Hola a todos! bueno muy bonito todo lo de las crisálidas, pasarrrr por todo su hermoso recorrido de ser orugass gordas comelonas, hasta formarse en Crisálida y luego su maduración. Peroooo.. paso algo que ni me esperaba ni sabia que existía en las orugas, así que se los comparto (tengo mas evidencias del crimen que voy a ir subiendo jaja).
Luego de la maduración de las crisálidas comencé a ver que se pasaban de maduras, con colores mas oscuros llegando a violetas.
Pasaron un par de días mas y me di cuenta que estaban llenas de mosquitas verdes muy chiquititas y que en la crisálida había un agujero.
A todo esto había encontrado una crisálida caída y buscando en Internet que hacer, encontré el blog de Gabriela Ruella (que seguro muchos conocerán), ella cría mariposas y de su blog anduve sacando toda la info sobre las Espejitos.
Decidí contactarme con ella, ya que ame su blog y charlamos sobre lo sucedido y si! las crisálidas estaban parasitadas!
Realmente fue una re tristeza pero en definitiva descubrí el proceso de otro insecto, de todas formas el ciclo de la natura es así!
Les comparto info:
Se trata de insectos que buscan introducir sus propios huevos en el cuerpo de las orugas. Si lo consiguen, de esos huevos nacen larvas que se alimentan de algunas partes no vitales de la oruga, pupando luego afuera o adentro de esta. La oruga muere más o menos cuando se forman las pupas de su parasitoide. Estos enemigos se llaman parasitoides porque son parásitos solamente durante las primeras etapas de sus vidas: cuando son adultos hacen vida independiente.
Las causantes son avispas de la familia de los bracónidos (Braconidae)- himenópteros apócritos. (en la próxima publicación me dedicare a ellos)
La foto la tome con tele invertido y luz natural.
Les dejo el blog de Gabriela para que chusmeen!
https://www.comocriarmariposas.com.ar/index.phtml
Gracias por participar y buenas capturas!!!
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|