| 
 
 
 
 
	
		|  | 
			
				|  |  
				| Que barbaro este documento!!!! Esperemos que alguien aporte datos!!! ;) Te felicito!! :aplausos:
 
 
 |  |  
	
		|  | 
			
				|  |  
				| Nunca antes he visto semejante panal. Una verdadera obra de ingeniería. No tengo idea qué bicho se organiza de esa forma. Buen registro.
 slds
 
 
 |  |  
	
		|  | 
			
				|  |  
				| sera de abejorros?son mas grandes que las avispas,y los panales son de color madera,a diferencia de las abejas que los panales son en forma hexagonal y casi color cemento. Un lindo documento.
 Saludos
 
 
 |  |  
	
		|  | 
			
				|  |  
				| Tengo una foto en un museo de El Dorado Misines donde la identificaban como Avispa negra chica. Y en el museo de ciencias naturales de Corrientes se que tienen uno tambien, pero no se si lo tienen identificado. Saludos 
 
 |  |  
	
		|  | 
			
				|  |  
				| He visto varios de estos, son gigantes, en el Palmar tome alguno de registro, pero nada que ver con la tuya, es muy buena foto, felicitaiconeas :aplausos: 
 
 |  |  
	
		|  | 
			
				|  |  
				| Excelente registro Ricardo. Saludos 
 
 |  |  
	
		|  | 
			
				|  |  
				| Hola! Ayer pace por el Museo de Corrientes y me fije como tenían identificado el panal de avispas. Orden: Hymenoptera. Familia: Vespidae. SubFamilia: Polistinae. Saludos! 
 
 |  |  
 
 |