Reserva Ecológica Municipal “REFUGIO NATURAL EDUCATIVO DE LA RIBERA NORTE” Acassuso Provincia de Buenos Aires
02-04-2012 12:08:24
f 9
v 1/500
iso 400
lente EF 300mm + tc 1.4x
medición promedio ponderado al centro
WB 5500ºK
Flash en ETTL en alta + difusor
cacería
cámara en mano
Mínimo recorte para acercar y componer; revelado en RAW y edición en PS.
Nuestra LIBÉLULA es un PALEÓPTERO, es decir, un insecto que NO PUEDE plegar sus alas sobre el abdomen.
Pertenece al suborden de los ANISOPTEROS (del griego latinizado ANISOS = DESIGUAL y PTEROS = ALAS; interpretación del suborden: insecto de alas desiguales).
Con el párrafo anterior, comienza el discurso en LIBÉLULA DE CABEZA ROJA (MACHO) I (ver galería) que, luego de iniciar una búsqueda de mayor alcance sobre las especies denominadas LIBÉLULAS (hay seis mil en el mundo), es conocida como LIBÉLULA DE CABEZA ROJA (Anax Ephippiger).
Con la imagen de la Libélula que compone esta presentación (LIBÉLULA DE CABEZA AZUL HEMBRA), hoy ampliamos la información sobre estos interesantes insectos.
Pertenecen al orden de los ODONATOS; del griego latinizado = ODONTOS = DIENTE.
Los odonatos adultos poseen una cabeza ancha con dos grandes ojos compuestos que pueden ocupar casi toda la cabeza y dos antenas muy cortas. Las piezas bucales, bien desarrolladas, son de tipo masticador, con unas grandes mandíbulas. (Wikipedia).
Este orden incluye a las LIBÉLULAS y a los CABALLITOS DEL DIABLO; estos últimos difieren de las Libélulas porque SÍ PUEDEN plegar las alas sobre el abdomen y, además, sus ojos están separados.
NOMBRE: ANAX (del griego latinizado = SER MITOLÓGICO GIGANTE; interpretación del nombre: deduzco que alude al tamaño gigantesco del insecto.
APELLIDO: PARTHENOPE (del griego antiguo = VIRGEN DE GRANDES OJOS NEGROS Y BOCA VOLUPTUOSA; deduzco que se refiere al tamaño de los ojos y a la boca de grandes labios.
NOMBRES COMUNES: Libélula de cabeza azul.
Como característica distintiva en relación al dimorfismo sexual y a simple vista, el macho muestra las “NERVIACIONES” (algo así como el armazón de las alas) de color rojo; repasando la imagen notamos que las nerviaciones del sujeto fotografiado son de color negro, por lo tanto, el sujeto mencionado es una hembra.
El abdomen de las Libélulas está formado por once segmentos; en las hembras, el orificio genital está ubicado en el octavo segmento; en el macho, el órgano copulador está en el segundo segmento por lo cual tiene que doblar el abdomen durante el apareamiento y, de ese modo, alcanzar el orificio genital de la hembra (noble tarea).
Cuando el “GUSANO” está dentro de su capullo es una “NINFA”; se trata de un estado intermedio en la metamorfosis de algunos insectos entre la fase larvaria y la adulta.
Las ninfas de los odonatos son acuáticas y suelen denominarse náyades.
Tienen la cabeza pentagonal o rectangular, provista de un par de grandes ojos compuestos, tres ocelos (cada ojo simple de los que forman un ojo compuesto) y un par de cortas antenas. Su principal característica es su aparto bucal: el labio está muy modificado formando la máscara, un dispositivo que mantiene plegado bajo la cabeza y que proyecta hacia adelante de manera repentina para capturar las presas. El tórax es similar al del adulto, pero sólo lleva unos esbozos de alas. El abdomen puede llevar tres láminas branquiales apicales (zigópteros)(Wikipedia).
Las ninfas tienen BRANQUIAS al final del abdomen (respiran el oxigeno del agua).
Una de las acepciones de Ninfa significa MUJER HERMOSA; además las NINFAS o NAYADES de la mitología griega simbolizaban LA NATURALEZA y vivían en las fuentes, ríos y lagos de agua dulce; según Homero, estas divinidades eran hijas del poderoso ZEUS.
Todas las fuentes y manantiales célebres tienen su náyade o su grupo de náyades, normalmente consideradas hermanas, y su leyenda propia. Eran a menudo el objeto de cultos locales arcaicos, adoradas como esenciales para la fertilidad y la vida humana. Los jóvenes que alcanzaban la mayoría de edad dedicaban sus mechones infantiles a la náyade del manantial local.
Con frecuencia se atribuía a las náyades virtudes curativas: los enfermos bebían el agua al que estaban asociadas o bien, más raramente, se bañaban en ellas. Era éste el caso de Lerna, donde también se ahogaba ritualmente a animales. Los oráculos podían localizarse junto a antiguas fuentes.
Por el valioso tiempo dedicado a mirar y comentar MUCHAS GRACIAS.
Libélula - Micrathyria hypodidyma
Mariano Fernández Kloster asignó la foto a la especie Libélula - Micrathyria hypodidyma
|
coincide con esta id: Libélula - Micrathyria hypodidyma
eliminar
|
|
|
propone la especie:
Justificación:
|
coincide con esta id: Libélula - Micrathyria hypodidyma
eliminar
|
|
|
|