Pelágica...

por Alfredo Retes 

La imagen fue tomada a 25 Km mar adentro de la ciudad de mar del Plata con Nikon D7000 y Objetivo Sigma 15-600 mm Contemporary a mano alzada y desde la embarcacion Anabella.



El skua marrón ( Stercorarius antarcticus ), también conocido como skua antártico , skua subantarctic , skua meridional , skua del sur , o hākoakoa ( Māori ), es un ave marina grande que cría en las zonas subantarctic y antárticas y se mueve más al norte cuando no cría . Su taxonomía es sumamente compleja y controvertida , y algunas la dividen en dos o tres especies: Falkland skua ( S. antarcticus ), Tristan skua ( S. hamiltoni ) y skua subantártica ( S. lönnbergi ). Para confundir aún más, se hibrida tanto con los skuas del sur como con los chuas chilenos , y todo el grupo ha sido considerado como una subespecie del gran skua , una especie restringida al hemisferio norte.
Se alimenta de peces (a menudo a través de cleptoparasitismo ), otras aves , pequeños mamíferos , huevos y carroña .
Esta es la especie más pesada de skua y rivaliza con las gaviotas más grandes, la gran gaviota de espalda negra y la gaviota glauca , como las especies más pesadas en el orden de las aves playeras, aunque no tan grandes en longitud o en envergadura . Tiene 52-64 cm de longitud, 126-160 cm (50-63 in) de envergadura y tiene una masa corporal de 1.2-2.18 kg (2.6-4.8 lb). [2] [3] S. a. Hamiltoni medido en la isla Gough , pesó un promedio de 1,43 kg ( 9,2 kg) en 9 machos y 1,65 kg (3,6 libras) en 9 hembras. S. a. Lönnbergi medido en las Islas Chatham pesaba un promedio de 1,73 kg (3,8 lb) en 30 machos y un promedio de 1,93 kg (4,3 lb) en 32 hembras. Esta última es una de las masas corporales más altas de colonia para cualquier especie viviente de aves playeras. [4]

Un estudio en 2016 informó que los skuas marrones pueden identificar seres humanos individuales, posiblemente indicando altas habilidades cognitivas.

Pueden ser consideradas entre las aves de tipo pelágicas. Su nombre, hace referencia a que viven gran parte de su vida sobre el agua.
Se trata de aves muy difíciles de ver desde la costa. Se pueden llegar de ver cuando hay mucho viento fuerte del sur. En general la vida de estas aves empieza en una isla, desde que nacen pasan 8 a 10 años en el mar, sin volver a las islas y recién después de 3 años de empezar a volver y aprender como se reproducen las parejas, comienzan a reproducirse. Y tienen una descendencia por año o cada dos años, todo eso contribuye al estado de riesgo de la especie. Son como los elefantes o rinocerontes, cualquier impacto que se genere hace que caigan muy rápido las poblaciones.
En general se trata de especies longevas, pero que llegan tarde a la madurez sexual, tienen pocas crías y, casi todas son monógamas, lo que las pone en riesgo de desaparición.
Por otra parte, comprenden un grupo de aves cuya escala de tamaños puede variar entre los 25 centímetros y 20 a 30 gramos los mas chicos a animales de 3 metros y medio con alas desplegadas y 12 kilos de peso.
Además, se suma que “viven en ambientes extremos, no toman agua dulce jamas, tienen un sistema de tubo nasal que ayuda a eliminar la sal excedente del agua marina, muchas veces se van por días dejando al pichón solo, recorren miles de kilómetros en busca de alimento para llevar al pichón y volver a salir. Viven muy extremadamente”.
Son aves que se pueden posar sobre el agua y pueden descansar volando. Tienen un sistema muy interesante que les permite ‘apagar’ la mitad del cerebro y unos tendones especialmente desarrollados que les permiten mantener las alas abiertas y cuando encuentran buenos vientos tienen una técnica de vuelo, formando una especie de 8, con la que ganan altura y velocidad, y pudiendo mantenerse así por días sin perder mucha energía.

El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.


  Escúa antártica - Stercorarius antarcticus



Debe Ingresar  o Registrarse para comentar.


Luis Vargas 31/05/2017 01:15
Que maravilla de foto y de especie...felicidades...

Daniel Oscar Segovia 31/05/2017 07:47
Felicitaciones Alfredo!, muy buena foto de una especie que acabo de conocerla gracias a la completa descripción que aportas. Saludos!

Nora Lago 31/05/2017 08:40
Excelente toma!!! y mejor información, felicitaciones

Marta Liber 31/05/2017 15:30
Hermosa toma y muy interesante info, gracias por todo!

Alberto Luis Paruzzo 31/05/2017 17:16
Magnífica foto Alfredo¡¡¡ Que detalles . Y seguramente identifican seres humanos porque te mira como diciendo, sacame lindo ¡¡¡. Excelente también la explicación . Felicitaciones

Ricardo Aníbal Rivero 31/05/2017 17:39
waw!!!, que buena foto, excelente el informe

Claudia Andrea Huizenga 31/05/2017 18:10
Excelente!!

Miguel Navarro 31/05/2017 18:56
Muy buena Alfredo! saludos!

Edgar Zawadzki 31/05/2017 19:05
muy linda,bien congelada!

Andrés García 31/05/2017 19:53
Muy buena foto de vuelo para la escúa, Alfredo!! Buena pose y contacto visual. Interesante data.
Felicitaciones!!!
Saludos

Patricia Mancilla Iglesias 31/05/2017 20:31
Genial la foto, la especie y la información. Saludos

Paul Andres Gonzalez 01/06/2017 07:58
genial Alfredo!!

Carmen Iarzábal 01/06/2017 10:02
Hermosa foto e interesante información, felicitaciones Alfredo

Javier Chiavone 04/06/2017 23:07
fantástica toma Alfredo!!




Me gusta: 
19
Favoritos: 
1
Publicada el 31/05/2017 en la categoría Aves.

Comentarios:
14
Visualizaciones: 910

Datos exif
Cámara: NIKON D7000
Exposición: 1/1500 seg.
Apertura: F/5.6
Valor ISO: 500
Fecha original: 13-05-2017 12:41:58
Long. focal: 150mm



Etiquetas

Más fotos de Alfredo Retes