Hola amigos,
Recién llegado de un muy lindo viaje por Costa Rica, hoy empiezo a subir las fotos que más me han gustado. Espero que a Uds. también les gusten.
Esta debe ser la rana más famosa de Costa Rica por que hay gran cantidad de souvenirs en los cuales se luce esta belleza.
Se trata de una rana arborícola, de mediano tamaño, que mide entre 5 cm y 7,5 cm. La característica física más llamativa son sus ojos rojos. La parte dorsal y las patas son por lo general de color verde lima brillante, y los lados de su cuerpo tienen rayas azules y amarillas. Las patas son de color naranjo brillante, con grandes almohadillas que usan para trepar. La cara interna de las patas es de color azul.
La época de reproducción es de octubre a marzo, durante la temporada de lluvias, como lo es para la mayoría de las ranas. El ritual de apareamiento es musical y se inicia con el croar fuerte de un macho, al cual rápidamente se suman otros croares de machos del área, los cuales comparten el objetivo común de atraer a las hembras. Este croar fuerte continúa mientras los machos saltan de una hoja a otra en un intento enloquecido de establecer un territorio. Cuando el croar fuerte llega a su clímax, se produce la conmoción: los machos A. callidryas inflan sus cavidades vocales y las cuatro patas, en un intento de atraer a las hembras y disuadir a que otros machos de que entren en su territorio. Durante este proceso, por lo menos dos machos se enfrentan entre sí y hacen temblar sus cuerpos violentamente. Este ritual con temblores establece un territorio y demuestra la fuerza y la intimidación. Durante este proceso, inclusive provocado por el mínimo movimiento, pueden luchar con otros machos, y muchas veces subiendo uno encima del otro. El macho realiza el amplexo con la hembra antes de la puesta de huevos. Si la hembra no está lista, tratará de desplazar a los machos. A veces se mantendrán en amplexo durante días. Cuando está dispuesta para la puesta, la hembra (con el macho en amplexo) descenderá al agua para tomar agua en su vejiga. Luego se sube a una hoja que esté colgando sobre el agua y deposita una masa de huevos (aproximadamente 20-50). Esto puede repetirse 3 a 4 veces. Cuando las hembras entran en el agua, es algo así como entrar en una zona de guerra para el macho, que aún está unido a su espalda, porque si otros machos ven a la pareja sola, pueden intentar luchar contra el macho sobre la hembra y tomar su lugar. Si tienen éxito, también tienen la oportunidad de fertilizar los huevos. Los renacuajos nacen al cabo de aproximadamente 7 días y se deslizan al agua, donde se transforman en ranas arborícolas después de 75 a 80 días.
Se distribuye desde México (Yucatán) hasta Panamá, con una población aislada de los Jardines Botánicos de Cartagena en Colombia. Habita en selvas húmedas, principalmente en tierras bajas y algunas veces en pendientes hasta 1250 msnm.
La foto la hice cerca del volcán Arenal que se encuentra en una zona de bosque lluvioso.
Datos de la toma:
Canon EOS 5D MkII
Lente Canon 100 mm f2.8 macro L
Fecha: 04 de enero de 2015 a las 9:44 hs
ISO: 400
Vel: 1/50 seg
Apertura: 10
Programa: Manual
Medición: puntual
Cámara en mano
Con Flash
Sus comentarios, consejos o críticas son bienvenidos.
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|