 |
 |
José Luis Blázquez comentó la fotografía
Monterita litoraleña
hace 12/11/2018 20:10
Bellisima toma Pablo.
El ave con un nivel de foco y nitidez envidiable, y el entorno muy adecuado.
Un lujo. |
|
 |
 |
Marcelo Daniel Cruz comentó la fotografía
Este fue el final !!!
hace 12/11/2018 18:25
Jamas pensé que tendrían semejante comportamiento ... Muy buena toda la secuencia y la foto final !! Felicitaciones !!! |
|
 |
 |
Miguel Navarro comentó la fotografía
Este fue el final !!!
hace 12/11/2018 16:39
Que buen momento captaste de como cazan los caranchos! y los vi cazando una garza y tratando de cazar un aguilucho colorado. Saludos |
|
 |
 |
Juan F. Arrachea comentó la fotografía
Este fue el final !!!
hace 12/11/2018 12:57
Que buena secuencia, un poco cruenta pero así es la naturaleza. En mi caso los veo por lo general en lo alto de los eucaliptus en busca de cotorras, pichones y algún adulto desprevenido. Nunca pensé que podían atacar a los teros. Saludos y felicitaciones. |
|
 |
 |
Fabian Pinasco comentó la fotografía
Este fue el final !!!
hace 12/11/2018 11:04
TREMENDA!! Que buena escena captaste Pablo!! Indudablemente es un pichón la presa, se alcanza ver el plumaje no terminado de formar, pero el modo en pareja en que lo atrapan es extraordinario como documento!! Excelente laburo, que bueno que lo hayas compartido, FELICITACIONES!! |
|
 |
 |
Ricardo Gustavo Cassani comentó la fotografía
Este fue el final !!!
hace 12/11/2018 10:57
Me imagino que terminó con la captura del tero no?
Para mí es un gran documento, pues nunca los vi haciendo éste tipo de cacerías, pues si bien es un falcónido siempre los vi carroñando y haciendo pequeñas capturas.
Incluso siempre me pareció que les costaba llevar presas grandes con sus grandes patas quizá mas adaptadas por su tamaño para pisar y sostener para luego desgarrar con el pico, que para asir las presas...
Sin dudas una especie muy inteligente y perfectamente adaptada, por algo dominan los cielos...
Saludos... |
|
 |
 |
José Luis Blázquez comentó la fotografía
Estornino pinto
hace 09/11/2018 13:51
Impresionante esta foto Pablo!
El estornino se luce en todo su esplendor, y el momento es impagable.
Que pena que este hermoso ave esté siendo un problema cada vez mayor para las nativas... Sin ir más lejos, es probable que el nido de carpintero haya sido usurpado....
Me voy a atrever a exponer una postura PERSONAL con respecto a publicar fotos de nidos activos, basada en los códigos de ética de varias asociaciones de fotografos de naturaleza, especialmente de Europa.
No es recomendable publicar fotos de nidos activos o de pichones en el nido. Esto por el hecho de que cuando se fotografían nidos activos se geneneran varios riesgos, por ejemplo: Que una rapaz atenta detecte el nido dado el aumento de actividad o el comportamiento inusual de los padres, que los padres se vean alterados y eso genere un cambio en el regimen de alimentación de los pichones, o incluso que (en algunas especies), se produzca el abandono de los pichones.
Los fotografos muy capacitados conocen como minimizar esos riesgos, pero el problema es que una buena foto de un nido activo (como esta), "alienta" a muchos otros fotografos a tratar de conseguir una foto similar.
Es por esto que se sugiere no publicar este tipo de fotos
Reitero que esta es una postura PERSONAL. Cada uno de nosostros es libre de actuar según sus convicciones. Solo quería compartirla. |
|
 |
 |
José Luis Blázquez comentó la fotografía
Martín cazador
hace 09/11/2018 12:30
Hermosa toma, y a pesar de las dificultades que tuviste para obtenerla, muy bien resuelta.
Un momento como este hay que registrarlo si o sí!
Felicitaciones! |
|
 |
 |
José Luis Blázquez comentó la fotografía
Crestudo
hace 09/11/2018 11:59
Una fotaza Pablo, tal cual nos tenes acostumbrados.
Felicitaciones! |
|
 |
 |
Alberto Luis Paruzzo comentó la fotografía
Monterita litoraleña
hace 09/11/2018 11:32
Hermosura de foto Pablo, y que linda es esa Monterita, mostrás espléndidamente toda esa variación de colores y texturas de su plumaje. |
|
|