 |
|
Ricardo, los colores , la definición y el efecto seda del agua quedaron muy bien. A mi particularmente me hubiese gustado recortando un poquito arriba, hasta donde comienzan los plumeros. Pero sinceramente de paisajes se poco y nada asi que es solo una cuestion subjetiva.
El lugar bien agreste me gusta mucho. :aplausos: :aplausos: :aplausos:
| |
 |
|
Ricardo, la foto es genial! En cuanto al tema de los comentarios, es muy gratificante cuando vez que a la gente le gusta una foto que sacas o que tiene mil concejos que darte, en mi caso, cualquier cosa por pequeña que sea es un mundo.
En cuanto a poder criticar fotos, en mi caso, me falta muchoo para poder hacerlo en fotos de muchas personas de esta pagina, soy un pichon de fotogrago jaja...
Saludos
 |
| gracias Diego, pero no importa cuan pichón o avanzado. el ejercicio de observar, agudizar el ojo, omitir una opinión es muy importante y es justamente eso; un ejercicio. Si no comenzamos hacerlo, nunca nos vamos a sentir preparados. Es cuestión de animarse y permitirse acertar y errar ¡¡¡animate!!! |
|
|
| |
 |
|
Ricardo, el efecto sedoso está logrado, pero el conjunto de la imagen no termina de convencerme; como vos sugerís, creo que hay demasiados elementos agrupados de forma confusa, no hay un "sujeto" que capte la atención, en teoría debería ser el agua, con su sedosidad, pero se pierde en la maraña de rocas, pastos, tronquitos... . A pesar de que se distingue claramente el curso del agua, no hay una línea de visión dominante que guíe la mirada para recorrer el paisaje... la mirada queda "trabada" en la infinidad de pequeños detalles que contiene la imagen. No sé... habría que estar en el lugar para "ver" la foto, pero en principio me parece que un ángulo más cerrado la faorecería. Espero que te guste la crítica. Saludos!!
 |
| Gracias José
me encantó tu crítica. tenia mis dudad de subir ésta u otra de un punto de vista mas bajo que se concentra mas la mirada en el agua, pero opte por esta.
Espero tener la habilidad para hacer comentarios tan productivos como el tuyo
saludos |
|
|
| |
 |
|
Muy linda toma Ricardo, me gusta todo y los parametros que utilizastes para lograrlo. Lo unico que le haria seria recortar un poquito arriba desde digamos, la base de los ´´arboles.
Saludos
 |
| gracias Horacio
queda buena esa composición |
|
|
| |
 |
|
Hago el comentario con criterio amable y constructivo: personalmente, hubiese rotado 180º en sentido horizontal para generar una lectura de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, obligando de este modo a recorrer una y otra vez la imágen (como cuando leemos un libro) y aprovechar, de paso, la dinámica que genera la diagonal en todo de acuerdo con el movimiento del agua; según el histograma, en la imágen hay zonas en sombras sin detalle(negro); aclararía un poco el agua para que adquiera mayor protagonismo; en cuanto a la composíción, hay algo asi como un horizonte marcado por la llanura y la fronda, que debería estar en la línea del tercio horizontal superior; esta disposición restaría algo de imágen en la parte inferior pero se mantendría la casi totalidad del agua que es el sujeto principal de la escena; un pelín de contraste y leve, levísima, saturación a los verdes; en AJUSTES-EQUILIBRIO DE COLOR desplazaría un poco a la izquierda el cursor para dar una luz con mas amarillo (la apreciada luz dorada). Esto a grandes rasgos, desde mi punto de vista, y con el mayor respeto.
Abrazo
 |
| ¡¡¡Que maestro Carlos!!! ¡¡Que manera de leer una foto!!! toda una enseñanza
me partió la cabeza
gracias |
|
|
| |
 |
|
Ricardo, solotengo para decir que me gusta y mucho esta toma!!!! Felicitaciones amigo!!! :aplausos: :aplausos:
Saludos
Román
 |
| Gracias Román. a mi también me gusta jajaa, |
|
|
| |
 |
|
Estoy bastante de acuerdo con José, la escena contiene muchos elementos.
Por lo que puedo ver, y dentro de lo que puedo opinar, pondría el trípode en medio del arroyito (si es que se puede), y haría una toma vertical, usando las piedras de abajo y sobre todo las hojas otoñales que ahi quedaron trabadas como centro de atención (y de foco).
Además, si querés resaltar el agua, como también dijeron por arriba, habría que cerrar la toma.
Ojalá puedas tener tu "revancha" y probar otras posibilidades.
Por otro lado, me entantan tus propuestas de críticas-comentarios, y como las llevas adelante!, no hay mejor forma de aprender.
Y por último, creo que ninguno de nosotros (o casi) nos sentimos totalmente preparados para criticar. Tratamos de dar opiniones (vista subjetiva del sujeto observador) desde el mayor de los respetos, y creo que eso es lo que hace crecer a cada uno. Porque al final, la fotografía no deja de ser un punto de vista en un instante dado, con lo cual, para el fotógrafo puede ser perfecto, y estarán las personas a las que les guste, y las personas a las que no. El estilo se lo tiene que generar cada uno, mas allá de los parámetros técnicos.
Uf, me fui de tema. Perdón :oops:
Saludos!!!
 |
| Gracias Facundo
muy interesante tu aporte. Comparto que lo mejor era poner el trípode en el río, solo que ese día muy nublado y destemplado medio frío jajajajaja. Me estoy poniendo viejo. No había pensado en formato vertical,como voy frecuente por Tromen intentaré tomar mi revancha.
En cuanto a criticar, yo debo ser de los menos preparados técnicamente, pero como le escribía a Diego mas arriba es cuestión de animarse. Animarse a ver, analizar con las herramientas que uno tiene, a leer los comentarios de otros y como interpretan, incorporar elementos,aumentar nuestro bagaje de conocimientos. También animarse a dar una opinión que luego sea refutada y con mayor contenido. De eso también se aprende.
Lo que no podemos perder de vista es que del otro lado hay personas, por lo que deberemos ser bien intencionados, cuidadosos y respetuosos. Partiendo de ahí, de creer en la buena intención, en el trato frecuente y ameno es que se van generando espacios de diálogo constructivos que no por eso tienen que ser aburridos, incluso podrían ser todolo contrario.
me fui a la miércoles, gracias |
|
|
| |
 |
|
Bueno...yo de paisajes -10...pero aprendi bastante leyendo los comentarios...y con respecto a algo que lei, digo, que no se si estoy muy de acuerdo con girar la foto para otra lectura...estaria cambiando la realidad....como tampoco estoy de acuerdo de girar un ave...estaria mostrando el lado derecho, cuando fotee el izquierdo...
| |
 |
|
Ante tan sesudos consejos, yo solo puedo decir que mi primera impresión al ver esta toma fue de una profusión de rocas que no me terminaba de cerrar, que el agua y los pastitos verdes me resultaban atrayentes. El punto de vista creo que debería ser mas bajo, para darle al agua mayor efecto cascada, y después de pensar todo esto leí el cometario de José y puso en palabras lo que a mi me hubiera gustado poder expresar. Digo todo esto y yo, personalmente, soy incapaz de logra un paisaje potable.
Perdón por la cháchara, pero vos tiraste de la lengua, jajaja....
Aparte de todo lo dicho, destaco el aspecto trimidensional de las rocas.
Felicitaciones!!
 |
| Gracias Marta, aprecio mucho tus palabras y análisis. Mucho mas después de leer tu comentario en el foro.
Para mi la cosa no es forzar lo que otro no ve, siente desea o motiva.
Creo en la libertad de expresar lo que el el sentimiento hace aflorar y eso lo haces muy muy bien. No lo pierdas que es parte de tu fortaleza.
Por otro lado, el buscar un análisis crítico debería ser una motivación pero solo para aquellos que lo desean y ven en ésto un camino de crecimiento.
Leyendo comentarios y análisis se aprende, se incorporan elementos. Ejercitando se pone en juego y fortalece lo que uno aprende, pero nadie esta obligado.
Gracias marta nuevamente por tu atención. Te felicito por la participación y la cuota emocional que pones en todas tu presentaciones y comentarios.
un beso |
|
|
| |
 |
|
Hola Ricardo. A mí me pasó como a Marta. La imagen no terminaba de cerrarme y cuando leí el comentario de José, dije: de éso se trata y él lo expresó muy bien.
De cualquier manera, yo soy una aprendiz y lo seré por mucho tiempo, pero me encanta la dinámica de intercambio que se genera, porque todos nos enriquecemos con las C&C.
Saludos ;)
| |
 |
|
Hola Ricardo, que nivel de críticas !! Muy buenas todas, constructivas respetuosas y realmente para hacerte pensar a vos y a los que las leeemos y tratamos de desmenuzarlas para sacarles todo el provecho posible.Mis felicitaciones a todos.
En cuanto al lugar de la toma, a mi entender tiene muchos elementos caóticamente dispuestos, creando un ambiente confuso.Otro lugar más limpio seguramente le daría otra dinámica a la foto.
Por otro lado en general el problema para este tipo de tomas,según tengo entendido (corrijanmé si no es así por favor) es justamente la sobreexposición dado que tenes que trabajar con velocidades muy lentas para lograr el efecto seda, que para mi gusto te faltó un poquito en la foto, y en las partes más luminosas tienden a quemarse.Para evitar la sobreexposición se suelen usar los filtros de densidad neutra que quitan luz y permiten trabajar con velocidades mas lentas teniendo mejores resultados en el efecto seda del agua.
El uso del flash lo veo inverso al efecto buscado.(puedo estar equivocado).
Por último decir que me siento totalmente identificado con el comentario de Facundo sobre todo en su parte final,siendo éste mi ánimo al criticar.
La pucha que salió largo.!! :D :D
Un abrazo. Pepe
 |
| Gracoas Pepe, mira después (si queres jajaja)lo que le escribí a Facundo.
respecto a los filtros de DN, no he podido conseguirlos ni en Nikon (igualmente el precio ahí impagable para un mortal).
Sabes que para mi el flash ayudo mucho. La toma anterior era sin flash (en general hago dos tomas con variantes), el primer plano está debajo de una galería de árboles y el medio superior es abierto. La diferencia de luces es importante. El flash me ayudó a darle vida al medio inferior que en la otra toma estaba muy oscuro.
estoy muy entusiasmado con la manera que se esta dando este nivel de comentarios . Saludos |
|
|
| |
 |
|
Esto es como la "pintura" (para mí, que no soy fotógrafa); "técnicamente", los entendidos pueden ver cosas que yo no.
Está fantástica!!!! :aplausos: :aplausos: :aplausos:
| |
 |
|
Ricardo:por suerte conzco el lugar y alguna foto tengo del mismo río,creo que debes tener más de una toma.de ese día. a mí particularmente me hubiese gustado que se vea más el río,osea cambiar el punto de vista un poco mas arriba,y también ver un poquito más de bosque.son gustos . uno dice esto despues estas en el lugar y quizá no logras lo que imaginaste....pero buehhh.Me parece que ya subiste una parecida del mismo río que esta tomada desde el puentecito no?
Me gustó la critica de José.
Bueno Rivero nos estararemos viendo por ahi...
| |
 |
|
Ricardo , no me dan los conocimientos para criticas sesudas, y menos de paisajes, por lo cual agradezco lo que generó tu foto a la que yo unicamente le hubiera recortado algo arriba, hasta ahí doy :oops: , pero la diversidad de opiniones ayuda a empezar a formarse criterios de composición, la Javier me resultó excelente, a comprar waders si se desean hacer paisajes en el sur :lol: , te felicito no solo por la toma sino por lo que generó y a los que brindaron sus conocimientos
 |
| Gracias Nora .
Después del tema 48 hs hay que buscar coherencia entre el decir y el hacer .
De eso se trata de generar espacios de opinión. Si te interesa lee lo que escribí mas arriba a Diego, Facundo y José. También mis opiniones del foro en el tema 48 hs
saludos |
|
|
| |
 |
|
Bueno Richard, qué te puedo decir yo cuando apinaron los grosos antes... a mi tampoco me cierra el conjunto de la foto, yo hubiese probado como dijeron desde el arroyo, (en lo posible sin mojarme porque soy muy friolento jeje)una vertical o desde el punto donde la sacaste abriendo mas el panorama para mostrar más del rio y de última no quede la atención en el deosrden de los elementos sino en el rio cruzando el bosque, no se si me explico bien. con respecto a las sombras de las piedras es muy dificil sacarle detalle, tal vez prolongando la velocidad de obturación un poco mas.
Igual son todas perspectivas y soluciones q uno da sentadito frente a la compu, en esos momentos las posibilidades y razonamietos se ven afectados por las hs que uno lleva caminando, el frio, el apuro a sacar buenas fotos antes q llueva.. infinidad de variantes que te hacen decidir por técnicas que al mirar los resultados en la compu nos hacen :twisted: .
Basta de pavadas porque ya hay mucho pa leer arriba. Un abrazo grande y comprate un traje de neoprene asi no tenés excuzas :D
 |
| gracias Lucas, los waders los tengo colgaditos en casa desde la época en que pescaba jajajaj, es que salgo con tantas cosas (mochila con lentes, accesorios, pocho camuflado, trípode, esposa que me habla , panza, etc) que lo único que le falta es llevar también los weders y las botas de vadeo. Son preferibles las críticas por no entrar al río
saludos
PD: igualmentecon todolo que se dijo la fotomegusta igual :lol: :lol: :lol: |
|
|
| |
 |
|
Ricardo, yo en paisajes cero al as, pero a la primera impresion me gusto y me gusta, ya los especialistas te an dado unos muy buenos consejos q tambien los voy a tener en cuenta.
saludos
Rodolfo
| |
 |
|
Más vale... primero t tiene q gustar a vos, los de afuera son de palo jaja. Yo he subido fotos q me fascinan y cuando leo las criticas o veo q no las comenta nadie me quiero matar, y me pregunto q tan errado puedo estar :? pero igual me sigen gustando
| |
 |
|
el efecto del agua quedo bien , coincido en que no hay un elemento puntual que se lleve la vista , pero solo el que esta en el lugar puede elegir que quiere mostrar y esa es tu decisión y vos definis que queres contar, coincido en un recorte arriba , pero es cosa de gustos
igualmente el paisaje da para que aparezcan los gnomos en cualquier momento jaja
me gusto saludos
| |
|