| SANTOS LUGARES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES06-09-2012   16:19:28
 
 f 8 prioridad
 v 1/160
 iso 1600
 lente Canon EF 300L IS USM + TC 1.4X
 medición promedio ponderado al centro
 WB 4900ºK
 Trípode
 HIDE
 
 Mediano recorte para componer; revelado en ACR y edición en PS.
 
 La imagen del LINDO PAJARITO (como suele decir LUISITO TEJO)  que compone esta presentación, constituye mi AYUDA MEMORIA en relación a los primeros pasos (o primeros sujetos) en procura de las mejores imágenes posibles del taxón AVES.
 
 Siempre hubo, y seguramente siempre habrá, un CHINGOLITO que colmará nuestras ansias foteras de Bichines con plumas.
 
 Me parece oportuno desearles lo  mejor para el año que está a punto de comenzar, evocando la figura de este COMPAÑERO siempre presente en nuestras salidas foteras: MUY FELIZ NUEVO AÑO.
 
 Retomando los detalles de la info: analizando el porqué del nombre Zonotrichia capensis  de este Bichin, hay  una interesante anécdota originada en posibles errores de escritura.
 
 El género (apellido) Zonotrichia, se refiere a las zonas (franjas) negras que ornamentan la cabeza del chingolo (ZONAE = FRANJA; TRICHIA = PELO  o  PLUMAS PARA EL CASO).
 
 En tanto la especie (nombre) capensis, es una latinización del lugar en donde se realizó el avistaje del Chingolo y su posterior descripción;  Capensis nos indica el Cabo de Buena Esperanza en África.
 
 Aquí viene la confusión: "capensis" debería haber sido "cayensis" haciéndose alusión a la ciudad de Cayena, capital de Guayana Francesa en América del Sur; lugar referido en la descripción del chingolo; probablemente, al escribirse los textos originales se deslizó una "p" en el lugar de una "y".
 
 Es otro miembro de la gran familia de las EMBERIZIDAE o SEMILLEROS.
 
 Es el ave mas conocida y mas difundida: habita en América de Sur, Centroamérica, Antillas, parte de Estados Unidos y parte de México.
 
 La variedad de nombres populares está relacionada con el enorme ecosistema en el que cumple con su misión en esta vida: Chingolo, Chingolito, Chincol (Chile), Cachilo, Copetón, Comemaiz, Chuschiú, Gorrión andino, Incancho, Kiken (tehuelche), Marumbé (guaraní), Pichitanca, Pinche y Vichi.
 
 Son aves asociadas al suelo: por el diseño y color, su plumaje le permite camuflarse perfectamente sobre la tierra.
 
 Como dato curioso, las alas cortas y redondeadas no le permiten volar a gran altura.
 
 Hay 8 razas de Chingolos presentes en Argentina; el Bichin que ilustra esta presentación pertenece a la raza cuya vida se desarrolla en Buenos Aires y alrededores.
 
 Se acuesta más tarde que otros pájaros, de modo que se lo escucha cantar ya muy avanzado el crepúsculo cuando los otros ya duermen.
 
 Gracias por pasar, mirar y comentar.
 
	
		|  Chingolo - Zonotrichia capensis 
					
					
					Carlos Alberto Bó (autor)asignó su foto a la especie
 Chingolo - Zonotrichia capensis
 | 
			    
			
				
							 coincide con esta id:Chingolo - Zonotrichia capensis
 eliminar |  
		|  |  |  
 
	
		| 
		  
		
					
				propone la especie:
 
 Justificación:
 | 
			    
			
				
							 coincide con esta id:Chingolo - Zonotrichia capensis
 eliminar |  
		|  |  |  |