Cristalino
Márgenes de la Villa Mascardi
El lago Mascardi tiene un largo máximo de 23 km; un ancho de 4 km, y una profundidad máxima de 218 m. Tiene forma de V, uno de sus brazos está alineado en dirección Norte-Sur (brazo Catedral), mientras que el brazo Tronador está orientado en dirección este-oeste. Cerca del vértice de los dos brazos se ubica la isla Corazón.
La ruta 40 sur bordea el brazo Catedral del Mascardi. En su cabecera norte funciona el camping Relmu Lafquen, dirigido por la comunidad Wiritray, y desviándose de la ruta 40 hacia la derecha, por la entrada que conduce hacia Pampa Linda y cerro Tronador, está el camping La Querencia, a 4,5 kilómetros de la ruta 81. Y a orillas del brazo Tronador del lago Mascardi, ya en el camino a Pampa Linda, está el camping Los Rápidos.
También hacia el final del brazo Catedral pero desviándose hacia la izquierda, está la villa Mascardi. Este pequeño poblado incluye el camping Las Carpitas, un puesto de guardaparques, algunas casas y está también cerca del lago Guillelmo.
El lago Mascardi es navegable, y se puede practicar en él la pesca deportiva en sus aguas.
Este lago tiene varias bahías protegidas con juncales que le dan alimento y refugio a una buena población de salmónidos. Entre las especies que se pueden pescar hay Fontinalis, truchas Arco Iris y Marrón.
El camping Relmu Lafquen, enclavado en este bonito lugar, está dirigido por integrantes de la comunidad mapuche, y se puede tener la oportunidad de acercarse y aprender un poco sobre la cosmovisión de esta comunidad, su relación con la naturaleza y su historia.
Desde este camping ubicado en la cabecera norte del brazo Catedral, se puede seguir la picada hasta Playa los Leones y después a laguna Llum. Desde la laguna se puede seguir la picada que lleva hasta el filo, y desde ahí se ve la Piuke huapi (isla Corazón). Esta es “la” isla del lago Mascardi.
Origen del nombre
El nombre de este lago es un homenaje al fraile Nicolás Mascardi, uno de los religiosos que llegó a la región con intenciones de convertir a los habitantes de la zona al catolicismo. Este jesuita también intentó descubrir la mítica ciudad de Los Césares. Recorrió la región patagónica evangelizando y registrando gráficamente lo que descubría, hasta que fue muerto por indígenas en 1673.
Tomada en las márgenes de la Villa Mascardi ( Patagonia Argentina ), a pulso, sin recortes y con edición muy básica de PS. En ella se puede apreciar, además de la belleza y paz del lugar, la cristalinidad y pureza de las aguas que bendicen estos hermosísimos parajes. Gracias por comentar y pasar.
Sugiero verla en alta resolución.
SALUDOS. !!!
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|