atardecer Descripción: y esta me la autolleve a favoritas jajajja. Pocas veces logro componer mas de un elemento en foto y acá al menos habían dos elementos bellos en si mismos.
Me quedé satisfecho con llevarme la idea a casa. estaban lejos pero la luz era exquisita
la roca que estaba debajo generaba una líneas hermosas y sin tripode estresé todo lo que pude la velocidad.
Para traerme esta disparé unas 400 tomas app dado que todas salían movidas, nunca extrañé tanto el tripode.
el WB estaba un poco alto para dejar un poco mas amarilla la luz, app 6500 K.
tiene muy poco recorte ya que era una escena mas de paisaje que de los cormoranes
llegada Descripción: y bueno este personaje me regaló aproximadamente unos 30 minutos muy cercanos.
caminaba un poco cojo y me acerque a unos 10 o 15 metros app.
jugue con blancos y negros, clave alta, baja, de todo.
y finalmente en un vuelo me quedé con esta clave alta aterrizando
curioso Descripción: hola a todos
pasando por la página de nuevo, las fotos destacadas y otras mas están espectaculares.
Hoy fuimos a un parque que se llama puquen. Orillas al mar se genera un ambiente maravilloso en donde cohabitan especies marinas con las conocidas de bosque nativo.
Acá un poco de suerte, estaba foteando al cormoran en clave alta sacando partido del día nublado y de pronto se acerca por unos segundos este picaflor gigante
me traje unas 4 fotos de esta escena pero esta era la mas expresiva. Espero les guste, dejaré una serie de 3 ya que sólo dispare a esta especie hoy
la especie no sabria decir que tipo de cormoran es o si lo es jajja
Geospiza fortis Descripción:
El pinzón terrestre mediano ( Geospiza fortis ) es una especie de ave de la familia Thraupidae . Es endemica de las Islas Galapagos . Su habitat natural principal son los matorrales tropicales . Siendo uno de los pinzones de Darwin, cuya evolucion en tiempo real fue observada por los científicos .
Segunda foto ! Descripción: Es la segunda foto de la serie y me gusto por el despliegue de sus patas al aterrizar .
Gracias por visitar mis foto y destacar la foto del la rana mono !
Garza de lava (Butorides sundevalli)
Divisando el cardumen Descripción: Tengo tantas fotos de esta especie en vuelo que voy a aburrirlos ..
Gracias por pasar por mis fotos !
Momento de relax Descripción: Sobre un pequeño montículo de piedras frente al mar lo encontré acicalándose . Lamentablemente desde donde me encontraba no tenia el punto de vista para tomarle sus patas que es lo mas tractivo de esta especie , así que salió retrato nomas !
Piquero de patas azules .
Pipon Descripción: Con la cara como de ya estoy lleno el piquero levanta vuelo después de alimentarse copiosamente . En este caso se refleja el color del agua en sus alas y vientre !
desenfoques Descripción: hola a todos
gracias por los comentarios, probaré algunos consejos que me dieron.
de a poco pongo al día mis revelados
este churrete costero lo recuerdo bien, a poquita distancia y con el mar de fondo.
espero les guste, debe estar a un 75% de la foto original, por arriba se me reventaron los blancos sique lo recorte en este formato 16:9 que me ha gustado bastante
te ví Descripción: me sorprendió que esta especie no entendiera mi presencia como un peligro
acercarme a poca distancia (el exif me marca 4,5 metros)y que hiciera su vida normal fue muy peculiar.
era de esperar igualmente, la presencia de personas en dicho sector no es tan frecuenta ya que paramos a orillas de una quebrada para caminar en la nieve y no en puntos de recurrencia.
mientras encontraba algunos lugares sin nieva escarbaba con sus patas para encontrar comida.
verla correr en la nieve fue tambien una experiencia en sí, se hundía a ratos y era bastante torpe.
clave alta en la nieve Descripción: hola a todos
les dejo un par de fotos recientes.esta primera de una turca, en la zona cerca de casa sólo la veía a lo lejos y bastante inquieta.
hoy salimos a portillo cerca del cruce con argentina aprovechando la nevada.
la foto no tiene edición ni recorte y el fondo blanco se debe a la nieve, sobreexpuse un par de pasos para que la nieve perdiera textura y quedará todo blanco. no encontre la especie en la página quería ver que otros registros habían
eso sí pase el raw por DXO para quitar el ruido y eso le dio bastante textura
Intento de clave alta Descripción: Fueron tantas las oportunidades de verlo y fotografiarlo que ya intentaba otras variantes !
Gracias por visitar mis fotos !
Muy feliz dia del padre para los papas de esta comunidad fotografica !!
Pardela de Galapagos Descripción: En los recorridos que hacíamos en lancha entre una Isla y otra se podían observar especies no tan fáciles de ver desde tierra ..La dificultad radica en que son lanchas cerradas y van a mucha velocidad y es casi imposible meter algo en foco ..Pidiendo permiso para ir en la parte alta y haciendo equilibrio pude hacer algunos registros .
(Puffinus subalari)
Tucúquere en Villavicencio Descripción: Una visita al caer la tarde a la Reserva Villavicencio (Mendoza) fue la excusa perfecta para buscar al Tucúquere, una especie recientemente reconocida y separada del Ñacurutú (Bubo virginianus).
Difiere en una serie de características morfológicas y de plumaje, siendo más pequeño, más pardo y con el bajo vientre más finamente barrado, pero las diferencias más diagnósticas son las vocalizaciones.
Acompañados por Martín Pérez, guardaparque de la reserva, rápidamente divisamos un par de ellos en el predio.
El problema fue que perchaban alto, en la punta de unos álamos; pero con algo de paciencia y conocimiento del comportamiento de estas rapaces, Martín pudo hacer que bajen a una mejor altura para las fotos.
Con monopie, cuadro completo, solo tiene el recorte para cambiar el formato a 1:1 y revelado en Lr.
La foto es sin flash, iluminado con una linterna, y tiene clonadas un par de ramitas que cruzaban por la parte baja.
Saludos!
Flamenco de Galapagos Descripción:El flamenco de las Galápagos (Phoenicopterus ruber glyphorhynchus) es una controversial subespecie de la especie Phoenicopterus ruber, denominado comúnmente "flamenco del Caribe". Habita en ambientes acuáticos salinos de las Islas Galapagos , situadas en pleno OceanonPacifico al noroeste de America del Sur . Esta aislada población, separada del resto de las de la especie por más de 2000 kilómetros, por lo menos cuadraría con el concepto de «Unidad evolutiva significativa » (UES), por lo que se le dispensa una protección rigurosa dado que el total de individuos que la compone no supera el medio millar.
Info Wikipedia
Gracias por visitar mis fotos !
Garza de lava (Butorides sundevalli) Descripción:
La garza de lava, también conocida como garza de Galápagos, es un ave zancuda endémica de las Islas Galápagos. Estas pequeñas garzas viven y anidan a lo largo de las costas de roca volcánica, lagunas de agua salada y manglares.
Su color gris uniforme les sirve de camuflaje contra las rocas basálticas grises donde habitan. Presentan una cresta corta en la parte superior de la cabeza, y los machos son ligeramente más grandes que las hembras
Este ejemplar lo pude fotografiar en la Isla Floreana cuando me encontraba fotografiando a los piqueros de patas azules, vi que en el muelle debajo de mi se encontraba lista para tirarse al agua en busca de alguna presa ..asi que con un ojo en los piqueros y el otro en la garza ..uno mirando hacia arriba y el otro hacia abajo jajja casi quedo bizco . gracias por visitar mis fotos !!
La info fue tomada de la web
Convivencia Descripción: Agradezco el paso por las fotos que subo y va otra del lago frente al hotel en el Calafate, donde cuatro especies distintas conviven tranquilamente
El Tucu de Achala! Descripción: De regreso al sitio después de mucho tiempo de compartir nada, me pareció bueno pasar a mostrarles mi primer lifer del año, en la Pampa de Achala, sierras de Córdoba!
Tucúquere (Bubo magellanicus), un bicho bastante escaso en la provincia y que sólo vemos en la zona serrana.
No me deja poner al Tucúquere como especie así que no le puse nada.
Gracias por pasar! un saludo grande.
atmosfera y video aterrizaje Descripción: Hola a todos
La foto no es muy buena aunque quería dejar congelado ese cielo maravilloso del atardecer de ayer y lamentablemente o es video o foto.
el video cuenta mucho mejor el recuerdo
espero les guste
tengo varios aterrizajes del peuco y las mora en video pero nunca en un atardecer como el de ayer.
Gigante Descripción: Y el oscuro no aparece, no para mí al menos... todavía. Saliendo delpuerto de Ushuaia, muy cerca de la embarcación cuyo casco era por cierto bajo. Espero les agrade y gracias como siempre por participar en mis fotos.