Villa Elisa Provincia de Entre Ríos
23-09-2011 09:22:07
f 9
v 1/500
iso 400
LENTE CANON EF 100-400 F/4.5-5.6L IS USM a 365mm
medición puntal
WB 5500K
Flash en ETTL II en alta
Cacería / Cámara en mano / Tumbing
Leve recorte para acercar y componer; revelado en RAW y edición en PS.
NOMBRE: PODICEPS (“proviene del latín podic=rabadilla, eps→ped=pata”)
APELLIDO: MAJOR (“major=mayor; el mayor o más grande de los de patas en la rabadilla”).
La rabadilla en las aves se ubica en el extremo inferior de la “columna vertebral o espinazo” y está compuesta por una vértebra de movimiento libre con mas los huesos del coxis; es la zona ósea en la que se alojan las plumas de la cola; los mas conocedores confirmarán si “patas en la rabadilla” significa que los huesos que componen la pierna o pata están desplazadas hacia atrás hasta casi la altura de la rabadilla (según mi interpretación).
NOMBRES COMUNES: Huala (del MAPUDUNGUN o Lengua Mapuche), Merulhäo grande y Chorona (Brasil), Macá grande y, en Guaraní, Ypa apa guasú (Paraguay), Zambullidor grande (Perú).
Otros nombres comunes en Castellano son: Huala grande, Macá cornudo, Macá copetón, Macá cornudo de azara, Zampullín grande, Macá mayor, Trompetín y Somormujo macachón.
Son monógamos (fidelidad) y, si Usted nota que una pareja de Hualas hace piruetas curiosas, es que están a punto de unirse para cumplir con el compromiso reproductivo.
Gracias por pasar y mirar.
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
El clic en el momento justo donde acomoda sus plumas ... esas gotitas que se aprecian aportan mucho a la imagen !! acompañada como siempre con una info magnifica !! gracias por que siempre aprendo con tus fotografias !! felicitaciones !