Arma Quimica FOTO DESTACADA

por Javier Villamil 

Hace tiempo que queria subir una foto de alguna planta toxica y el Sunchillo de Carmen me indico el camino, gracias Carmen por todo lo excelente que aportas a la interesantisima seccion Flora!!
Esta especie,el Romerillo(Baccharis coridifolia) es quizas la mas temida y con justificacion en produccion animal ,causa la mayoria de las bajas por intoxicacion por ingestion de plantas en Bovinos y equinos principalmente ,aunque tiene potencial de afectar a muchos seres vivos que se atrevan a ingerirla.
Es muy letal ,da muy pocas chances de tratamientos por su velocidad de accion y por los daños masivos que provoca.
Su aspecto es similar al romero que se utiliza como condimento ,aunque mas pequeño(40 a 70 cm )y delicado.Forma matas algo densas ,por eso aparte un tallito para que se puedan ver bien sus hojas y flores.
Si bien se cita que la toxicidad varia a lo largo del año ,yo he visto intoxicaciones mortales en todos sus estadios(es una observacion mia).
Algo importante es que los animales conozcan a la planta y no la coman ,en los remates de hacienda se estila agregar a la descripcion de esta que los animales" conocen Mio Mio, que es el otro nombre vulgar con que se conoce a B.coridifolia.Tambien hay metodos ingeniosos para evitar su consumo:o fregar una matita de romerillo en las encias ,mas utilizado en caballos o bien quemar Mio Mio y hacer que los animales inhalen el humo resultante.
El principio toxico mas importante no es elaborado por la planta , si no que es creado por un hongo que vive en simbiosis con la raiz y absorvido por esta misma.
Por ultimo me queda una increible historia :en epocas de guerras civiles entre unitarios y federales parece ser que esta inocente plantita determino en resultado de una batalla....Las tropas del Caudillo Santafesino Estanislao Lopez hostigaron y atrajeron habilmente durante unos cuantos dias a la caballeria del Gral Lavalle muy superiores en numero y armamento hasta una zona(Carrizales ,hoy se llama Estacion Clarke) donde Lavalle decidio erroneamente descansar sus hombres y caballos durante la noche ,resulta que ese campo estaba plagado de Romerillo y al amanecer el suelo estaba sembrado de caballos muertos o en agonia ,ya que no conocian lo que estaban comiendo ,esto fue aprovechado por los federales derrotando a su enemigo ya sin el poder de sus tropas a caballo.

Se que la foto no es gran cosa pero es solo una excusa para compartir esta informacion
Muchisimas gracias por los comentarios anteriores.




Debe Ingresar  o Registrarse para comentar.


Ricardo Aníbal Rivero 07/03/2013 15:32
que buena información Javier, la foto esta muy buena. solo le levantaría un poquito la luz
saludos

Angel Prato 07/03/2013 15:36
He visto como mueren Javier y al lado del agua donde se produce la reacción! Si no tomaran agua... a veces todo el campo está amarillo y seco mientras este yuyito permanece bien verde! Te felicito.

Mariano Fernández Kloster 07/03/2013 15:50
Valiosísimo aporte Javier, excelente información ilustrada con una hermosa foto. Abrazo.

Paul Andres Gonzalez 07/03/2013 16:04
muy buena Javier!!

Mariano Ordoñez 07/03/2013 16:12
Muy buena la info y la foto me encanta Javier! Saludos

Mario Camardella 07/03/2013 16:18
Asombrosa info....Gracias por compartirla

Martín Iriarte 07/03/2013 17:33
Que buena info y que buena historia!!

carlos gomez recarey 07/03/2013 17:49
Preciosa fotografía con un fondo que la resalta muy bien.

Nicolás Hollmann 07/03/2013 18:18
me queda la duda de porque al exponer el animal frotando sus encias no se ve afectado...sera una dosis menor a la que ingieren al comer o tiene que ver con el hongo que referis?...por lo demas me gusta como trabajaste para mostrar en detalle de este asesino agregando informacion de alta calidad trabajada con conocimientos propios e historicos que atrapan a su lectura! Felicitaciones y gracias por lo aprendido hoy!

Respuesta de Javier Villamil 07/03/2013 20:11
Muchisimas Gracias por tu comentario Nicolas !!!El tema de frotar la encia es solo lograr que sta se irrite levemente y ademas conozca el olor y el sabor ,sin llegar a que el principio toxico se absorva en el torrente sanguineo donde llegaria a el tracto digestivo y al sistema nervioso central donde provoca un daño terminante para la vida del animal.


David Juszczuk 07/03/2013 18:49
Excelente informe y foto, me has desburrado un poco, felicitaciones!

Carmen Iarzábal 07/03/2013 18:53
Está buenísima Javier, había escuchado hablar de esta plantita pero no la tenía, muy interesante la información y la historia. La foto está muy buena y muestra la planta completa. Gracias por mostrarla.

Yo solo hago lo mismo que hacemos casi todos, mostramos a través de nuestras fotos las cosas que nos gustan ya sea aves, insectos, flores o paisajes y tratamos de aprender de ellas no sólo la tecnica para hacerlas, sino el rol que cumplen en la naturaleza.

Me parece que en la rama central arriba está la langostita de Mario que quizo salir en la foto jajajajajaja

Un abrazo

Octavio Carranza 07/03/2013 18:56
Qué casualidad, justo hace unos días teníamos puesto el canal rural con un amigo y éste me desburraba enseñandome que era eso del "mio mio". Muy buena info. saludos Javier!!!

Edith Polverini 07/03/2013 19:31
muy buena la foto y la info ! cuanto se aprende intercambiando con personas de intereses similares ! gracias por compartir

Andrés García 07/03/2013 20:48
Muy buena foto, lindísima luz y buen fondo. Se agradece toda la información que has proporcionado, que aumenta nuestros conocimientos. Habrá que tenerla en cuenta. Impagable la treta de Estanislao.
Felicitaciones!!!
Saludos

Marta Liber 07/03/2013 21:18
La foto es excelente con un fondo que resalta muy bien a la flor. Y muy interesante el relat. Gracias por todo, saludos

Ana Robino 07/03/2013 21:33
Que buena info Javier!!! Este año perdí en el campo 4 caballos en dos días probablemente por esta planta o alguna otra tóxica.
Y el relato histórico no lo conocía, muy interesante!!
Gracias por tan importante aporte!

Respuesta de Javier Villamil 07/03/2013 22:02
una verdadera lastima lo de tus caballos!!Muchisimas gracias por tus comentarios!!!


Marcelo Fabian Goyanes 07/03/2013 23:03
La foto buenísima y la info aún mejor! Muy interesante! Gracias por compartirlo!

Juan Viel 08/03/2013 07:32
Muy buena luz y fondo !!! Buena la foto de la Ñata !!! Saludos

Nora Lago 08/03/2013 11:13
Al margen de la luz y compo de la foto, la información es excelente, admiré siempre la belleza de estas que en algunos momentos pueblan la laguna de los coipos y me encantan como posadero, si no es alguna muy similar, se te agradece toda la información , histórica incluida, felicitaciones

Luis Cesar Tejo 08/03/2013 13:45
Excelente foto! Una belleza.
Muy interesante tambien la informacion.
saludos

Valentín González Feltrup 08/03/2013 20:45
Excelente Javier, muy buena composición y fondo y la información de lujo, felicitaciones!!

Graciela Tejeda Boglic 10/03/2013 17:41
No es fácil hacer flores..., la toma es buena, solo veo un poco subexp el fondo, a veces hacer sombra en el modelo ayuda, en este caso que son modelos que no se mueven se podría y con un iluminador dar el toque de luz que quisieras.El iluminador es cualquier superficie reflectante y usás el sol como fuente de luz.
Al margen de este pequeño detalle la compo es muy agradable y la info aún más.
Abrazote y felicitaciones por la toma!

Pablo Serur 11/03/2013 17:09
Interesante toda la información dek Mio Mio, no la conocía, hermosa foto también, me gusta la compo. Saludos!

Claudia Andrea Huizenga 01/08/2013 10:28
Muy interesante el dato, linda foto!!




Me gusta: 
11

Publicada el 07/03/2013 en la categoría Flora.

Comentarios:
24
Visualizaciones: 2076

Datos exif
Cámara: Canon EOS REBEL T3i
Exposición: 1/800 seg.
Apertura: F/10
Valor ISO: 400
Fecha original: 08-03-2013 11:16:33
Long. focal: 400mm


Etiquetas

Más fotos de Javier Villamil