Colibrí en Posada De Los Párajos en Tandil

por Fernando Turjanski 

Para la captura, la mejor que pude rescatar por diversos motivos, ya sea el modelo fugitivo e inquieto, como también algunas fuera de foco. Use la Canon EOS REBELT T4i en modo manual, al igual que el foco y a mano alzada. El lente EF-S55-250mm, un ISO 400, velocidad de obturación 1/800 y apertura de diagragma 5.6. Hice el revelado en el Canon Digital Photo Professional, cambie un poco brillo, contraste, use el modo retrato, con toques en el contraste, sombra, saturación y highlight. Fue sacada el 11 de Noviembre de 2012. Se agradece ayuda para el ID

  Picaflor verde - Chlorostilbon lucidus (aureoventris)  



Debe Ingresar  o Registrarse para comentar.


Jorge Schlemmer 07/08/2024 18:42
Muy buena Fernando, lo que se puede hacer en estos casos es enfocar la flor, con un diafragma mas cerrado para tener mas profundidad de campo y esperar que se acerque a libar

Respuesta de Fernando Turjanski 08/08/2024 16:34
Muchas gracias Jorge. Me alegra que te haya gustado. Es verdad lo de enfocar la flor, como también usar diafragma más cerrado. Cuando usaba el bebedor artificial, sin éxito hasta que me aconsejaran la clave, gotas de esencia de vainilla, para atraerlos era otra cosa. Su visita me agarró desprevenido, unas fotos anteriores, eran de un Chimango me parece, hasta que reconocí su canto y empecé la caza. Saludos


Luis Puebla 07/08/2024 20:10
Muy lindo bicho , muy buen consejo de Jorge ,  lo que si aumentaria considerablemente la velocidad ..un saludo

Respuesta de Fernando Turjanski 08/08/2024 16:37
¿Ha visto usted Luis? Son cosa de locos, hace un tiempo fui a parar con leyenda guaraní sobre ellos relacionado con visitas de seres queridos que fueron quedando en el camino. Comparto el consejo de Jorge también. Con respecto a la velocidad es ciertos, son muy veloces, tengo otras con velocidades más rápidas para congelarlos, pero en este caso noté una especie de barrido en sus alas, que le da cierto movimiento a la foto o al menos esa sensación me dio. Saludos


Nora Lago 07/08/2024 20:40
Si no me equivoco es un picaflor comun hembra, creo que ahora lo llaman verde.  Tiene un buen enfoque , difícil de realizar en manual con la rapidez de estos pequeños, los que más sabern ya te dieron sugerencias

Respuesta de Fernando Turjanski 08/08/2024 16:40
Muchas gracias Nora por el ID y me alegra que te haya gustado. Es cierto todo un tema el enfoque con seres mágicos como estos. Estoy acostumbrado al foco manual, nunca me convenció del todo el automático, igual gentileza obliga, quizás debido a eso, me salieron mal muchas fotos que fui dejando de lado. Es cierto lo de las sugerencias, enriquecedoras como siempre, es un lujo esta comunidad. Saludos


David Rodriguez 07/08/2024 21:20
Buena composición, quizás un poco mas de velocidad y un poco más de foco en el Colibrí.
Hermoso colores! Saludos!


Respuesta de Fernando Turjanski 08/08/2024 16:47
Muchas gracias David, me alegra mucho que te haya gustado la composición y los colores. Es cierto, le falta más foco al colibrí, en otro comentario, dije algo como que fue inesperado y tuve que improvisar. Con respecto a la velocidad, también tenes razón, tal como dice Nora, los pequeños son ágiles. Es necesario equiparar su velocidad aumentando la misma para las fotos, aunque como dije en otro comentario, es un tema de equilibrio, quedar congelado del todo el colibrí y por otro lado, conseguir este movimiento de sus alas, como en este caso, que me paso de afortunado. Saludos


Gabriel Nuñez 09/08/2024 16:31
Ufff... te metiste con uno complicado para el foco manual eh? jajjaj! Che, está medio fuera de foco el pica, se nota al ampliar y hacer zoom en la foto. El foco te quedó mas en el tallo de la inflorescencia que en el pica. Por otra parte en el cuadro hay demasiados elementos que distraen mucho como las hojas verdes, la flor justo atrás del pica y esas manchas verde y marrón. La posición del pica tampoco es la ideal, pero no está mal...
Te recomendaría elegir una flor, buscar un ángulo desde el cual te quede el fondo mas limpio, elegir el punto AF que te convenga para componer y esperar a que vaya a esa flor (suelen recorrer todas las flores), asi vas a ejercitar la paciencia, la composición desde la cámara y el uso de AF (en servo, para estos casos), que aunque el AF de tu equipo no es una luz, siempre va a ser mas veloz que en MF, sobre todo con estos bichitos y en vuelo. Felicitaciones por el empeño, igual eh? Yo si me quedo sin AF me pongo a tomar mate y a mirar los picas! jajajajaj!!





Me gusta: 
7

Publicada el 07/08/2024 en la categoría Aves.

Comentarios:
5
Visualizaciones: 374


Más fotos de Fernando Turjanski