Muchas veces me han preguntado por la cantidad de detalles que hay en mis fotos, que como desde el primer elemento hasta el ultimo todo está en foco. Por lo que respondo que hoy existen varias técnicas para este fin, las cuales van desde la modificación de simples parámetros en edición, hasta flujos (en terreno y edición) bastante mas complejos, como por ejemplo la unión de muchas fotos enfocando en distintas zonas, las cuales se unen posteriormente en photoshop para obtener resultados de muy alto nivel, pero que requieren un proceso de visualización mas detallista.
Esta vez les voy a comentar dos, creo las mas fáciles y rápidas de aplicar, las que muestro en detalle en los cursos de revelado que imparto en ABTAO.
Web Sharpening – Andreas Resch
Andreas Resch es un fotógrafo europeo de muy alto nivel y que creó un plugin con las recomendaciones que entrega Adobe al momento de aplicar mascaras de enfoque y reducciones de tamaño. El resultado es un flujo bastante simple, que nos da la libertad de poder elegir el tamaño que nosotros queramos para la publicación web y además el grado de enfoque, lo que se aplica de manera gradual y además por zonas de luces y sombras de manera diferenciada, todo esto en un par de click, lo que hace dos años requería un flujo mucho mas lento y mayor dominio si se querían obtener resultados de calidad. También es importante destacar la compensación que realiza sobre aspectos como Saturación y Contraste, ya que siempre que apliquemos mascaras de enfoque, estos se verán afectados, por lo que el autor genera una compensación bastante buena, algo también aplicado por plugin como Nik Collection y la paleta de acciones de Tony Kuyper. Algo no menor y que está también aplicado en este plugin, es el cambio de perfil de color a sRGB, aspecto fundamental a la hora de ver nuestras imágenes en distintos dispositivos.
Link: http://andreasresch.at/2013/04/07/web-sharpener-better-sharpening-for-the-web/
Web Sharpening – Tony Kuyper
Una de las opciones mas utilizadas hoy por grandes fotógrafos es la Paleta de Acciones de Tony Kuyper, paleta que en lo personal uso bastante y con muy buenos resultados, ya que las distintas funciones que entrega y la libertad obtenida es ilimitada. Esta paleta, tal como el plugin de Andreas Resch, sigue la misma lógica, un flujo de reducciones de tamaño y aplicación gradual de mascaras de enfoque por zonas de luces y sombras, con lo cual se obtienen muy buenos resultados.
link: http://www.goodlight.us/writing/tutorials.html
En lo personal yo ocupo la primera (plugin de Andreas Resch), no por que sea mejor que la otra opción, si no que por la libertad que entrega al poder elegir el tamaño que queramos de manera mas simple, por ejemplo los 960px que se utilizan para las fotografías que se suben a FB, además de la opción de poder atenuar los cambios de enfoque (luces y sombras) en el proceso final, lo que encuentro excelente.
Un aspecto no menor y que sirve como recomendación, es que en fotografía de paisajes no siempre todo debe estar al 100% en foco, existen fotografías con desenfoques tremendamente atractivas y que nos transportan a un mundo imaginativo mucho mas potente, por lo que no se dejen llevar por la norma, lo importante acá es la creatividad y como ustedes son capaces de mostrar una idea o un concepto detrás de una imagen.
Espero que les sea de utilidad, ya que son plugins bien potentes y que mejoran mucho los resultados, además nos facilitan enormemente nuestro flujo de edición.
Fotografia: Amanecer a los pies del Volcán San Jose, Chile.
10mm, 0,5 seg, f/22, ISO 100, tripode y polarizador, pasada por Lightroom y Photoshop CC.
Saludos.
www.luisfelipephotography.cl
https://www.facebook.com/Luis.Felipe.P.Photography?ref=bookmarks
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|