 |
|
sabes que me parece que ya vi esta especie pero no conocia su nombre , gracias por mostrarla
 |
| Acá es un emblema que se utiliza para hacer visible al Coronillo que es su árbol nutricio y hospedador. En Punta Indio se jactan de tener la mayor cantidad de ejemplares , pero nosotros no nos quedamos atrás. Ellos tienen la fiesta de esta mariposa y también se están juntando firmas para que sea mariposa nacional. |
|
|
| |
 |
|
Muy linda Ricardo !!
 |
| Muchas gracias Marcelo! medio un experimento porque tienen un vuelo errático. |
|
|
| |
 |
|
¡¡Que buen foco le metiste en vuelo!! no es simple con el vuelo impredecible que tiene.
 |
| Muchas gracias Carlos! me comí todos los amagues jaja!! |
|
|
| |
 |
|
Bravo, que logro, por vuelo nitidez y especie!!, aquí en el Botánico trabajaron un año para reproducirla, lo lograron pero no prosperaron
 |
| Muchas gracias Nora!! Es todo un tema, se tienen que dar las condiciones de humedad (son bastante ribereñas) el mismo coronillo requiere un suelo salino (con conchilla). Tendrían que seguir intentando, acá hay hasta en las casas de la ciudad pero somos una ciudad costera y el coronillo viene sin problemas. |
|
|
| |
 |
|
¡Que excelente click, bella!
| |
 |
|
Que lindo color, muy buena Ricardo
 |
| Muchas gracias Jorge! a simple vista parecen blancas, pero según cómo les de la luz aparece el celeste pálido. |
|
|
| |
|