 |
 |
Eduardo Militello comentó la fotografía
Pinguino papua o pinguino de vincha (Pygoscelis papua)
hace 03/09/2011 13:37
Hola Luis, muy buena foto, interesante documento, en realidad es un ejemplar adulto, muy golpeado por el pasaje de Drake que seguramente lo expulso un poco del circulo polar, ya que es una especie netamente antártica y cada tanto aparecen individuos en nuestras costas continentales. En mi invernada durante el 2006 en la Base Orcadas trabajamos mucho con esta especie, consumen muchas Notothenias o pez de hielo y kril obviamente, también tragan piedritas que seguramente colaboran en su digestión. Nidifican en pequeños manchones aislados de las pingüineras de sus primos del mismo género Barbijo y Adelia que son mucho más numerosos que estas por aquellas latitudes. Lo de el recambio de plumas es anual y lo tienen que hacer muy rápido durante el verano, por eso la apariencia de un pichón, a diferencia de otras aves que realizan el cambio de plumas durante todo el año y que pasa desapercibido a nuestros ojos.
Un abrazo y felicidades por el registro.
Eduardo |
|
 |
 |
Eduardo Militello comentó la fotografía
Pinguino papua o pinguino de vincha (Pygoscelis papua)
hace 03/09/2011 13:30
Hola Luis, muy buena foto, interesante documento, en realidad es un ejemplar adulto, muy golpeado por el pasaje de Drake que seguramente lo expulso un poco del circulo polar, ya que es una especie netamente antártica y cada tanto aparecen individuos en nuestras costas continentales. En mi invernada durante el 2006 en la Base Orcadas trabajamos mucho con esta especie, consumen muchas Notothenias o pez de hielo y kril obviamente, también tragan piedritas que seguramente colaboran en su digestión. Nidifican en pequeños manchones aislados de las pingüineras de sus primos del mismo género Barbijo y Adelia que son mucho más numerosos que estas por aquellas latitudes. Lo de el recambio de plumas es anual y lo tienen que hacer muy rápido durante el verano, por eso la apariencia de un pichón, a diferencia de otras aves que realizan el cambio de plumas durante todo el año y que pasa desapercibido a nuestros ojos.
Un abrazo y felicidades por el registro.
Eduardo |
|
 |
 |
Nino A. Grangetto comentó la fotografía
Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps) II
hace 24/08/2011 16:28
Muy bueno Luis, impecable la toma y muy buena calidad.
Te fijaste que el Blanco esta abajo del Negro, digo en la panza del cormarán, no nada que ver con lo que pensás, que Canon está abajo de Nikon, no jodás, yo ni siquiera insinué nada :lol: |
|
|