tortugas que parecían competir por una hembra, por tamaño parecería ser una foto fácil, pero nadaban totalmente sumergidas y rápidamente, cuando salían a la superficie, era un par de segundos, respiraban y se sumergían nuevamente, por lo que solo logré dos tomas.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



LAGARTO OVERO II (Tupinambis merinae)
Descripción: Reserva Ecológica Municipal “REFUGIO NATURAL EDUCATIVO DE LA RIBERA NORTE” Acassuso Provincia de Buenos Aires 02-04-2012 10:36:35 f 16 v 1/500 iso 400 Lente Canon EF 300 IS USM + TC1.4x medición promedio ponderado al centro WB 5500ºK cacería cámara en mano tumbing Recorte para apaisar acompañando la figura del Overito ; revelado en RAW y edición en PS. La hoja de la izquierda mide aproximadamente 6 ó 7 centímetros y nos da la escala para deducir el tamaño del Overito; un Pichón (si cabe el término) de aproximadamente 40 centímetros en toda su extensión. El Lagarto overo es un miembro de la familia TEEIDAE (reptiles escamosos); luego de consultar no menos de veinte sitios en internet, no puede encontrar el significado del apellido TUPINAMBIS ni del nombre MERINAE; de las distintas lecturas infiero que Tupinambis alude a la especial afición que estos Bichines tienen por los huevos de otras especies y Merinae a su piel gruesa y arrugada o, con placas (el comentario de los mas conocedores será muy apreciado). En cuanto a los nombres comunes, los más conocidos son: Lagarto overo, Tegú overo, Mato de agua e Iguana overa. Es incorrecta la denominación de Iguana ya que las Iguanas pertenecen a la familia de los IGUANIDAE. No es verdad que sean animales de sangre fría; en realidad son ECTOTERMICOS; la ECTOTERMIA es la estrategia de algunos seres vivos para optimizar la temperatura corporal; no es la sangre lo que calientan estos Bichines cuando se exponen a la luz del día para realizar su “baño” HELIOTÉRMICO; lo que se lleva a cabo es un proceso denominado HOMEOSTASIS que les permite alcanzar los treinta y siete grados centígrados necesarios para optimizar su metabolismo, a partir de los cuales pueden realizar todas las acciones relativas a su forma de vida. Las temperaturas ambientes medias necesarias para actividad cotidiana de este Bichin ocurren desde mediados de la estación primavera hasta finales de la estación verano (aproximadamente y de acuerdo a como influyan los factores climáticos en dichas estaciones); fuera de estos períodos el recurso para la supervivencia se reduce a HIBERNAR. Es una especie muy prolífica; la puesta promedio por nidada alcanza los treinta y cinco huevos. La cópula entre hembra y macho se realiza como en las aves: el macho separa con su cola la cola de la hembra y, adoptando la pareja la inclinación adecuada, el macho introduce sus hemipenes (un pene dividido en dos) en la cloaca de la hembra y deposita su semen. Su alimentación es carnívora y omnívora; esto significa que su dieta es preferentemente carnívora pero pueden completarla con la ingesta de distintas especies vegetales. Los ojos de estos Bichines tienen una membrana NICTITANTE denominada “TERCER PARPADO”, que protege el globo ocular por debajo de los párpados principales; si la membrana nictitante cubre la mitad del ojo en algún ejemplar es indicativo de alguna enfermedad padecida por el Bichin; puede tratarse de VIRUS, DIARREA, FIEBRE o LOMBRICES. Como característica especial entre algunas especies de reptiles, puede regenerar su cola total o parcialmente en el caso de perderla. La piel de estos Bichines es muy apreciada para la elaboración de distintos artículos de marroquinería y otros; hay criaderos de Lagartos overos pero un gran porcentaje de las un millón cien mil pieles al año que se exportan, provienen de la caza intensiva en hábitats naturales. Por lo antedicho, la FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA lo categoriza como una especie “COMERCIALMENTE AMENAZADA”. Gracias por pasar y mirar.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Hyla chocolate
Descripción: La mañana en que encontré a la plácida hyla, también capturé esta, con el mismo patrón de dibujo pero en tono chocolate (tengo otras tres que ya les mostraré, en tonos canela, dorado y verde musgo). Probé componer en vertical, pero no me convenció y decidí dejarla así para que se aprecie mejor el entorno en el cual se mimetiza. Estaba posada en vertical sobre una piedra en un curso de agua. Fotografía obtenida en Los Gigantes, Córdoba; de cacería, con monopié, sin flash, comp. exp. +2/3. Recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y moderado enfoque suavizado.- Buenas noches, buen fin de semana para todos!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Rana Criolla
Descripción: Esta Rana Criolla aparecio en mi estanque, tenía un tamaño muy grande, hace poco desaparecio, espero que no haya sido un Benteveo, jaja. En la parte inferior izquierda se puede observar una zona negra, esa es la lona con la que hice el estanque, si la recortaba quedaba una compo que no me agradaba. Saludos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Plácida hyla
Descripción: Feliz por el restablecimiento de la página, pero más aún por el regreso del Amigo Angel, vuelvo a compartir una foto. El pasado fin de semana, en Los Gigantes, Córdoba, 1800 m.s.n.m., logré algunas capturas con las que dí por pagado el viaje. Entre ellas, esta especie, de la que conseguí ejemplares en 4 coloraciones diferentes. En este caso la ranita se encontraba adherida verticalmente sobre una piedra, en un arroyito. Fotografía obtenida de cacería, con monopié; recorte para componer, ajustes de color, reducción de ruido y enfoque suavizado leve.- Buenas noches, saludos para todos!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tomá pa vos...
Descripción: Gracias por los comentarios al Pico de plata Hoy una toma para el fin de semana....una sacada de lengua... pequeño recorte por debajo y derecha...parece que esta cambiando la piel...o esta bastante mal trecho... Buen fin de semana...saquen buenas fotos...

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Liolaemus cyanogaster
Descripción: Hola a todo FN !! Espero que se encuentren muy bien! Les agradezco inmensamente por tus comentarios a mi fotografía anteriror "a las estrellas me voy" ( http://www.fotonat.org/details.php?image_id=61182 ) realmente no me imagine que podría alcanzar a ser una de las destacadas, muchas pero muchas gracias! Ahora les dejo esta fotografía, tomada hace un par de horas, en el Arboretum de la Universidad Austral de Chile (Valdivia). Ha sido una de las fotografías que más me ha costado ejecutar, por el hecho de que estaba en un arbusto, muy conocido por todos que aquí le llamamos "murra" (Rubus ulmifolius) .. para lograr acercarme con cuidado tuve que aguantar por varios (eternos) segundos todas las espinas en mis brazos! por suerte pude hacerle varias fotos, y esta es el resultado de 3 fotos (HDR) unidas en Photomathix, para lograr reunir más detalles.. por lo mismo la sufrí tanto.. porque necesitaba realizar 3 tomas con distintas exposiciones sin que se me mueva la cámara.. ¿entenderan lo dificil que es lograr eso sin trípode y con espinas en tus dos brazos? jaja realmente no se los recomiendo! Espero sea de su interés, un gran abrazo!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Callopistes maculatus
Descripción: Hola amigos, las comparto al mas grande de los lagartos chilenos, Especie endemica, tambien conocida como iguana chilena, los adultos pueden llegar a medir sobre los 50 cms este ejemplar de la foto media unos 40, espero sea de su agrado. 7D 300f4 tubo de extension de 21mm flash pop up 1/250 iso200 cuadro completo. en modo y enfoque manual. A pulso.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Hylorina sylvatica
Descripción: Amigos, les comparto ahora este anfibio, uno de los mas bellos de los que hay en Chile. 7D 300f4 tubo de extension de 21mm 1/125 f7.1 modo manual, enfoque manual a pulso.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagarto overo !!
Descripción: Gracias por las visitas y comentarios. tiene un toque de flash, para oscurecer el fondo y apagado de todos lo brillos que tenia. cuadro completo . saludos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Preparada... lista...
Descripción: Yarará grande, midiendo el salto de ataque. Cuadro completo, tomada a pulso, de caceria en un lugar amplio y despejado (especial para disparar si fuera necesario). La rosca me quedó muy centrada, pero no se como mejorar esta compo. Espero les guste, saludos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



YACARÉ AL ATARDECER
Descripción: Hola amigos, Como siempre quiero agradecerles los comentarios que han estado realizando a las fotografías que he subido últimamente. Hoy les dejo un yacaré fotografiado en una playita del río Piquirí en El Pantanal - Brasil. Espero que les guste. Datos de la toma: Cámara Canon EOS 7D Zoom Canon 100-400 mm f4-5-5.6 IS USM Sacada sin flash. Desde lancha. Cámara en mano. Programa: prioridad a la apertura Medición puntual ISO: 400 Vel: 1/1328 seg F: 8 Dist focal: 340 mm Sugiero verla en alta Comentarios, críticas y consejos son siempre bienvenidos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.