| Cámara: | Canon EOS-70D | Exposición: | 1/320 seg. | Apertura: | F/7.1 | Valor ISO: | 200
| Fecha original: | 16-6-2020 07:55:51 am | Long. focal: +Trípode -Flash. | 300mm Sí No |
Lugar de la Toma. Plaza Palermo/Armenia. Barrio Palermo. Ciudad de Buenos Aires. Desde mi ventana.
Suelo verlas volar en pareja. Hoy vivo en otro lado de la ciudad, en un piso alto con vista abierta y arboleda y también las veo en pareja.
Las he visto alimentarse. Aparentemente el macho con un rata/ratón como presa, llamaba a la hembra para que se acercara y compartirle el alimento. Mientras "ella" se alimentaba (realmente no identifiqué si era macho o hembra quien cazó la presa) el ejemplar cazador se quedó a su lado hasta que su pareja estuviera satisfecha y se alimentó de los restos una vez que ésta se retirara. La escena transcurrió en la parte superior de un poste de luz pública en Plaza Palermo antigümente conocida como Plaza Armenia.
Detallo algunos datos de la especie (Wikipedia).
NOMBRES COMUNES. águila mora, águila paramuna, águila chilena, águila de páramo, águila pechinegra águila escudada aguilucho de pecho negro, mamani, águila real, guarro
NOMBRE CIENTIFICO. Geranoaetus melanoleucus
CLASIFICACION. Mide entre 60 y 76 cm de largo y posee una envergadura alar de 149 a 184 cm, lo que la convierte en una de las aves más grandes de este territorio. La hembra es mas grande que el macho. El ejemplar joven luce tonos de color marrón y blanco en sus plumas. El ejemplar adulto es de plumaje gris oscuro, con vientre blanco y pecho negro. Su vuelo se caracteriza por ser de aleteo corto con la cola muy erguida.
HABITOS. Es un ave rapaz solitaria (*aunque yo siempre las he visto en pareja). que se alimenta principalmente de mamíferos medianos como roedores, pero también de lagartijas, culebras, aves e invertebrados, también se le ha visto atacando a perros. En Brasil Belton (1984) vio a uno sacar a un joven tero (Vanellus chilensis) del suelo en Rio Grande do Sul, y las personas de rancho le dijeron que estas águilas con frecuencia toman corderos jóvenes y, por lo tanto, se les dispara en cada oportunidad. También se las ha visto romper los nidos de los de barro del hornero común
Arma sus nidos en riscos inaccesibles o en las copas de árboles altos.
DISTRIBUCION. Se distribuye entre los 1600 a 3500 metros, aunque puede ascender hasta los 4600 metros, a lo largo de los Andes desde Venezuela hasta la Tierra de Fuego. Se encuentra en hábitats montañosos, en bosques abiertos, estepas arbustivas, pastizales, matorrales y laderas rocosas. *Yo las he visto en plena Ciudad de Buenos Aires en el barrio de Palermo, un barrio bastante céntrico, en tres ubicaciones distintas."
SUBESPECIES Geranoaetus melanoleucus melanoleucos, con las partes inferiores completamente blancas. Geranoaetus melanoleucus australis, muestra franjas grises surcando su abdomen
Águila mora - Geranoaetus melanoleucus
Luciana Funes (autor) asignó su foto a la especie Águila mora - Geranoaetus melanoleucus
|
Marcelo Carranza coincide con esta id: Águila mora - Geranoaetus melanoleucus
Pablo Re coincide con esta id: Águila mora - Geranoaetus melanoleucus
coincide con esta id: Águila mora - Geranoaetus melanoleucus
eliminar
|
|
|
propone la especie:
Justificación:
|
coincide con esta id: Águila mora - Geranoaetus melanoleucus
eliminar
|
|
|
|