 |
|
podrias contarnos resumidamente como se congela una camara a -20 grados y porque?algun dia llegaremos a las nebulosas...por ahora son tan lejanas que agradecemos que haya pioneros que podamos seguir maravillados! abrazo
 |
| Hola Nicolás, con gusto, se desciende la temperatura del sensor para reducir una de las fuentes de ruido de la imagen, que es el ruido de corriente oscura, producido por electrones que se desprenden no por el impacto de fotones (que conforman la información real) sino por el calor. El ruido de corriente oscura disminuye aproximadamente a la mitad por cada 6º C que baja la temperatura, por lo que a -20 ya es manejable. Se usa un peltier, mi cámara ya tiene uno incorporado, los que usan réflex le hacen una especie de heladerita. Abrazo. |
|
|
| |
 |
|
excelente! voya a meter mi camara en hielos cuando salga de caceria de aves ai le disminuyo el ruido! jaaaa. Gracias por compartir!
| |
 |
|
¡Alucinante, felicitaciones Mariano!
| |
 |
|
Impecable tus astrofotos de espacio profundo Mariano! gran laburo y depurada técnica para lograr una imagen tan limpia, te felicito!
| |
 |
|
Maravillosa la imagen, Mariano!! Muy buena calidad de la toma. Sin duda una foto profesional de esta especialidad. Felicitaciones!!! Saludos
| |
 |
|
Espectacular !!! que puedo decir...
| |
 |
|
Una locura estas imagenes, un universo de cosas para fotear!!!(nunca mas literal) Creo que lo habia comentado hace un tiempo atras, pero estas fotos son innovadoras y merecen una atencion especial... felicitaciones!
| |
 |
|
Impactante ! Maravillosa!!
| |
 |
|
Excelente foto Mariano!!!    (viendo el comentario de sobre la cámara congelada, me pregunto si en una reflex común la temperatura del ambiente incide en el ruido a isos altos)
 |
| Hola Pablo, incide, pero muy poco, porque el ruido de corriente oscura está determinado por dos factores: la temperatura y el tiempo de exposición. En fotografía diurna donde las tomas se exponen fracciones de segundo esta forma de ruido es poco importante frente a otras fuentes de ruido como el ruido fotónico o el ruido de lectura de la cámara. En astrofotografía se hacen exposiciones muy largas y la señal es muy poca, por lo que hay que conocer y manejar muy bien todas las formas de ruido para que la foto quede medianamente bien. Abrazo. |
|
|
| |
 |
|
Estupenda imagen. Color y detalles de lujo. Felicitaciones Mariano.
| |
|