Tangara de Vientre Negro - Ramphocelus melanogaster

por Jorge Schlemmer 

El Tangara de Vientre Negro o Tangara del Huallaga, es endémica del noreste de Perú y, en particular, de los valles del río Huallaga y de su afluente, el río Mayo, donde es común en la vegetación arbustiva entre los 500 a 1.800 m. de altitud.
Su distribución incluye aparentemente casi todo el valle del Mayo, aunque cerca de Tarapoto, y al sur de allí a lo largo del mismo Huallaga, parece ser reemplazada localmente por el muy parecido Fueguero Oscuro (Ramphocelus carbo).
Fotografiado en la Reserva Arena Blanca, Perú.
Con monopie, poco recorte para acercar, revelado en Lr. 
Saludos!




Debe Ingresar  o Registrarse para comentar.


Graciela Tejeda Boglic 28/10/2024 12:40
Muy logrados los rojos, tan difíciles, y ese fondo de luces y sombras tan apropiados, buena foto lograste!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:50
Me alegra leer que te guste , Graciela, la imagen en conjunto. No es fácil de lograr en las condiciones que se mueven estas aves. Muchas gracias!


Mario Cantón 28/10/2024 15:45
Linda foto!! Que colorida el ave!!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:50
Tiene un color muy intenso, aterciopelado diría, muchas gracias Mario


Héctor L. Schreiber 28/10/2024 18:17
Bien expuesto los colores de este tangará..!!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:51
Muchas gracias Hector por valorarla!


Pablo Re 28/10/2024 18:17
precioso!!!!!!!!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:51
Muchas gracias Pablo! saludos


Román Anselmo 28/10/2024 18:35
Buena toma Jorge! 

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:51
Muchas gracias Roro por pasar y dejar un comentario!


Ricardo Cadenas 28/10/2024 19:06
Muy buena toma ! qué especie vistosa! está llevando algo en el pico o es el malar color blanco?

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:52
Es el color de su mandíbula, medio perlado y muy parecido tambien al del fueguero morado, muchas gracias Ricardo


Marcelo Carranza 28/10/2024 19:13
Que linda especie Jorge! Muy buena la nitidez de la foto!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:52
Muchas gracias por tu comentario Marcelo!


Juan F. Arrachea 28/10/2024 19:33
Estos sí que son difíciles de fotografiar, te quedaron muy bien los tonos rojos y oscuros. El pico nacarado típico de estos ejemplares.

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:53
Te agradezco el comentario Juan, son muy vistosas todos los de esta familia


Nora Lago 28/10/2024 20:00
Hermosa ave, que lindos colores y un picazo,  felicitaciones!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:53
Es muy hermosa de ver, muchas gracias Nora!


Lotfi Si Saber 28/10/2024 20:17
hermosa especie , muy bien mostrado y como ya te lo han comentado lograste transmitir muy bien esos rojos , saludos

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:54
Me alegro que la aprecies de esa manera, Lotfi, muchas gracias


Marcelo Daniel Cruz 28/10/2024 23:53
Genial !! puede fotografiar al primo en Pantanal y  son muy parecidos !! 

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:54
Es cierto, son muy parecidas, tengo la suerte de haber visto ambas, muchas gracias Marcelo


Silvina Acosta 29/10/2024 17:02
¡Divina!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:54
Muchas gracias Silvina!


Luis Puebla 29/10/2024 19:13
Bellisima ave , muy buena foto !!!

Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:55
Muchas gracias Luis por tu visita!


David Rodriguez 30/10/2024 12:29
Hermosa especie y foto!


Respuesta de Jorge Schlemmer 31/10/2024 20:55
Muchas gracias David





Me gusta: 
15

Publicada el 28/10/2024 en la categoría Aves.

Comentarios:
14
Visualizaciones: 90

Datos exif
Cámara: ILCE-7M4
Exposición: 1/1600 seg.
Apertura: F/8
Valor ISO: 1600
Fecha original: 16-07-2024 13:08:06
Long. focal: 600mm



Más fotos de Jorge Schlemmer