Laguna DON TOMAS Santa Rosa La Pampa
22-01-2012 06:48:26 pm
f 7.1
v 1/500
iso 400
focal 420mm
medición promedio ponderado al centro
WB 5500ºK
cámara en mano
hidrohide
Mediano recorte para componer; revelado en RAW y edición en PS.
Casi en el final de este día de foteo, este Maicero me permitió realizar varias tomas; la imagen que compone esta presentación sería la toma número uno de las tres que ocupó el proceso de relajación del Bichin; la tercera y última, con el ala y pierna derechas totalmente desplegadas hacia atrás, resultó ser la primera imagen subida a FN como resultado del workshop realizado en la laguna (ver galería).
El Bichin está de perfil con la cabeza apenas dirigida hacia el hidrohide; tal vez, la diferencia más rápida de verificar cuando debemos decidir si estamos foteando a un Barcino o a un Maicero es analizar la conformación de la cabeza de uno y otro; el Barcino tiene la cabeza bien redondeada y, como consecuencia, una amplia frente; en cambio, el Maicero tiene la cabeza más angulosa y lanzada hacia atrás y su frente es menos pronunciada (repasar imagen).
NOMBRE: ANAS (del latín ANATE = PATO este del árabe hispano PÁTT derivado del árabe clásico BATT y este del persa BAT); pese a mi búsqueda no encontré el significado de la palabra PATO; estamos habituados desde niños a escuchar la palabra Pato y mas habituados aún a disfrutar la presencia de estos Bichines, sobre todo cuando son pequeños y suaves como pompones plumosos, en este caso, Patitos.
APELLIDO: GEORGICA (de las islas Georgias).
NOMBRES COMUNES: Pato maicero, Corondero, Pato corondero grande, Barcino grande, Pato de cola aguda, Pato jergón y Pato piquidorado.
Incluye en su dieta pequeños invertebrados de origen acuático y terrestre y aprovecha muy bien los cultivos de granos como soja, cebada, arroz, trigo y maíz; del mencionado cultivo de maíz proviene su nombre común mas difundido por estas latitudes.
Hay cierto dimorfismo entre hembra y macho pero no es muy notable: la cola de la hembra es menos aguda que la del macho y este es un poco más grande y un kilogramo, aproximadamente, más pesado.
Considerando lo antedicho con respecto al dimorfismo, la cola en punta pero no tan larga del Bichin que estamos mirando, estaría indicando que el ejemplar que se acicala es una hembra (este detalle se apreciará mejor en próxima y última subida de esta serie).
Es una especie endémica de Sudamérica desde el sur de Brasil hasta el sur de Chile y Argentina; también se lo encuentra en las islas Georgias del Sur (al sudeste de las Islas Malvinas y al este de la Isla de los Estados).