Jorge Suarez PRO

Comentarios realizados por  Jorge Suarez (3089 comentarios)   COMENTARIOS RECIBIDOS  

 


Comentario en la foto Benteveo Rayado almorzando de José Aris Martínez  hace 28/12/2010 23:48

Uff... es de mala... Cómo te atreves a presentarla??
Dejate de joder che! Yo ni atándole la pata a la punta del objetivo consigo a veces esa nitidez. Buena, muy buena toma.


Comentario en la foto Alas para volar de Javier Ledesma  hace 28/12/2010 16:21

Qué belleza Javier! me gusta, mucho, mucho más que la anterior. Felicitaciones :adorar: :adorar: :adorar: :adorar:


Comentario en la foto Avispa de Christian Grosso  hace 28/12/2010 14:14

Impecable nitidez en los ojos. Veo que con un chiche nuevo! te felicito. Después nos cuentas qué tal marcha. Si yo tuviese que elegir, creo que me inclino por el twin, pero bueno... ya nos contarás.
Un abrazo


Comentario en la foto Nocturna diurna de Maximiliano Brina  hace 28/12/2010 10:58

Tiene una nitidez asombrosa... pero qué fea es la pobre... Buena, buenísima foto


Comentario en la foto Cachilo canela de Roman Nardi  hace 28/12/2010 01:01

De lujo y el fondo realza la toma de una manera espectacular. Excelente nitidez lograda con ese objetivo que... a 300, sabemos que no da lo mejor de sí. Felicidades.


Comentario en la foto Misto - Sicalis luteola de Esteban Argerich  hace 28/12/2010 00:59

Hermoso ejemplar. Realmente admirable la variedad de aves que tienes. Muy buena toma.


Comentario en la foto Cuesta abajo de Nicolás Barrero  hace 27/12/2010 22:45

Cuando tenía el límite de 15 fotos subí una foto que quiero mucho y me dio muchas satisfacciones. También una hormiga negra. prometo dedicártela.
Tu toma, me encanta. Gran nitidez. No es fácil macrear con compactas. digan lo que digan... no es fácil.


Comentario en la foto Siete Vestidos de Mario Camardella  hace 27/12/2010 22:30

Sencillamente magnífica. Me encanta. Felicitaciones


Comentario en la foto Monjita Salinera - Neoxolmis salinarum de José Luis Fernández Guaraz  hace 27/12/2010 21:44

Buena toma y creo, muy bien resuelta la luz dura que tenías. Mis felicitaciones.


Comentario en la foto El carpintero y el espejo de J. Simón Tagtachian  hace 27/12/2010 20:34

Buena captura. Está claro que está en su ambiente aunque es una pena que no pudiese salir algo más... limpia... no sé cómo decirlo.
Te cuento una. Yo tengo una pareja de carpiteros reales en la puerta de casa. Han anidado allí. Eso sí... no sabes lo natural que queda la foto, entrando o saliendo del nido, construido en un poste telefónico, con los cables de Telecom como base... una belleza... Qué bronca! Sólo me queda disfrutar verlos a diario.


Comentario en la foto Zorzal de Patas Coloradas de Rene Fuentes  hace 27/12/2010 18:56

Preciosa... bellísimo ejemplar. Cuando lograré yo fotos como esa? Felicidades.


Comentario en la foto relojeando desde el poste de Edith Polverini  hace 27/12/2010 18:55

Mete miedito la mirada. Gran foto. Felicidades.


Comentario en la foto Cacería de Osvaldo Larrain L .  hace 27/12/2010 18:54

Impecable foto. Felicitaciones.

Al margen... vas a ir preso por portación de armamento pesado de guerra si te ven por la calle con tremendo equipo!!! (me refiero a tu foto del perfil... jajaja... es una bazoka? jaja Y qué es eso en el flash?)


Comentario en la foto Mi primer odonato al vuelo... de Ricardo Gustavo Cassani  hace 27/12/2010 18:52

Excelente. Podrías explicarme, aunque sea por privado, cómo consigues congelarla? Cómo has seteado el flash fundamentalmente. Muchas gracias y felicitaciones.


Comentario en la foto Tacuarita azul de Marta Liber  hace 27/12/2010 15:32

Una belleza Marta. El desenfoque del fondo... muy, muy parejo.
Los calores... aquí en Córdoba está insufrible también, pero por suerte, como vivo en las sierras, son un par... unos 5 grados menos que en la capital.
A lo mejor un día te das una vuelta... quién sabe.
Bueno, me fui al demonio. Bonita toma. Gran nitidez y hermosa luz.


Comentario en la foto abeja 2 de Marcelo Daniel Cruz  hace 27/12/2010 13:24

Linda, tal vez un pelín más de nitidez en el ojo... pero a veces, más fácil decirlo que hacerlo. Luz, muy bien


Comentario en la foto Otro corbatita... de José Aris Martínez  hace 26/12/2010 22:24

Linda, muy linda. Buena nitidez y un fondo muy parejo. Felicidades.


Comentario en la foto Jilguero de J. Simón Tagtachian  hace 26/12/2010 17:57

Buena toma. Tal vez, sólo tal vez... disimularía los puntos de luz fuerte que, creo, distraen un poco. Me refiero al fondo. No digo clonarlos, sólo disimularlos. Se puede hacer pintándolos en modo superponer, en photoshop, con los tonos circundantes.
Fuera de ese detalle que, tiene que ver estrictamente con gustos personales, la foto me encanta.


Comentario en la foto Arañero de Mario Camardella  hace 26/12/2010 17:55

Buen encuadre y tiene el relleno justo. Felicitaciones


Comentario en la foto LUZ PARA TODO EL MUNDO de Mabel Rosanna Bogino  hace 26/12/2010 17:32

Mi querida Rosanna (o Mabel?) Cuando dije que mi Raynox tiene mayor aumento, no insinué siquiera que sea mejor. Todo depende. Una 202 tiene más aumento, sí, pero habrá muchísimos bichos que se transformarán en monstruos del tamaño de un dinosaurio, que... no entrará en el encuadre. Para usar determinadas focales, deberás alejarte y... ups... no puedes enfocar.
Una de las cosas que hacen las lentillas de aproximación (una Raynox no es otra cosa que eso) es disminuir la distancia mínima de enfoque. Consecuentemente, eso trae el infinito hacia adelante. Pues, el infinito, en Una MSN-202 montada en un 18-55 a 35mm, trae el infinito a 4 cm. Más allá de esos 4 cm, la nebulosa.
Hace un tiempo, publiqué en el foro de este sitio un artículito sobre cómo se calculaban esas cosas y... parece que a alguien molestó y en el acto me lo borraron. Cuando pregunté, me dijeron que podía molestar a algún macrero. Pero el asunto es que me lo borraron.
Con la 250, la que tienes... el infinito queda más lejos, bastante más lejos. (Ojo que el "bastante" está en la escala de centímetros jeje) Además, como tiene menos dioptrías (menos aumento, cerca de las 15 si mal no recuerdo) Permite "meter" en el encuadre bichos más grandes y/o poder enfocarlos desde un poquito más lejos.
También como tiene menor aumento, montado sobre idéntica focal, te dará mucha mayor (ojo... mucho mayor está aquí en la escala milímetros o fracciones de ellos, pero "muuucho" más) profundidad de campo, una 250 que una 202. Salvo que te dediques a "odontología de mosquitos" jajaja... no necesitarás una 202 y en este sentido, hasta cierto punto... creo que el que se equivocó, fui yo y no tú.
Un abrazo


Comentario en la foto LUZ PARA TODO EL MUNDO de Mabel Rosanna Bogino  hace 26/12/2010 14:19

Ups.. Justo yo aconsejando. A ver... primera aclaración. Soy un teórico en muchos sentidos, pero luego mis fotos no reflejan (al menos desde la adquisición de la 7D) mucho de lo que sé (con base en la teoría)
Segunda aclaración, yo no tengo la Raynox 250 sino la 202, de mayor aumento.

Bueno a ver... no veo problema en montarla en un 18-55, yo tuve excelentes resultados montando en ese objetivo. Creo incluso que te permitirá mayor profundidad de campo y menor viñeteo que si lo montas en una mayor focal (70-300 por ejemplo)
Creo que tal vez la falta de nitidez se deba a dos cosas. Por un lado has usado un f/36, la más cerrada de todas de ese objetivo si no me equivoco. En sensores aps-c como el tuyo, pasado el f/22, no aporta mayor profundidad de campo y sí resta mucho, muchísimo, por problemas de difraccion. O sea... intenta en todo caso buscar el "punto dulce" de tu objetivo. Eso lo hallaras urgando por google. Pero no creo que sea superior a f/11 en esa distancia focal (48 mm) y muévete en torno a ese valor. Encontrarás la mayor nitidez en ese punto.
La segunda limitante a la nitidez en este caso, puede venir por el "mano alzada" En macro, aún disparando a 1/200 con una focal corta, dada la limitadísima profundidad de campo, cualquier cosa, tu propia respiración, motiva una imagen trepidada (movida). Sugerencia, trípode o monopié o algún apoyo. Hay gente que hace macro a mano alzada, claro. Debieran ser cirujanos! pero en mi caso... me dedico a la historia y en el tuyo... no sé, pero creo que la cirugía... no es lo nuestro! jaja.
La iluminación. Disparaste en vertical. Cuando el flash está sobre la cámara (el incorpordado está sobre la cámara) y se dispara en vertical (o sea flash acostado lateral) es cuando se producen las sombras más duras. En ese caso hay que "rebotarlo" (al ser el incorporado, o bien usas una pantalla, o algo como difusor) para suavizar. Fíjate que tienes una luz muy dura sobre los pétalos que le han quitado textura. Sumado a la difracción del f/36...
Por último, como no está quemado (al borde quizá, pero no quemado) creo que usando el comando recuperar del cámera RAW (o similar en el intérprete de RAW que uses) puedes recuperar algo de textura.
Finalmente... el modo de medición, si usas el flash en ttl (en tu caso sí, puesto que es el incorporado) sí influye, pero en otros caso no. (Si quieres te lo explico aparte, por privado) Tu flor es amarilla. Más cercano a blanco que a negro... eso significa que con flash en ttl, si usas medición puntual, tenderá a subexponer y por lo tanto, no tendrás en principio, zonas quemadas.
Conclusión... aunque la toma me gusta, podría mejorarse (ojo, siempre partiendo de la teoría) 1 no disparando en vertical si no tienes cómo suavizar el flashazo (rebotando o difuminando su luz) 2 no diafragmes tanto (evitarás pérdida de nitidez por difracción y suavizarás la luz de flash, que al estar en ttl y estando en f/36, "tira más luz") 3 utiliza un trípode, monopié o cualquier punto de apoyo para evitar trepidaciones.
Para finalizar, creo que no hay recetas "mágicas". La clave está, según creo, en comprender cómo juega cada parámetro que usas en una toma y cómo la combinación de todos ellos.
Un abrazo y, en principio y siendo la primera toma con la Raynox, me gusta la toma. Debieras ver mis primeras con la MSN-202...


Comentario en la foto Asomando Cabeza de Francisco Alaggia  hace 26/12/2010 13:42

Increíble cómo se mimetizan no? fíjate que si no fuese con el flash, no hubieses podido separarlo del fondo y, al mismo tiempo, difícil no iluminar en exceso ese fondo... buen registro.


Comentario en la foto Comida rapida de Víctor Rodas  hace 26/12/2010 13:40

Mira qué coincidencia! tengo una toma muy similar, también de un caballito del diablo y almorzándose una mosquita.
Es alucinante poder captarlo, y a veces nos pilla desprevenidos. Una pena que haya sido con un celular, porque eso te privó de ajustar parámetros que mejorasen la toma.


Comentario en la foto Retrato de familia de Javier Ledesma  hace 26/12/2010 13:35

El registro es magnífico. Noto algo de trepidación en la toma y creo que no tenías la mejor de las luces. De todos modos, por edición puede corregirse por zonas la iluminación.
Una maravilla encontrarse con una escena como ésta, pero lo valioso, es el esmero que le pusiste para regalarte y regalarnos una captura así. Felicitaciones.


Comentario en la foto Chuavechito... de Marta Liber  hace 18/12/2010 19:58

Realmente muy buena. Gran nitidez, unas texturas muy logradas en las plumas. En cuanto a las ramas... cuestión de gustos. Hay quienes borran si sobra algo. Otros prefieren dejar la toma tal cual se logró en el medio en que se logró. Felicitaciones y, sí, creo que es un picabuey


Comentario en la foto Uniforme de Celeste Rivas Mateos  hace 18/12/2010 14:39

Mi estimada Celeste, la sencillez de la toma no hace más que aportarle impacto visual y por ello me gusta. Encuadre y composición muy cuidados.
No obstante, algo pasa con esta foto. Es como que no goza del nivel de detalles al que nos tienes acostumbrados. Una profundidad de campo jodida a pesar del f/22 y tal vez, algo subiditas las altas luces, lo cual no comprendo porque... f/22...

Ah... y si quieres ver cómo se "cocina" un caballito del diablo (con flashazo a lo bruto) pasate por la mía de hoy jeje
A todos nos pasa a veces.


Comentario en la foto achalensis de Marcelo Daniel Cruz  hace 18/12/2010 13:15

éste es algo así como "una materia pendiente" para mí. Magnífico ejemplar. Luz dura, pero bueno, es en los momentos en los que aparece. Tal vez, para la próxima, varios puntos más cerrado el diafragma, buena medición del fondo y un disparito de relleno muy suave creo que le vendrían de novela.
Felicitaciones por el hallazgo.


Comentario en la foto urutaú de Victor Merlino  hace 18/12/2010 13:08

He seguido tu serie. No siempre tengo la posibilidad de comentar. Has tenido mucha suerte en darte con un ejemplar tan raro y hermoso, pero admiro tu constancia para hacer todo el seguimiento. Espectacular trabajo. Felicitaciones


Comentario en la foto Mariposa nocturna de Maximiliano Brina  hace 18/12/2010 13:06

Buen acercamiento, aunque me parece, que el foco está puesto en las antenas y, tal vez, quedaría bueno en los ojos. La iluminación, bien.


Comentario en la foto Al acecho de Diego Carrique  hace 18/12/2010 09:33

Espectacular nitidez. Un acercamiento maravilloso. Creo que para quien no conozca la especie, el mejor indicio de tal acercamiento está en el grosor del pétalo!! Impecable. Mis felicitaciones.