| 
			
			 | 
			
			
				
					
Metamorfosis.
                     | 
				 
				
por Jimena  Dominique Donato   
 
 | 
				 
				
				
				
Otro amiguito misionero, la captura es con lente normal de kit y flash incorporado.  
 
Las chicharras (Cicadidae), pertenecen al  orden Hemiptera.  
Pueden vivir tanto en climas templados como tropicales. Tienen un desarrollo vital completo que dura de dos a diecisiete años, según la especie. 
Las ninfas viven enterradas, luego trepan a la superficie para cambiar de muda, dejando a la vista su exoesqueleto y convertirse en adultos listos para el apariamiento, alimentandose de la savia de los árboles. 
El canto entonado por los machos para atraer a las hembras es producido por un aparato y estridulatorio (sonido por fricción con partes del cuerpo) situado en los costados del primer segmento abdominal, que consta de membranas llamadas timbales y de sacos con aire que funcionan como cajas de resonancia, emitiendo cada especie un sonido propio característico.  
Las hembras ponen sus huevos y mueren poco después y Los machos pueden llegar a morir debido a la diferencia de presión sonora producida por su aparato y estridulatorio.  
 
Gracias por participar en las fotos, buenas capturasss!!!
 
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
 
  
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 | 
				 
			 
			 | 
		
		
			
 
		
			 
	
	
 
	
	 
	
			
 
   
   
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  Pensar que cuando era chica, siempre veía esto, ahora por la deforestación, no hay por aquí... ¡Muy linda te felicito!
 
 
  | 
| 
 |  | Que lindo recuerdo, y tristes los cambios, gracias Sil!!! |  
  |   
 |    
 
  |    |   
 
 
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  A estas siempre las oigo pero nunca puedo encontrarlas, solo una vez vi una, pero muy diferente a esta, muy buena info y linda toma, felicitaciones , ese ojo se luce
 
 
  | 
| 
 |  | Yo me asombre al ver una tan grande, encontre dos especies y si se mira bien el tinte rojo es por la tierra misionera, por estar bajo tierra muy caracteristico! Muchas Gracias Nora ! Saludos. |  
  |   
 |    
 
  |    |   
 
 
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  Muy buena captura y foto, Jimena!! Buena composición, muy valiosa la data. 
Felicitaciones!!! 
Saludos
 
 
  | 
| 
 |  | Muchas Gracias Andrés!!  Saludos |  
  |   
 |    
 
  |    |   
 
 
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  Muy buena foto Jimena, nunca vi una de estas. Saludos!
 
 
  | 
| 
 |  | Muchas Gracias Daniel! Saludos! |  
  |   
 |    
 
  |    |   
 
 
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  Excelente toma e info, te felicito!
 
 
  | 
| 
 |  | Gracias Marta!! Saluditos! |  
  |   
 |    
 
  |    |   
 
 
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  Linda macro, Jime. Buen ángulo y especie!
 
 
  | 
| 
 |  | Gracias Martin! Un abrazo! |  
  |   
 |    
 
  |    |   
 
 
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  Muy bien lograda, Jimena, el texto que agregaste es muy interesante, fantástica la vida de estos insectos!
 
 
  | 
| 
 |  | Gracias Jorge!! La verdad que si!  Es interesante investigar para cada subida! Saludos! |  
  |   
 |    
 
  |    |   
 
 
	
		  | 
		
		
			
				| 
				
				 | 
			 
			
				
  Buena toma y buena informacion
  
 
  |    |   
 
 
 
 
 |