|
Pelos para mi galería
|
por Maximiliano Brina
|
Saltar un alambrado y caminar por la estepa es una buena forma de dimensionar el concepto de "invasión biológica". Ya sea que uno vaya caminando con amigos o solo acompañado por el viento -que en la Patagonia, también cuenta como amigo :)- impresiona la cantidad de estos bichos así como la forma en que parecen corporizarse de la nada y echar a correr. No pregunten cómo fue porque ni idea tengo, tan rápido fue todo. Iba con la cámara encendida para intentar agarrar en vuelo a un par de rapaces que andaban dando vueltas cuando la vi. Tal vez estaba preocupada por las aves y no me consideró una amenza inmediata. La despreocupación le duró un suspiro, y salió disparada perdiéndose entre las matas de pastos amarillos.
A pesar de tirarle en ráfaga, fue la única en que quedó completa dentro del cuadro. La imagen no tiene edición, la hubiera recortado para resolver el encuadre de otra forma pero, por otro lado, así como que deja ver lo fortuito del encuentro: mirándome de reojo y levantando las orejas, el momento exacto en que recordó que el humano es el más peligroso de los predadores.
Los libros dicen que las primeras fueron traidas de Hamburgo a fines del siglo XIX (1888, para ser exactos) y que fueron liberadas en Santa Fe. Hoy se las encuentra prácticamente en todo el país con las consecuencias que ello tiene para el equilibrio biológico de los distintos ecosistemas así como para actividades productivas. De nuevo, es muy impresionante la cantidad y la forma en que pasan completamente desapercibidas hasta que se largan a la carrera. Es una suerte que no sean carnívoras al acecho. En ese sentido, es difícil no recordar a la terrible bestia de Caerbannog, de la película de los Monty Phyton y el Santo Grial :)
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
|
 |
|
Preciosa, soy de la pcia de santa fe , hay muchas por aqui, es mas frecuente verlas de noche en caminos rurales, cuando salen a comer, pero aun no he tenido la oportunidad de fotografiarlas. Excelente
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Hector! Es que en Chubut, de noche, hace mucho frío, por eso salen de día! en realidad el que no sale a caminar de noche por el frío soy yo :) |
|
|
| |
 |
|
ese ojo quedo genial,me gusto mucho,felicidades
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Alfonso! |
|
|
| |
 |
|
Excelente Maxi ,la foto refleja los kg de adrenalina que le circulan por la sangre.
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Javier! |
|
|
| |
 |
|
Muy buena Maxi! Felicitaciones!
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Mariano! |
|
|
| |
 |
|
hacen estragos en las verduras, pero la verdad son lindas
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Luis! |
|
|
| |
 |
|
Está buena.
A ese ojo tan bien enfocado me gustaría verlo en uno de los puntos fuertes, no en el centro.
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Lito! |
|
|
| |
 |
|
Esta muy buena Maximiliano.
¿sabés que hoy hay más conejos que liebres? Éstas ya no se ven tan abundantes. Sin embargo el conejo cruzo de Chile (según escuché) y fue bajando desde más al norte en Neuquén y hace unos años llegó a la zona de Junín de los Andes, Huechulafquen y más al sur.
un abrazo
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Ricardo! No sé si los conejos habrán llegado a Chubut, por lo pronto lo que te cruzás permanentemente son liebres -y ovejas :)- |
|
|
| |
 |
|
Esas orejas erguidas y la mirada atenta lo dicen todo, te felicito!
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Marta! |
|
|
| |
 |
|
Muy linda foto Maxi
Un abrazo
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Luis! |
|
|
| |
 |
|
Muy buena Maxi, imprecionante lo que contas.Saludos
 |
| Muchas gracias por tu comentario, Javier! |
|
|
| |
 |
|
Excelentes reflejos y foto, felicitaciones!!
| |
 |
|
Muy buena captura y foto, ellas deciden cuando se les puede fotear.
Felicitaciones!!!
Saludos
| |
 |
|
cuanta fuerza en esa mirada.
| |
|