Lo notable de este carpintero no es la foto -las mías no suelen serlo- sino la referencia geográfica. Hasta hace sólo 5 años no se veían por San Miguel. Ahora, desde hace 3, hay incluso muchos chimangos. Y loros desde hace una década. Los horneros, que habían desaparecido, volvieron, mientras los gorriones son cada vez menos comunes. Es curioso ver cómo los pájaros fluctúan sobre las fronteras de urbanización. Las imágenes de Google Earth dan referencia del grado de edificación.
Pero mi duda es si se trata de un carpintero real común (Colapses melanochiros melanochiros), que es el más extendido, o de un carpintero real verde (Colapses melanochiros melanolaimus) que Naroski ubica sólo en Misiones. De pronto alguien tiene la pauta.
La tomé el sábado 31 de julio, por eso lo de temprano.
Muy buen acercamiento Julio!!! Te comento lo que yo escuche y lei por ahi.
En cuanto al carpintero es medio complicado el tema taxonómico, ya que depende del autor que leas lo denominan distinto. Por ejemplo este carpintero Narosky lo toma como Carpintero Real común (Colaptes melanolaimus), mientras que Mazar/Pearman lo tomam como Carpintero Real (Colaptes melanochloros), que mediante métodos y análisis o que se yo taxonómicos unifican las especies del C. real común con el C Real verde en una sola especie. CARPINTERO REAL (Colaptes melanochloros).
El tema de las sub especies me resulta muy confuso y hasta por ahi ni los autores se ponen de acuerdo.
Por eso yo personalmente no me bajo a la subespecie salvo que las diferencias sean muy evidentes.
Bueno espero no haber confundido mas, si me mande una burrada es que hasta yo ya me perdi en el mensaje, jajaja
Felicitaciones por la captura!!!
Saludos
Ramiro
Hola Julio, recien descubro que tengo un vecino en el sitio.
Lo que decis con respecto a la cantidad de especies que estan apareciendo en la zona es cierto. No se en que zona vivis, pero acercandose a Bella Vista, he visto ademas de lo que mencionas picabuey, caranchos, gavilan mixto. Lo lamentable es la razon por la cual estas especie aparecen tan cerca. El tema es la cantidad de montes que se van talando para construir Barrios Cerrados o Countrys. La gran reserva que era toda la zona de Gaspar Campos hacia Moreno poco a poco va desapareciendo. Esta es la triste realidad de la zona en que vivimos.
Un abrazo
Guillermo
Es así. Además leí, fragmentariamente, sobre una adaptación de especies al medio urbano. Me gustaría leer algo más gordo y actualizado al respecto.
Esta foto tiene referencia geográfica y da justo sobre mi manzana. Tu apellido algo me suena, quizá por los años de vivir aquí. Es un gusto tener vecinos en la misma afición. Otro abrazo