Holaa a todos!! les comparto una foto muy espontanea sacada con tele a la apuradas por el paso del cisne, la verdad que al tener algunos errores técnicos la foto me gusto mucho y ademas es un cisneeee!! jaja de apoco me voy metiendo en el mundo de las aves!
La foto fue tomada en la ciudad de Lobos - bs as. Les dejo un poco de info.
Como siempre gracias por los consejitos y tips!!
.
Cisne de cuello negro:
Habita lagunas y lagos de agua dulce o salobre y en las costas del mar. Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crece alga y plancton. Es un ave muy acuática si se la compara con otros cisnes. Pasa la mayor parte del tiempo en el agua, resultándole dificultoso el caminar.
En época no reproductiva son sociables, terminada la temporada de cría se agrupan de a miles, anidando en pequeñas colonias, dispersas o en forma solitaria.
Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya obtienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años.
Los juveniles suelen subir al lomo de los cisnes adultos como en otras especies del género, escondiéndose bajo el ala cuando hay peligro.
Se alimentan de algas, plantas acuáticas y también de invertebrados como insectos. Filtra el agua; introduciendo el pico en ella en lugares de poca profundidad y lo abre y cierra ligeramente, haciendo que el agua circule por dentro del mismo. Otras veces introduce la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie.
El vuelo es vigoroso, realizando largas travesías. Le cuesta comenzar el vuelo y acuatizar. El sonido que emiten tanto cuando nadan o vuelan es como un silbido.
El nido lo construyen con pasto, en los márgenes de los lagos y lagunas. Pone de tres a siete huevos, color crema que incuba la hembra durante 34 a 36 días. El macho está cerca, defendiendo la nidada, con feroces ataques a animales que se acerquen a los huevos o los pichones
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.